José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .
Mostrando entradas con la etiqueta llama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta llama. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2011

LA DIDA LLAMA A NO ADMITIR AUMENTOS EN ATENCIONES CLINICAS



SANTO DOMINGO.-Los afiliados (as) del Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo pagan mensualmente de sus bolsillos más de 700 millones de pesos  adicionales a la cotización normal a la Seguridad Social, lo que representa  más de 8 mil millones de pesos anuales, revela un estudio realizado por la DIDA, para medir el Gasto en Salud y Nivel de Satisfacción de los Afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

El estudio destaca que mensualmente los afiliados pagaron sólo en consulta  278.81 en emergencia, 217.06, en hospitalización 5,182.88, en partos 8,358.63 y en cirugías 5,900.63, en medicamentos 454.59 y en estudios diagnósticos 544.95.

En el estudio llevado a cabo del 29 de septiembre al 27 de octubre del año 2010 se tomó una muestra de diez provincias del país donde se visitaron 79 centros de salud y se entrevistó a 659 afiliados (as) en los siguientes servicios de salud: Consultas, Emergencias, Hospitalización, Partos, Cirugías, Diagnósticos y Medicamentos.

La muestra no contemplo los gastos que realiza el afiliado en enfermedades de altos costos y nivel de complejidad,  ni las atenciones odontológicas.

La directora de la DIDA, Nélsida Marmolejos, dijo que esos datos sirven de sustentación a la DIDA para rechazar que a los afiliados (as) del Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo se les siga incrementando el gasto de bolsillo, por lo que saludó la decisión del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) de rechazar la decisión unilateral e ilegal tomada por la Asociación de  Clínicas Privadas (ANDECLIP) de aumentar un 14 % a  los servicios de salud que ofertan a los usuarios.

La DIDA llama a los afiliados al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo a  no pagar ningún tipo de diferencias que no sean las establecidas por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) en el marco del Plan de Servicios de Salud (PDSS) y denunciar por ante esta institución cualquier cobro indebido que se les haya realizado a los fines de reclamar sus derechos.


Asimismo la DIDA alerta a las autoridades del Sistema, que de manera urgente procedan a cerrar el actual modelo de salud, garantizando la puesta en vigencia del Primer Nivel de Atención, a través de los Centros de Atención Primaria del Régimen Contributivo, para así poder disminuir los costos y mantener el equilibrio y sostenibilidad financiera, y garantizar las atenciones en la salud que demandan los afiliados y afiliadas.

Marmolejos produjo sus declaraciones en una rueda de prensa en el Salón de Sesiones del CNSS, donde estuvo acompañada por los encargados de Planificación y Desarrollo, Edward del Villar,  Carlos Tomás Fernández, de Promoción, Anneline Escoto, consultora Jurídica, Maribel Oleaga de Orientación y Defensoría, Gerardo Aguilar de Contabilidad, Madel Cruz de Recursos Humanos, Orlando García Tatís, Administrativo, Danilo Domingo de Tecnología e Informática y Ramón Paulino, Relaciones Públicas.

domingo, 15 de mayo de 2011

Lugo llama al compromiso de la unidad nacional


Fuente, http://www.telesurtv.net/

Paraguay- El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, llamó este domingo en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia, a la unidad de toda la comunidad paraguaya, para promover con compromiso y transparencia el rumbo que marcará "nuestro Paraguay soñado".

sábado, 7 de mayo de 2011

Santiago Caba Abreu llama al Senador Heinz Vieluf Cabrera Negociador y Dañino,


Fuente, http://www.montecristialdia.com/

El Ex Candidato a Diputado y también Ex Cónsul en Juana Méndez Dr. Santiago Caba Abreu llama al Senador Heinz Vieluf Cabrera Negociador, Dañino, A tentador de su propio partido, además expresó que la posición del Senador Vieluf de negociar con Danilo es una actitud comercializadora y que como lo está haciendo con Danilo lo puede hacer con el PRD

lunes, 18 de abril de 2011

Abel Martínez llama a los congresistas integrarse activamente en la preservación de los recursos naturales.



Santiago- El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Durán, anunció hoy en Santiago que, como parte sus labores de representación, los legisladores y legisladoras que integran esa institución participarán activamente en la defensa y protección de los recursos naturales.
   

  Martínez Durán habló durante un acto, junto al ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, en donde dejaron formalmente establecido un programa nacional de reforestación que ha sido denominado "El Bosque del Legislador".
   
  La actividad contó con la presencia de todos y todas las diputadas de la provincia de Santiago, el senador Julio César Valentín,  así como con las autoridades regionales de Medio Ambiente.
   
  "Cada provincia tendrá un espacio para reforestar que se denominará El Bosque del Legislador", afirmó Martínez Durán, tras informar que este programa será coordinado por los diputados y diputados de las provincias donde se implementará el programa.
   
  En ese sentido, explicó que los diputados y diputadas, en coordinación con la representación provincial del ministerio de Medio Ambiente, deberán identificar en sus respectivas provincias, el espacio a reforestar y dar seguimiento en el cuidado.
   
  Esto incluirá que cada diputado o diputada deberá sembrar por lo menos dos árboles el día de su cumpleaños. "Esa es la mejor manera celebrar por el bien de la nación", manifestó Martínez  Durán.
   
  Así -dijo- darán ejemplo a sus comunidades y a sus hijos.
   
  Adelantó que en la capital, el parque del legislador estará en Manoguayabo. En el caso de Santiago, el bosque se encuentra en las proximidades del centro penitenciario de Rafey.
   
  Anunció  además que a este programa se integrarán jóvenes que han sido beneficiados con programas de apoyo estudiantiles por parte de la Cámara de Diputados, así como a aquellas personas que quieran contribuir acompañar a la institución en este interesante proyecto de dimensión nacional.
   
  El programa incluye  charlas, conferencias y audivisuales,  sobre los cambios climáticos y la necesidad de preservar la flora y la fauna.
   
  El congresista recordó que la Cámara de Diputados está realizando una hermosa labor, a través de la Comisión de Medio Ambiente de ese organismo, la cual ha hecho presencia en lugares donde la gente está demandando acciones para la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente, en sentido general.
   
  En tanto que el ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, valoró esta iniciativa del líder congresional, y dijo que acciones como estas deben repetirse en todos los estratos de la sociedad dominicana.
Equipo de Comunicaciones Lic. Abel Martínez

viernes, 18 de marzo de 2011

GOBERNADOR RAUL MARTINEZ LLAMA A RESPALDAR PLAN DE AUSTERIDAD.


Santiago República Dominicana- El Gobernador de la Provincia de Santiago, Raúl Martínez, señaló que el conjunto de medidas anunciado por el Presidente de la República, doctor Leonel Fernández, para mitigar el impacto de la crisis generada por la elevación de los precios del petróleo y los alimentos en el mercado internacional, debe recibir un firme respaldo de la sociedad dominicana, ya que constituye una respuesta razonable, enérgica y valiente a la situación planteada por la volatilidad de los precios de los carburantes, que se erige en una seria amenaza para la estabilidad de la mayoría de las economías del planeta.

Martínez indicó que la estrategia planteada por el primer mandatario de la Nación plantea restricciones en el gasto público y medidas de ahorro que resultan absolutamente necesarias en este momento, para abordar con determinación y eficacia la compleja problemática planteada por la constante subida del costo de los insumos para la elaboración de combustibles y productos alimenticios en el mercado global.

“Ante la crisis desatada por la elevación de los precios del petróleo y de los alimentos, el Presidente Leonel Fernández ha delineado un plan integral dirigido a fomentar la eficiencia energética en el sector público y en la industria nacional, medidas de protección social para favorecer la seguridad alimentaria de los más pobres, y severas limitaciones en los gastos del Gobierno, todo con el propósito de mantener las condiciones para seguir avanzando por el camino de la estabilidad y el crecimiento…”, afirmó el representante del Poder Ejecutivo en la Provincia de Santiago.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Cuba llama a reforzar la asistencia internacional a Haití


Pedro Núñez Mosquera señaló ante Naciones Unidas que el pasado 26 de noviembre Cuba decidió reforzar su brigada médica en Haití con un nuevo contingente de 300 médicos, enfermeras y técnicos de la salud, lo que eleva a 1200 el número de colaboradores


Cuba instó hoy en Naciones Unidas a la comunidad internacional a respaldar las necesidades de Haití para la formación de recursos humanos y combatir la pobreza y el subdesarrollo, reportó Prensa Latina.
La asistencia a ese país no puede limitarse a sus necesidades actuales, apuntó el representante permanente de Cuba ante la ONU, Pedro Núñez Mosquera, al hablar en una reunión plenaria de la Asamblea General sobre la situación en Haití.
Dijo que los haitianos necesitan médicos, ingenieros, maestros, constructores que los ayuden a salir de la condición de pobreza en que lo han sumido el colonialismo y el neocolonialismo, la ocupación extranjera y la imposición de gobiernos dictatoriales.
Recordó que a los problemas acumulados durante años en esa nación caribeña se unen las consecuencias del terremoto de enero pasado con un alto saldo de muertos, heridos y una enorme destrucción.
Explicó que Cuba redobló la colaboración solidaria que mantiene con Haití desde hace más de 10 años y ahora participa en la batalla contra el cólera, el cual representa una amenaza para los demás pueblos de América Latina y otros del Tercer Mundo.
Núñez Mosquera apuntó que el pasado 26 de noviembre Cuba decidió reforzar su brigada médica en Haití con un nuevo contingente de 300 médicos, enfermeras y técnicos de la salud, lo que eleva a mil 200 el número de colaboradores.
Apuntó que esos cubanos tienen a su cargo 38 centros de atención al cólera, en los que hasta el pasado día 29 habían sido atendidas 27 mil 15 personas, con 254 fallecidos, para un 0.94 por ciento.
Agregó que en el presente se trabaja en la creación de nuevos centros para llegar a un total de 49, con dos mil 90 camas, en casas de campaña diseñadas y elaboradas para esos fines en Noruega y otros países.
Esos albergues fueron adquiridos con los fondos para enfrentar el terremoto entregados a Cuba por Venezuela para la reconstrucción del sistema de salud en Haití, precisó.
Por otro lado, resaltó que los colaboradores cubanos mantienen la asistencia médica general a la población.
Esa labor forma parte del Programa de Reconstrucción del Sistema de Salud que Cuba lleva adelante junto con el gobierno haitiano y el apoyo de los gobiernos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y otros, expresó.
Informó que se mantienen los servicios en 24 hospitales comunitarios de referencia, 30 salas de rehabilitación, 12 centros de salud, tres posiciones de la Misión Milagro para enfermedades oculares y en el laboratorio nacional de salud pública.
Cuba reitera una vez más su disposición a continuar brindando su asistencia solidaria al pueblo haitiano, como viene haciendo desde hace más de 10 años, y se une a los llamados realizados para que se agilice la asistencia a ese país, concluyó.

miércoles, 6 de octubre de 2010

ANP Llama a la Unidad e Integración en Rescate de la Aviación Nacional


Bajo la firme convicción de que la unión hace la fuerza, la fuerza hace que se ganen las batallas, y el que gana las batallas asume un verdadero liderazgo, la Asociación Nacional de Pilotos Inc. (A.N.P) desea reiterar a todo el sector aeronáutico nacional su disposición de obrar juntamente con empresarios aéreos y autoridades dominicanas que intervienen en el control y regulación de nuestra aviación civil, para juntos aunar los esfuerzos necesarios que propicien soluciones acertadas que permitan enfrentar la deplorable situación actual de la aviación nacional, la cual está llevando al colapso y desaparición a las reducidas líneas aéreas que operan en la actualidad.
El impacto de la crisis actual no puede ser más dramático en nuestro sector. La mayoría de nuestras empresas aéreas padecen un hundimiento de la rentabilidad de las mismas, no pudiendo hacer frente a sus innumerables dificultades financieras, llegando algunas hasta la deplorable consecuencia de interrumpir sus operaciones y proceder a su disolución total. Y como inevitable consecuencia, la supresión de cientos de empleados, la cual está teniendo efectos directos sobre otros segmentos del mercado laboral, ya que la pérdida de un puesto de trabajo en una compañía aérea acarrea la pérdida de otros puestos dentro del recinto aeroportuario como lo son en áreas de despacho de vuelo, mantenimiento y otras no menos importantes fuera del recinto como lo son hoteles y empresas prestatarias de servicio de transporte y de logística para las líneas aéreas y los pasajeros.
Cuánto tiempo durará esta crisis en nuestra aviación nacional? Podrá alguna de nuestras empresas aéreas soportar el peso de la misma y llegar hasta su final? ¿Esperarán las autoridades la ocurrencia de una catástrofe de tal magnitud que traiga como desenlace la desaparición total del más mínimo rastro de alguna línea aérea local?
A pesar de los reconocidos avances experimentados en materia de regulación y control de la aviación civil dominicana, el desplome de nuestro sector ha sido particularmente espectacular en los últimos años.
Todo esto, porque la industria aeronáutica nacional luego de alcanzar logros vitales para su desarrollo no ha tenido una visión clara de su porvenir inmediato y a más largo plazo.
Cómo se explican las estadísticas aportadas por la Junta de Aviación Civil en su página web http://www.jac.gob.do/ de que en el 2009 arribaron a nuestro cielo más de 205 líneas extranjeras, moviendo con sus operaciones alrededor de 8,985,974 pasajeros, mientras nuestras limitadas 13 líneas aéreas nacionales sólo lograron movilizar apenas 50,625 pasajeros, representando esto un pírrico y deprimente menos del del 1.0% del mercado aéreo dominicano.
Es simplemente inaceptable, el hecho de que nuestras autoridades quieran vender como avance de nuestra aviación civil la abundante presencia de líneas forasteras con intereses totalmente ajenos a los nuestros como nación, la cual, a pesar de haber logrado la tan anhelada y costosa en todos los términos Categoría Uno otorgada por las máximas autoridades de aviación civil norteamericana, nuestras líneas aéreas locales se encuentran en la actualidad en un verdadero y nunca visto estado de indefensión y desigualdad competitiva frente a las extranjeras.
Cómo se explica que luego del esfuerzo sobrehumano y la férrea voluntad política del ciudadano presidente de la república Dr. Leonel Fernández Reyna expresada en favor de que el país hiciera suya la conquista de la Categoría uno en materia aeronáutica, las autoridades de aviación civil no hayan sido capaces de estructurar aún una política aeronáutica nacional que garantice la rentabilidad de nuestras empresas aéreas y promueva la inversión para el desarrollo de otras nuevas.
De igual modo, cómo explicar que aún no se haya podido poner en marcha un proyecto serio y transparente que permita la creación de una línea bandera con aviones de cabina ancha, pudiendo ser ésta de capital mixto, público y privado, con lo cual estaríamos en la plena capacidad de operar en los grandes mercados aéreos donde se hace presente una fuerte masa migratoria de dominicanos y dominicanas que anhelan ver ondear los colores patrios de su bandera en cielos extranjeros.
Y en ese mismo tenor, cómo explicar el fallido y malogrado intento de Air Dominicana, donde el estado dominicano invirtió millones de dólares y hasta la fecha nuestras autoridades del sector involucradas en el proyecto solo se han destacado por su silencio y notable ejercicio de irresponsabilidad frente a las respuestas que demanda la población sobre este hecho considerado de interés público.
Estos y otros sucesos relevantes no menos importantes, como lo son además el hecho de que en organismos tan neurálgicos para la aviación como la Junta de Aviación Civil, la Comisión Aeroportuaria, el Comité Nacional de Seguridad de la Aviación Civil y otros, no exista un representante del empresariado aeronáutico, constituyen un atraso que afecta los intereses de los mismos, en virtud de que sus reclamos, aportes y puntos de vista sobre la situación no pueden ser valorados y tomados en consideración para la toma de decisiones.
Temas como los altos costos operativos que en la actualidad condenan al estancamiento de las líneas aéreas nacionales, las altas tasas impositivas ,la crisis internacional ,la creación de una ley de incentivo a la aviación nacional, la mala aplicación de una política de cielo abierto por parte de la Junta de Aviación Civil, concediéndole a las líneas aéreas foráneas todas las facilidades, entre las que podemos citar volar a un tercer destino desde nuestro territorio, así como la imposición de manera verbal y sin previa consulta a las empresas aéreas dominicanas para que envíen sus pilotos aviadores a entrenamientos fuera del país, pudiendo hacerse estos dentro de nuestro territorio, y no menos importante las constantes violaciones de las autoridades a la ley 491-06 en sus artículos 65 sobre formación de personal a través de una escuela de capacitación auspiciada por ellos mismos, afectando notablemente y de manera desleal a los 5 centros de entrenamiento que por décadas ha sido forjadores de pilotos aviadores dominicanos y por otro lado el artículo 38 que trata sobre la prohibición a todo funcionario del Instituto Dominicano de Aviación Civil de tener algún interés económico o financiero, ni acciones o vínculos, ni empleo subordinado remunerado con empresas aeronáuticas”, deben ser puntos fundamentales que de manera urgente y sin más demora deben ser debatidos en un verdadero encuentro oficial con los principales agentes implicados en la industria aeronáutica nacional.
Todos estos hechos, no reconocidos por las autoridades, demuestran que hasta la fecha lo que se han estado aplicando son políticas erradas que atentan contra el desarrollo de la aviación y solo benefician y privilegian intereses de particulares, traduciéndose esto en una constante amenaza a la supervivencia de nuestra aviación con las consecuencias negativas que acarrea para los negocios, la economía y la sociedad.
En consecuencia, la Asociación Nacional de Pilotos reitera su llamado a las autoridades a abrir espacios con todos los representantes de la industria para un debate técnico, objetivo y amplio sobre las situaciones en cuestión, antes que seguir insistiendo en la aplicación de medidas que han demostrado ser inadecuadas para la recuperación y fortalecimiento del sector.
Hoy más que nunca es imperante retomar el diálogo y la concertación, se hace impostergable formular una inmediata y urgente propuesta conjunta de medidas de apoyo, luego de que sean evaluadas y ponderadas las consecuencias de esta crisis y escuchadas todas las recomendaciones sobre acciones que se pudieran adoptar para emprender y favorecer un verdadero plan de salvación.
A pesar del panorama oscuro que viven nuestras empresas aéreas en la actualidad, en la Asociación Nacional de Pilotos creemos que es momento de la unidad, esa que sea capaz de unir voluntades para poner en marcha prácticas que vayan en rescate de nuestra industria aeronáutica nacional. Llegó la hora de plantear modelos concretos de actuación, medidas ¨anticrisis¨, estrategias y previsiones que permitan sin prisas, pero sin pausas, el despegue definitivo de nuestra aviación nacional.

¨Por muy larga que sea la noche de nuestra aviación, su amanecer llegará¨.
Atentamente,

P.A. Pedro Domínguez P.A. Robert Mejía
Presidente Secretario

martes, 21 de septiembre de 2010

Iglesia de Dios llama senadores a ser prudentes en selección jueces JCE


Santo Domingo, R. D.-El Concilio Iglesia de Dios en el país demandó del Senado de la República seleccionar personas no comprometidas en términos políticos ni económicos y de incuestionable comportamiento ético, para integrar la próxima Junta Central Electoral (JCE). El supervisor nacional de Iglesia de Dios, Obispo Elvis Samuel Medina, indicó que el país es de todos los dominicanos (as); por lo que todos merecen un Tribunal de Elecciones confiable y creíble, que no se deje comprar, ni se doblegue ante nada, sólo ante la Constitución y las leyes.

“La nueva Junta (JCE) tendrá una duración de 6 años y esperamos que el Congreso apruebe además la nueva Ley de Partidos; a fin de que la nueva JCE pueda implementarla; así como la ley que regulará los matrimonios religiosos, no católicos, la cual también deberá ser opinada e implementada por la nueva JCE también”, indicó.

El líder cristiano indicó que dada la relevancia de la conformación de la nueva Junta, para la cual se escogerán 5 miembros y sus suplentes; la Comisión Evaluadora del Senado que hará dicha selección debe emplearse a fondo, y cuidar la integridad de sus miembros; ya que aunque unos son muy prudentes y sensatos, otros no lo son tanto.

“Lamentamos que no todos los miembros de esa Comisión se hayan manejado con los mismo niveles de prudencia y sabiduría; ya que algunos de ellos han ofrecido desafortunadas e insensatas declaraciones, favoreciendo a determinados candidatos que hoy integran la actual JCE, en una plena labor de favoritismo parcial, a favor de éstos y en detrimento de otros potenciales aspirantes”, afirmó.

Por ello, Medina llamó a la reflexión a los senadores que integran dicha comisión, para que no ofrezcan declaraciones que denoten su parcialidad por uno u otro candidato para conformar la Junta; ya que los medios no son el escenario idóneo para externar dichas preferencias, o su voto a favor o en contra de determinado aspirante, sino, la referida comisión evaluadora.

En otra parte de sus declaraciones, el líder cristiano felicitó a la vicepresidenta del Senado, Cristina Lizardo, y los legisladores que hasta el momento se han manejado como ella, con mucha prudencia y sensatez, a la hora de opinar sobre la selección de los miembros de la JCE.

“Hay personas en la sociedad dominicana hoy con tanta dignidad, capacidad e imparcialidad como los que actualmente componen la JCE; por ello no creemos en que los actuales jueces sean imprescindibles e indispensables, como se ha querido decir; ya que en la actualidad el Senado tiene en muchos dominicanos (as) notables, honrados y capaces un gran banco para conformar la próxima JCE”, sostuvo.
fuente, el nuevo diario