José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .
Mostrando entradas con la etiqueta vacuna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vacuna. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2020

Empresa china anuncia una vacuna contra el coronavirus con una eficacia de más del 90%

Muestras de la vacuna contra el covid-19 desarollada por Sinovac, Pekín, China, el 16 de marzo de 2020. Foto: Xinhua.
Agencia

CoronaVac, una vacuna inactivada contra el nuevo coronavirus –es decir, desarrolada a partir del SARS-CoV-2 ya muerto– y elaborada por la farmacéutica china Sinovac, es eficaz y segura, según los resultados preliminares publicados este domingo.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Sanofi Pasteur reunirá a más de 150 especialistas en importante evento en Panamá

Las vacunas salvan 5 vidas cada minuto en el mundo.
Servicios/Noticias A Tiempo

CIUDAD DE PANAMA.– Más de 150 médicos, profesionales de la salud, enfermeras y periodistas de siete países se darán cita en Ciudad de Panamá los próximos 14 y 15 de noviembre, en el marco del Vaccine Summit 2019, organizado por Sanofi Pasteur, líder en el mercado de vacunas e investigación de enfermedades inmunoprevenibles.

jueves, 27 de diciembre de 2018

Preocupa escasez de vacuna contra el rotavirus en hospitales de Santiago

El virus puede vivir en objetos por varios días. Es muy difícil detener su propagación con tan solo lavarse las manos o desinfectar las superficies. La mejor manera de proteger del rotavirus a los niños pequeños es vacunándolo. Foto. José Manuel Castillo.
Diario de Salud
SANTIAGO.-Las madres que asisten a los diferentes centros de salud públicos de la ciudad de Santiago han expresado su preocupación por la escasez de vacunas rotavirus para sus bebés de 4 meses de nacidos.

jueves, 25 de junio de 2015

Cuba avanza en la búsqueda de una vacuna contra el cólera

Fuente, http://www.cubadebate.cu/

Cuba está empeñada en la búsqueda de una vacuna contra el cólera, un proyecto que nació en 1991 y reúne los esfuerzos de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), el Instituto Finlay y el de Medicina Tropical Pedro Kourí.

Según medios cubanos, este jueves se conocerán los avances y escollos del candidato vacunal, en el marco del Congreso Internacional del CNIC, que sesiona en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

lunes, 1 de agosto de 2011

Salud: Vacuna cubana alarga vida de enfermos con cáncer


Fuente, http://www.cubadebate.cu/
La Habana, Cuba.- El incremento de la expectativa de vida en pacientes con cáncer, constituye una de las ventajas de los ensayos clínicos con anticuerpos monoclonales realizados en el Hospital Oncológico Provincial Marie Curie, de la ciudad de Camagüey, 500 kilómetros al este de La Habana.

Lourdes de Quesada, jefa del Departamento de Ensayos Clínicos de esa institución, informó que las vacunas terapéuticas para tratar tumores malignos propiciaron supervivencias a la enfermedad por hasta más de un año, después de agotar otros recursos.

Añadió que, aunque las vacunas no representan una cura para el cáncer, demostraron efectividad en la eliminación del dolor, la reducción de las lesiones, la disminución en el consumo de analgésicos y una mayor calidad de vida en enfermos terminales.

Entre los ensayos clínicos con anticuerpos monoclonales en Camagüey sobresalen, particularmente, el de la localización de cabeza y cuello, en fase cuatro de experimentación.

(Tomado de Radio Reloj)

lunes, 10 de enero de 2011

Cuba registra la primera vacuna terapéutica del mundo contra el cáncer de pulmón


Ese medicamento- CIMAVAX-EGF-es resultado de más de quince años de investigación, va dirigida hacia el sistema relacionado con el tumor y no provoca efectos adversos severos

Fuente, http://www.juventudrebelde.cu/

LA HABANA, enero 10.—Cuba registró la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón avanzado en el mundo, nombrada CIMAVAX-EGF, con la cual han recibido tratamiento más de 1 000 pacientes en la isla, anunció hoy el semanario «Trabajadores», reportó CubaDebate.

La responsable del proyecto de esta vacuna en el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de La Habana, Gisela González, explicó que ofrece la posibilidad de convertir el cáncer avanzado en una «enfermedad crónica controlable».

CIMAVAX-EGF es resultado de más de quince años de investigación, va dirigida hacia el sistema relacionado con el tumor y no provoca efectos adversos severos, precisó la especialista.

«Está basada en una proteína que todos tenemos: el factor de crecimiento epidérmico, relacionado con los procesos de proliferación celular, que cuando hay cáncer están descontrolados», detalló.

González indicó que como el organismo tolera «lo propio» y reacciona contra «lo extraño», por eso tuvieron que hacer «una composición tal que lograra generar anticuerpos contra esta proteína».

Esta vacuna se aplica en el momento en el que el paciente concluye el tratamiento con radioterapias o quimioterapias y es considerada “terminal sin alternativa terapéutica” porque ayuda a “controlar el crecimiento del tumor sin toxicidad asociada, precisó.

Además, puede ser utilizada como un tratamiento «crónico que aumenta las expectativas y la calidad de vida del paciente».

La investigadora señaló que después de alcanzar su registro en Cuba, actualmente el CIMAVAX-EGF «progresa» en otros países y que se evalúa la forma de emplear su principio en terapias contra otros tumores como los de próstata, útero y mamas.