Uno de los tramos de la abandonada Circunvalación Norte es un criadero de chivos. Allí quedó parte de los materiales de construcción.
El próximo 31 de mayo vence el plazo dado por el Gobierno y los nuevos inversionistas de la avenida Circunvalación Norte para retomar los trabajos de la obra, que ha estado paralizada desde 2005.
El anuncio del inicio de los trabajos también mueve la acción de los expropiados por el trazado del proyecto vial, quienes reclaman el pago de sus propiedades y amenazan con cercar sus espacios e impedir que se reanuden las actividades de construcción.
El anuncio del inicio de los trabajos también mueve la acción de los expropiados por el trazado del proyecto vial, quienes reclaman el pago de sus propiedades y amenazan con cercar sus espacios e impedir que se reanuden las actividades de construcción.
El anuncio oficial hecho en el Consejo de Gobierno en Santiago, el pasado primero de abril, ha revivido la esperanza de dueños de propiedades y terrenos que esperan su dinero desde hace aproximadamente 15 años. Agregan que algunos afectados fallecieron con el anhelo de ver el cumplimiento de las autoridades, mientras otros, ya sin fuerzas para trabajar y aquejados de problemas de salud, argumentan que como resultado de esta situación se han quedado sin la única alternativa de subsistencia.
Hastiados por la larga espera, vecinos de Canabacoa, Licey al Medio, Tamboril, Gurabo, Jacagua, y Villa González han desempolvado sus títulos para fortalecer el reclamo y sus respectivas luchas.
Las familias afectadas, algunas sacadas de sus terrenos y otras que están notificadas, alegan que muy pocas personas han cobrado, y advierten a las autoridades que el pago de sus propiedades debe hacerse de acuerdo con el valor actual de los terrenos y mejoras y no como se estableció hace tres lustros.
Ante las constantes paralizaciones de la obra, concebida en el último mandato de Joaquín Balaguer, (1994-96) e iniciada en el primer gobierno de Leonel Fernández (1996-2000), familias afectadas de la comunidad de Monte Adentro en el municipio de Licey al Medio reactivaron un comité de lucha para reclamar al Gobierno el saldo de la deuda.
|
Muchos hemos tenido que arrendar terrenos a 8 mil pesos la tarea, por año, para sembrar y poder comer porque hemos quedado desamparados.” |
Marino Antonio Rodríguez, Agricultor afectado por expropiaciones |
La obra arrancaría en 17 días, bajo el amparo de Vías Dominicanas (Viadom), “programa concesional viario” que contempla una inversión inicial de US$100 millones para la construcción, reparación y mantenimiento de varias obras de infraestructuras.
|
En la República Dominicana no hay precedente de que no se le hayan pagado los bienes a los moradores y la Circunvalación Norte no será la excepción.” |
Porfirio Brito, Subsecretario de Obras Públicas |
Los trabajos de la Circunvalación Norte están paralizados desde mediado de 2005 por falta de recursos, según han alegado las autoridades.
El subsecretario de Obras Públicas, Porfirio Brito, afirmó que al momento de paralizarse la obra, trabajaban tres contratistas, los cuales habrían recibido RD$1,800 millones , equivalente al 30 % de la inversión estipulada para la obra, que era de RD$6,000 millones y que luego aumentó a RD$7, 500 millones.
La obra estaba asignada a la compañía constructora OKA Inversiones S.A., en el tramo Canabacoa-Tamboril; desde este punto hasta empalmar con la Autopista Santiago-Navarrete, era responsabilidad de la empresa Hermanos Yarull, empresa que aún conserva un campamento en Gurbabo donde permanecen varias maquinarias.
El tramo siguiente estaba en manos del consorcio Mera Muñoz y Founder.
Afectados. Víctor Ramos, vocero de los afectados de Licey deplora que muchos de estos propietarios murieron, como es el caso de José Ramos (Josesito), en espera de que el Estado respondiera. Dependían sólo de la producción de sus tierras.
Alegan que la mayoría no ha recibido un centavo; otros establecen que les pagaron los cultivos y los árboles; una minoría recibió el pago incompleto, pero no se establecen con precisión los montos, ya que los involucrados no tienen a mano ninguna documentación al respecto.
SALDARÁN LAS DEUDAS |
El subsecretario de Obras Públicas, Porfirio Brito adelantó que con el proceso de construcción se saldarían las deudas pendientes con las familias expropiadas. “En la República Dominicana no hay precedente de que no se le hayan pagado los bienes a los moradores y en el caso de la avenida Circunvalación Norte, no será la excepción”, afirmó el funcionario, quien aseguró que la falta de pago obedece a las dificultades del proyecto. Señaló que, cuando se retomen los trabajos, los pagos por la expropiación serán incluidos en el presupuesto de la obra. |
En relación con estos supuestos pagos, de los cuales no especificaron los montos, los afectados de Licey afirmaron que a estas personas se les pagaron a RD$65 mil la tarea. Hace 15 años la tasación se hizo a RD$30 y RD$35 mil, según afirmaron los afectados.
Marino Antonio Rodríguez afirmó que como consecuencia de las falta de pago por parte del Estado, muchas familias de esta zona se han quedado desamparadas, porque vivían solamente de los cultivos.
“Muchos de nosotros hemos tenido que arrendar terreno a 8 mil pesos la tarea, por año, para sembrar y poder comer”, señaló el agricultor.
José Antonio Rodríguez, de 77 años, vio morir a su padre, Aquilino Rodríguez, en espera de que el Gobierno le pagara dos tareas y media de tierra.
CIFRA |
33.62 |
kilométros es la longitud que tendrá la avenida Circunvalación Norte. La obra fue concebida en la última gestión del fallecido presidente Joaquín Balaguer para descongestionar el tránsito urbano. |
Unos de los sitios donde hay menos información es en la comunidad de Gurabo. En algunos puntos del trazado vial las personas ubicadas en los alrededores tiene poca información sobre el proceso, aunque la mayoría de los entrevistados aseguró que no le han pagado las tasaciones de los terrenos y otras propiedades.
Mercedes Tatis es de las pocas personas que recibieron el pago de su propiedad en la comunidad El Jobo en Tamboril, y dijo que en 2001 recibió RD$45 mil por su casa y el solar. Contó que su proceso fue rápido, porque la vivienda estaba ubicada donde se levantaría una de las columnas de un puente que se construye sobre la carretera Santiago-Tamboril. Entre los afectados por las expropiaciones figuran Oneida Rodríguez con 8.5 tareas, José Ramos, con 8; Pedro Fermín Taveras con 10; Edilia Rodríguez, con 8; y Gilberto Ureña, con 8, entre
f, clave digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario