José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .
Mostrando entradas con la etiqueta docencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta docencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2011

Así anda la educación en Cotuí: Niños reciben docencia en una rancheta


Fuente, http://www.comederoarriba.com/

Está techada de cinc viejo que filtra las goteras. Las paredes son de tablas sin pulir y piso de tierra
Las condiciones de la escuela Pedro María Paulino de Villa Progreso, en Cotuí, Sánchez Ramírez, es uno de los espectáculos más dramáticos, bochornosos y humillantes que afectan al sistema educativo dominicano.

Mas de 150 niños reciben docencia en una escuela que más parece una pocilga que el lugar donde se forman los niños de esta comunidad.


La escuela está techada de zinc viejo con miles de goteras y sus paredes son de desperdicios de tablas recogidas por la comunidad en aserraderos, las cuales presentan enormes boquetes, donde perros y gatos descansan en las noches y donde hacen cuevas los ratones.

La profesora Martha Gómez dijo que a ella se le ha ido en pasajes el salario que devenga en visitas a la Presidencia de la República, al Ministerio de Educación, Bienes Nacionales y el Instituto Nacional de la Vivienda (Invi).

Gómez declaró que sus esfuerzos para que se construya una verdadera escuela para la comunidad han sido inútiles.

Expresó que instituciones del Estado le han cerrado las puertas, ya que la han puesto a esperar hasta cinco horas para luego informarle: “venga otro día que hoy no podemos atenderla”.

Informó que una situación similar le pasó en innumeras ocasiones en el Invi cuando intentó contactar a la directora, la arquitecta Alma Fernández.

En manos del Presidente.
“Pongo en las manos del Presidente la solucion de esta afrenta, que demigra y ultraja a todo hombre o mujer que sienta amor por los demás”, exclamó la educadora.

La profesora Gómez dijo que el espacio en que tiene que impartir la docencia es de tres metros, donde cada curso tiene más de veinte alumnos hacinados.

Destacó que cuando llueve se tienen que suspender las clases por el gran lodazal en que se convierten las aulas y por el temor de que “la llamada escuela” se les desplome encima.
Se preguntó qué más puede hacer, “si todo el mundo me ha dado la espalda, incluyendo al gobernador José de la Cruz (Chepe)”.

Mi temor es, prosiguió la profesora y directora del plantel, que un día de estos lluviosos esta rancheta se venga abajo y nos aplaste a todos.

martes, 1 de febrero de 2011

Cónsul general de Haití realiza visita de cortesía a colegio donde se imparte docencia a nacionales haitianos


Cónsul Reginald Víctor Louis











Por José Manuel Castillo
Editor noticiasatiempo

Santiago, República Dominicana- el cónsul general de Haití con asiento en Santiago de los 30 caballeros el licenciado Reginald Víctor Louis, visitó el colegio Divino Niño de esta ciudad, para intercambiar ideas e inquietudes con los estudiantes que allí se forman.

El diplomático escuchó a cada uno de los presentes, los cuales le hicieron varias preguntas acerca de su labor al frente de la cede diplomática y planes para la comunidad haitiana en el país.

Reginald expreso su satisfacción por el intercambio con los alumnos, a los cuales les exhorto seguirse preparando y ser buenos profesionales para que Haití se levante y sea una nación prospera, ejemplo de superación, también aprovecho la ocasión para agradecer a la dirección y profesores del centro de enseñanza por la acogida a sus compatriotas.

De su lado la directora del centro educativo licenciada Altagracia Basilio Polanco, dijo sentirse comprometida con el crecimiento de los educandos, al mismo tiempo puntualizo que el colegio el cual dirige estará siempre con las puestas abiertas para los haitianos que deseen superarse.

El encuentro estuvo lleno de alegría y entusiasmo, donde se entonaron los himnos nacionales de la hermana nación de Haití y República Dominicana.

jueves, 27 de enero de 2011

Profesores de Valverde paralizan docencia


Fuente, http://joselfernandez.blogspot.com/

Mao-.
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en la provincia Valverde, paralizó por 48 horas la docencia en los centros educativos públicos reclamando la solución a los males que afectan ese sector y el 4 por ciento para la Educación.

De acuerdo a lo informado, el paro magisterial afecta las labores educativas hoy y mañana viernes en los liceos y escuelas del sector público en los municipios de Esperanza, Laguna Salada y Mao.

La ADP, aprovechando ayer la celebración del 198 aniversario del Natalicio de Juan Pablo Duarte, realizó un desfile donde los maestros vestidos de amarillo y negro recorrieron varias calles en los 3 municipios y depositaron ofrendas florales al patricio.

El gremio reclama una solución definitiva a la problemática que afecta la ARS-SEMMA, el 4 % del PIB para la Educación, aumento salarial y otras reivindicaciones.

martes, 7 de septiembre de 2010

El Mil x Mil de Melanio, y en Barahona se imparte docencia en enramadas y en casas de familias


TEUDDY A. SÁNCHEZ.
BARAHONA.- La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), denunció que en esta ciudad, se imparte docencia en enramadas lo que pone en peligro la vida de profesores y estudiantes.El secretario general del gremio, profesor Wilfrido Suero Otañez dijo que en la escuela Centro Medio, ubicado en la calle María Montez esquina Nuestra Señora del Rosario.
Dijo que ese local no es propio del Ministerio de Educación, donde algunos cursos, los estudiantes y profesores son alojados en improvisadas enramadas en el patio de la escuela.El dirigente magisterial expresó que otro caso similar ocurre en la escuela El Birán, y otras que funcionan en viviendas que han sido alquiladas a familias, que no son aptos para la enseñanza.Señaló que la escuela Virgilio Peláez, situada en la calle Duarte en el barrio Villa Estela, el local no es del Ministerio de Educación, “que aunque reúna ciertas condiciones, no la reúne todas”.
“Debemos ir creando escuelas, que puedan traer consigo la calidad de la educación, porque hay alumnos que estar retardados, en lo que se llama el servicio que debe de dársele a ellos para que exista una buena calidad de la educación”, dijo.Suero Otañez planteó que Educación tiene que ir adquiriendo terrenos para construir escuelas adecuadas como lo exigen los nuevos tiempos.Señaló que el recién año escolar, en esta ciudad, ha confrontado algunos inconvenientes que tienen que ser solucionados por las autoridades.
“Queremos resaltar algunos problemas que hemos tenido, como son completar a los maestros, ya que hay maestros que tienen mas de 10 años, donde se le exige el nivel de licenciado”, explicó.Dijo que muchos maestros no son licenciados, pero tienen estudios superiores, pero que por esta situación no pueden ser completados, por que educación exige el titulo de licenciado. El dirigente de la ADP indicó que también hay problemas en lo relacionado al traslado de maestros y aquellos que tienen que ser ubicados en escuela, tras ganar concurso o una nueva tanda docente.Llamó a la directora regional de Educación, Candida Espinosa, el director del distrito educativo, Carlos Manuel Matos y a los directores de los centros docentes para que resuelvan esta problemática.