José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .
Mostrando entradas con la etiqueta ACIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACIS. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2011

ACIS PIDE AL CONGRESO NACIONAL NO GRAVAR PRESTAMOS PARA INMOBILIARIOS‏





Fotos y video José Manuel Castillo

SANTIAGO.-El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), licenciado Sandy Filpo solicito hoy al Congreso Nacional que no apruebe el 1 por ciento para gravar los prestamos destinados al sector inmobiliario dominicano, específicamente en el renglón de compra de viviendas.

Filpo señalo que si el Congreso Nacional decide aprobar el 1 por ciento para gravar las compras de viviendas, estaría asestando un duro golpe al sector inmobiliario, pero al mismo tiempo a los constructores de viviendas.

Manifestó que tanto el presidente de la comisión de finanzas del Senado de la Republica como de la Cámara de Diputados, legisladores Tommy Galán y Marino Collante, recibieron con beneplácito la petición que le hicieron para que ese sector de la economía dominicana no fuera afectado dentro de la reforma fiscal que cursa en las cámaras legislativas.

Dijo que si se aprueba el 1 por ciento a los préstamos sobre viviendas, entonces se estaría contribuyendo a despojar de la posibilidad de aquirir un techo digno a miles de familias dominicanas.

De su lado, el ingeniero Luis Tejada, presidente de la Asociación de Constructores de Viviendas Privadas del Cibao (APROCOVICI), agradeció el respaldo dado por la ACIS  a su inquietud.

Asimismo, dijo que de los tres impuestos con los cuales se buscaba perjudicar a ese sector, dos fueron rebajados, como es el Impuesto sobre la Renta, que de un 32.5 fue llevado a un 17, mientras que el de la propiedad inmobiliaria también fue dejado sin efecto.

“Ahora solo nos resta que los congresistas comprendan que no se puede penalizar las compras actuales o las futuras con ese 1 por ciento como se ha planteo originalmente”, preciso Tejada.
En caso de aprobarse un nuevo gravamen para el sector inmobiliario dominicano, se estaría perjudicando a millares de familias con préstamos ya formnalizados y también a los que aplican para el futuro inmediato.

Asimismo, el sector constructor no estaría en condiciones de absorber ese aumento.

viernes, 13 de mayo de 2011

Anuncian Clásico de Golf Empresarial “ACIS 2011”, dedicado al empresario Poppy Bermúdez


Santiago, Rep. Dom- La Asociación de comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), anunció la celebración de su tradicional Clásico de Golf Empresarial (ACIS 2011), en su novena versión, a efectuarse este domingo 15 de mayo en el Campo de Golf Las Aromas, de esta ciudad.
 
El evento golfístico, dedicado al empresario José Armando Bermúdez (Poppy), comenzará a las 8:00 de la mañana del día inaugural.
La actividad deportiva fue anunciada en rueda de prensa por el presidente de la ACIS, Sandy Filpo, el coordinador y director técnico del clásico, Marcos Santana y Sócrates Cosme, respectivamente, el director del Canal 25, César Hernández, en representación de Poppy Bermúdez.
Filpo destacó la importancia del evento porque es una tradición esperada por golfistas y empresarios.
Asimismo, dijo que es muy merecida la dedicatoria al empresario Poppy Bermúdez, porque entiende que éste  ha estado involucrado en todo el desarrollo de Santiago, además por sus grandes aportes al deporte, a la industrial, al desarrollo de Santiago, la región y el país.
El director técnico del clásico, Sócrates Cosme, explicó que las modalidades son scramble A, B y C.
Informó que habrá golfistas participantes tanto nacionales como internacionales.
El coordinador del Clásico de Golf Empresarial (ACIS 2011), Marcos Santana, manifestó que este gran encuentro empresarial se organiza con el objetivo de promover las buenas relaciones de las empresas nacionales e internacionales con los diversos sectores del país, en un entorno amigable y deportivo.

domingo, 30 de enero de 2011

Presidente ACIS propone fondo de garantía para financiar micro, pequeña y mediana empresa


El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), propuso la creación de un fondo de garantía que proporcione financiamiento a la micro, pequeña y mediante empresa para generar empleo y planteó la modificación del Código Laboral para acabar con la extorsión contra empresas de abogados, alguaciles y compran los casos de los obreros.

Asimismo, el licenciado Sandy Filpo, sostuvo que es necesario la modificación del artículo 86, y del 539 entre otros ya consensuados de dicha legislación para enfrentar esta situación que muchas veces termina con el desmantelamiento de de las empresas.

Aseguró el presidente de la ACIS, que estas gestiones que pretende impulsar la nueva Junta Directiva que preside contribuir a mejorar las operaciones y competitividad de las empresas y por ende a la disminución de la pobreza.

“Nosotros desde la ACIS en esta gestión impulsaremos una iniciativa que establezca un instrumento que permita mediante un seguro o fondo de garantía proporcionar financiamiento a la micro, pequeña y mediana empresa que las instituciones bancarias puedan prestarle al sector agropecuario, a las Pimes”, dijo Filpo.

Informó que esto permitiría estas empresas no tener q que hacer las reservas que hacen impuestas por normas y regulaciones que no han tomado en cuenta este sector tan importante para generar empleo y la disminución de la pobreza.

El empresario sostuvo que hoy es más fácil comprar un automóvil de último modelo que cambiar una línea de producción y esto simple y sencillamente es una iniquidad.

Igualmente, informó que hará esfuerzo para preservar la seguridad jurídica, a fin de que no se ejecuten sentencias de embargo con traslado que no este provista de una decisión judicial definitiva porque conlleva a la extorsión.

Asimismo, el licenciado Filpo solicitó a la Suprema Corte de Justicia regular estas prácticas que por demás son injustos de acuerdo a los principios de integridad.

Al retomar el tema del desarrollo empresarial, sostuvo que no es posible que el gobierno exhiba con mayor interés un programa como el de Solidaridad, pero aclaró que no es que no sea loable, porque too lo que favorece a los más pobres es bueno.

Sin embargo, para el presidente de la ACIS, lo triste de este programa es que el gobierno este año invertirá l4 mil millones de pesos en el mismo, mientras solo se destinan 90 millones para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.

“Es un programa que no se sabe hasta cuando va a ser posible sostenerlo, que es un subsidio, que malogra la dignidad del ser humano y aun así el gobierno lo presenta como la panacea de los pobres”, expuso.

El licenciado Sandy Filpo, entiende que sería loable que el gobierno diga que el programa favorece 600 mil familias y que dentro del mismo ha incitado 200 mil de ellas a empleos digno lo cual le permitirá pagar educación de calidad, vivienda, alimentación y medicina de calidad para que no sean una caga para el Estado.