jueves, 26 de mayo de 2011
Barna Business School lanza el Programa de Desarrollo Directivo para ejecutivos de la región norte.
miércoles, 23 de febrero de 2011
Domínguez Brito Inaugura Comando de Campaña para la Región del Cibao

Fuente, http://franciscoenlared.com/
SANTIAGO.- El Licenciado Francisco Domínguez Brito, Precandidato Presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), inauguró en la Ciudad de Santiago su Comando de Campaña para la Región del Cibao. Con la puesta en servicio de estas oficinas el Precandidato Presidencial Peledeísta marca la cuenta regresiva de la competencia interna en busca de la nominación presidencial por el PLD. El acto de inauguración constituyó un acontecimiento político y social, en el cual se dieron cita altos dirigentes y miembros del PLD, personalidades del ámbito empresarial, líderes juveniles y comunitarios, seguidores y simpatizantes.
En el evento, celebrado este martes 22 de febrero, se presentaron las instalaciones que servirán de plataforma para los trabajos del equipo de coordinación regional, desde un edificio ubicado en la Ave. Erik Ekman, próximo a la Ave. 27 de Febrero, en el sector Cerros de Gurabo. Con este paso el Ex Procurador y Ex Senador de la República continua avanzando en su condición de sólido aspirante a la nominación presidencial por el partido morado. En ese mismo orden se anunció que en los próximos días se dará apertura a su oficina política en el Distrito Nacional, ubicada en la Avenida Abraham Lincoln, así como otros locales en distintas provincias del país.
Al dirigirse a los congregados en la actividad el Lic. Domínguez Brito resaltó la extraordinaria acogida que ha tenido su propuesta política en los distintos recorridos que lo ha llevado en los últimos días a varias regiones del país, visitando -entre otras- las ciudades de Moca, San Francisco de Macorís y Azua, así como varios sectores de la Capital dominicana. Resaltó que en estas actividades ha recibido el apoyo de importantes dirigentes y miembros del PLD, entre los que se destacan varios diputados; líderes empresariales y comunitarios, además de algunos grupos externos de apoyo como “Red Joven Ya: Domínguez Brito Presidente!” y “Ciudadanos por la Integridad”, los cuales trabajan activamente en todo el país.
Coincidió Domínguez Brito con muchos analistas políticos, en el sentido que será en lo adelante cuando a lo interno del PLD el panorama comience a despejarse en cuanto al apoyo real que recibirán los diferentes precandidatos presidenciales, tomando en consideración que más del 80% de dirigentes y miembros del PLD aún no definen del todo sus preferencias.
Para el equipo de campaña que rodea el pre-candidato, el Lic. Domínguez Brito constituye uno de los activos más luminosos con los que cuenta el PLD, dado que es un hombre de firme trayectoria, considerado como de la base del Partido, con una hoja de vida intachable y muy buenas relaciones con el Presidente Leonel Fernández, por lo que se muestran confiados que con la segura postulación presidencial del ex-senador se garantiza la carta de triunfo para retener el poder de cara a los comicios del 2012.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Cable submarino entre Cuba y Venezuela revolucionará las telecomunicaciones en la región, afirma Ramiro Valdés

La instalación del cable comenzará en enero próximo entre Cuba, Venezuela y Jamaica, a un costo de 70 millones de dólares, y constituirá la primera posibilidad de Cuba de acceder a ese sistema de conexión.
Granma calificó al proyecto de Cuba y Venezuela como “integrador”, debido a su “especialización” y a “los elementos políticos y estratégicos que confluyen en él”.
En ese sentido, el diario mencionó factores como las aguas territoriales, el bloqueo económico y comercial que desde el triunfo de la Revolución en 1959 Estados Unidos aplica Cuba y “la necesidad de quebrantar la histórica dependencia de ambos países en la esfera de las telecomunicaciones”.
Estados Unidos impide el acceso de la isla a Internet por medio de los cables de fibra óptica que la circundan, uno de los cuales enlaza Cancún (México) con Miami (EE.UU.) y pasa a solo 32 kilómetros de La Habana.
“De eliminar la dependencia de las comunicaciones, nuestros países podrían transmitir en tiempo real consultas médicas, teleconferencias y cursos de educación que apoyarían los programas de colaboración que se desarrollan en el área”, añadió el diario.
“El cable submarino proporcionará una mayor calidad en las infocomunicaciones, pero no necesariamente significará una extensión de las mismas”, añade Granma.
EL CABLE SUBMARINO
-Se extenderá de la zona de Camurí, cerca del puerto de La Guaira, en el Estado de Vargas (Venezuela), a la playa Siboney, en Santiago de Cuba.
-El buque Ridley Thomas realizó la exploración de los fondos submarinos para detectar el cruce de las fallas tectónicas y marcar la ruta de la instalación del cable.
-El 25 de enero de 2011 comenzará la extensión del cable desde Venezuela. Llegará a Santiago el 15 de febrero; una semana después, saldara desde Aguadores rumbo a Ocho Ríos, en Jamaica.
-El cable entrará en operaciones a inicios del segundo semestre de 2011.
-El cable multiplicará 3 000 veces la velocidad de transmisión de datos, imágenes y voz que dispone hoy Cuba. Contará con 640 Gb (gigabytes) para el enlace con el exterior, con capacidad para 10 millones de transmisiones telefónicas simultáneas.
-El costo de este proyecto es de 70 millones de dólares.
-Dispondrá de 1 602 km de largo.
-La fibra se colocará mayoritariamente en agua internacionales, respetando fronteras y jurisdicciones de las naciones de la región.
-Beneficiará a Cuba, a las demás islas del Caribe oriental y a Centroamérica.
-Como todo cable de telecomunicaciones, facilita la transmisión. Es el transportador de las comunicaciones, pero cada país, incluida Cuba, tendrá que contratar el servicio con los proveedores del mercado de las telecomunicaciones.