José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2020

Empresa china anuncia una vacuna contra el coronavirus con una eficacia de más del 90%

Muestras de la vacuna contra el covid-19 desarollada por Sinovac, Pekín, China, el 16 de marzo de 2020. Foto: Xinhua.
Agencia

CoronaVac, una vacuna inactivada contra el nuevo coronavirus –es decir, desarrolada a partir del SARS-CoV-2 ya muerto– y elaborada por la farmacéutica china Sinovac, es eficaz y segura, según los resultados preliminares publicados este domingo.

domingo, 14 de junio de 2020

COVID-19 en el mundo: Expertos chinos detectan nueva cepa del SARS-CoV-2

Gobierno chino toma medidas frente a un rebrote en mercado mayorista en Beijing. Foto: Reuters.

Noticias A Tiempo

Epidemiólogos chinos afirmaron este domingo que análisis preliminares sobre el actual brote del coronavirus SARS-CoV-2 en la capital, Beijing, revelaron a una cepa del patógeno distinta a la que circuló desde finales de 2019 en el país.

domingo, 1 de marzo de 2020

Respuesta de los cubanos en China ante el coronavirus ha sido ejemplar

El embajador cubano en China envió un mensaje de apoyo a todo el personal médico chino que trabaja en la primera línea de combate contra el coronavirus. Foto: Xinhua
Estimados compatriotas y amigos:

CHINA.-La batalla contra los demonios desatada por el coronavirus 2019nCoV ya entra en su tercera semana, con una extraña mezcla de preocupación y dolor, ante el incremento objetivo del número de fallecidos, que ayer superó la cifra registrada durante la epidemia del SARS (2002-2003), pero también, a su vez, de confianza, optimismo y solidaridad respecto a la ejemplar respuesta que siguen dando las autoridades, el personal médico y la población china en general, que ha propiciado, desde el pasado 28 de enero, que el número de personas que rebasan el virus sea crecientemente superior al de los fallecidos (8 personas recuperadas por cada 100 casos).

martes, 4 de febrero de 2020

Aumenta a 426 el número de víctimas mortales por el brote del nuevo coronavirus

Personal médico frente a un cartel que reza: "Comprometidos con la lucha para prevenir y controlar la epidemia". Foto: Reuters.
RT en Español

En la provincia china de Hubei se han registrado 64 nuevas muertes por el brote de coronavirus, aumentando el número total de víctimas en el país asiático a 425, informa Reuters, citando medios estatales. A esta cifra se suma la muerte de un ciudadano chino que falleció en Filipinas.

sábado, 1 de febrero de 2020

Continúa la tensión a escala global por coronavirus

Niños llevan una botella de plástico como máscara improvisada, antes de subir a un avión, en el aeropuerto de Beijing. Foto: Kevin Frayer/Getty
Reuters, RT en español, Xinhua y Ansa

El número de muertes por la epidemia de coronavirus en China ha aumentado a 259, refirieron las autoridades sanitarias del país este sábado. Mientras, Estados Unidos y otras naciones, anunciaron nuevas restricciones fronterizas para los extranjeros que han estado en China.

miércoles, 22 de enero de 2020

Asciende a 17 la cifra de muertes en China a causa del coronavirus

Yichang (Hubei, China), el 21 de enero de 2020. Foto: AP.
Noticias A Tiempo

Este miércoles, la cifra de muertos en China por un nuevo virus similar a la gripe aumentó a 17, lo que acrecentó los temores alrededor del mundo en torno a la propagación de una infección que se sospecha proviene de animales.

Estados Unidos confirma primer caso de coronavirus proveniente de China (+ Video)

Personal médico transfiere pacientes a un hospital en Wuhan, China, municipio en el que surgió el brote del nuevo coronavirus llamado 'nCoV'. Foto: EFE.
 AFP y RT

Estados Unidos ha confirmado este martes el primer caso del coronavirus (2019-nCoV) en el país, un hombre que tuvo que ser hospitalizado la semana pasada en el estado de Washington después de un reciente viaje a la ciudad china de Wuhan, el epicentro de una epidemia que ha dejado ya al menos seis muertos en el continente asiático.

miércoles, 29 de mayo de 2019

China envía cargamento de 68 toneladas de medicina a Venezuela

La crisis ha provocado la migración de 3,7 millones de venezolanos, la mayoría desde 2015, según datos de Naciones Unidas. Alvarado estima que los 300 hospitales del país continúan en funcionamiento pero carecen de un gran número de medicinas y utensilios.
Europa Press
Un cargamento con 68 toneladas de medicamentos y material sanitario enviado por China ha llegado durante la jornada de este martes a Venezuela, como parte de los acuerdos de cooperación entre ambos países.

jueves, 30 de julio de 2015

India superará en habitantes a China

Fuente, www.cubadebate.cu/

Según previsiones publicada por autoridades de Naciones Unidas, las próximas décadas supondrán un giro radical en el actual orden demográfico mundial.

Y uno de ellos será que la India superará a China como el país más poblado del mundo, con unos 1 400 millones de habitantes, un puesto que consolidará en las siguientes décadas.

Mientras, Nigeria, el mayor país de África, con 182 millones de personas, simbolizará perfectamente el “boom” del continente y pasará de ser el séptimo estado del mundo en población a convertirse en el tercero.

miércoles, 1 de julio de 2015

Cubana de Aviación quiere desarrollar oferta multidestinos con República Dominicana

Foto: Roberto Suárez.
Fuente, Cuba Debate

LA HABANA, Cuba.- Cubana de Aviación ve en República Dominicana, más que un duro competidor en el disputado mercado caribeño, una gran oportunidad para complementar y potenciar su oferta “multidestinos”, con miras al previsible incremento de las visitas de ciudadanos chinos a la isla socialista.

Son alimentadas estas perspectivas especialmente por el inicio de vuelos directos entre Beijing y La Habana por parte de la aerolínea Air China, previsto para finales de septiembre, indicó Ramón Pérez Camejo, director comercial de la aerolínea Cubana de Aviación.

martes, 3 de febrero de 2015

Fidel es un fuera de serie: Detalles de un encuentro con el Presidente de la FEU de la UH (+ Fotos)

Randy Perdomo y Fidel,
el pasado 23 de enero.
Por Randy Perdomo García, presidente de la FEU de la Universidad de La Habana. Fotos: Cortesía del autor
Fuente, Cuba Debate

Todo comenzó con su llamada a la Oficina de la FEU de la Universidad de La Habana el día 22 de enero, a las 9 y 20 de la noche. Aunque la precedió un anuncio del momento que me esperaba, la voz, tantas veces escuchada de lejos, fue impactante al sentirla cercana.

—Randy, ¿cómo estás?

—Comandante, bien. No puedo creer que voy a conversar con usted.

martes, 30 de diciembre de 2014

China acogerá primera reunión ministerial del Foro China-CELAC

Clausura de la II Cumbre de la
 Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños,
CELAC. Foto: Ismael Francisco
/ Cubadebate
Fuente, http://www.cubadebate.cu/

China trabajará junto con los países miembro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para ultimar los preparativos de la primera reunión ministerial del Foro China-CELAC, anunció hoy lunes la portavoz de la cancillería china, Hua Chunying.

El encuentro tendrá lugar en Beijing del 8 al 9 de enero y contará con la presencia de los ministros de Exteriores o representantes de China y la CELAC, junto con los responsables de algunas de las organizaciones regionales de América Latina, señaló Hua en una rueda de prensa habitual.

jueves, 9 de octubre de 2014

FMI declara la economía de la República Popular China primera en el mundo, superando a Estados Unidos

China acaba de superar a EE.UU. convirtiéndose en la mayor economía del mundo en términos del PIB a paridad del poder adquisitivo, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional(FMI).

Fuente, Cuba Debate.
El Fondo Monetario Internacional estima que el PIB a paridad del poder adquisitivo de EE.UU. en 2014 alcance los 17,4 billones de dólares, mientras que el de China llegue a los 17,6 billones, informa ‘Business Insider’ citando un informe del FMI.

El FMI mide el PIB tanto en términos de intercambio de mercado como en términos de poder adquisitivo. Sobre la base de poder adquisitivo, China ha superado en estos momentos a EE.UU. y se ha convertido en la mayor economía del mundo. Respecto al PIB nominal, sin embargo, el de EEUU sigue siendo casi un tercio más grande que el chino.

martes, 5 de agosto de 2014

Artículo de Fidel: Holocausto palestino en Gaza

 Fidel Castro Ruz
 Fuente, Granma

De nuevo ruego a Granma no emplear espacio de primera plana para estas lí­neas, relativamente breves, sobre el genocidio que se está cometiendo con los palestinos.

Las escribo con rapidez solo para dejar constancia de lo que se requiere meditar profundamente.

Pienso que una nueva y repugnante forma de fascismo está surgiendo con notable fuerza en este momento de la historia humana, en el que más de siete mil millones de habitantes se esfuerzan por la propia supervivencia.

miércoles, 23 de julio de 2014

Recibió Fidel al Presidente de la República Popular China (+ Fotos)

El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, sostuvo en la mañana de este martes un fraternal encuentro con el Presidente de la República Popular China, compañero Xi Jinping, quien encabeza una numerosa delegación que realiza una visita oficial a nuestro país. Foto: Alex Castro.
Fuente, Cubadebate
El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, sostuvo en la mañana de este martes un fraternal encuentro con el Presidente de la República Popular China, compañero Xi Jinping, quien encabeza una numerosa delegación que realiza una visita oficial a nuestro país.

martes, 22 de julio de 2014

Artículo de Fidel: Es hora de conocer un poco más la realidad

Fidel Castro Ruz 
Especial/Noticias A Tiempo.Net
E-mail: josemlct11@hotmail.com

He rogado a los editores de Granma me exoneren en esta ocasión del honor de publicar lo que voy a escribir en la primera página del órgano oficial de nuestro Partido, pues pienso expresar puntos de vista personales sobre temas que, por conocidas razones de salud y de tiempo, no he podido plantear en los órganos colectivos de dirección del Partido y del Estado, como los Congresos del Partido, o las reuniones pertinentes de la Asam­blea Nacional del Poder Popular.

jueves, 25 de agosto de 2011

China: ejecutan a un conductor chino que atropelló a un pastor mongol


El atropello desató las peores protestas en décadas en la región autónoma de Mongolia Interior 

Fuente, http://www.lavanguardia.com/

Pekín.- Las autoridades chinas ejecutaron a un minero de la etnia han, mayoritaria en China, que atropelló a un pastor mongol, lo que desató las peores protestas en décadas en la región autónoma de Mongolia Interior.

El minero Li Lindong, que atropelló con su camión al pastor Mergen, fue ajusticiado el pasado 18 de agosto, según la información regional de la agencia de noticias Xinhua en Mongolia Interior, aunque tanto las autoridades judiciales locales como el gobierno central declinaron este jueves facilitar más detalles a Efe.
Mergen fue atropellado cuando bloqueaba el acceso de los mineros a su localidad, en la Liga de Xilingol, donde otros pastores locales protestaban contra la contaminación y el exterminio de sus pastos debido a las explotaciones de carbón.
El atropello de Mergen, acaecido el 10 de mayo, siguió el de otro miembro de su etnia también por enfrentamientos con los mineros chinos, desplazados a la región para explotar los recursos naturales que China necesita para alimentar su crecimiento económico.
Estos hechos desataron las protestas más numerosas que se han registrado en la región autónoma en dos décadas, donde menos del 20 por ciento de la población, estimada en 25 millones de residentes, son de etnia mongol, debido al avance de los colonos.
El conflicto étnico en Mongolia Interior se une a otros similares registrados en las también regiones autónomas del Tíbet y Xingjiang desde 2008 y hasta este verano, donde las minorías autóctonas, tibetanos y uigures, se quejan de vivir en un clima de represión y exterminio de su cultura y modo de vida.
Otro minero que acompañaba a Li cuando atropelló a Mergen, Lu Xiangdong, fue condenado en junio por homicidio a cadena perpetua, junto con otros dos obreros que bloquearon los accesos para evitar que la policía llegara a la escena del crimen.

 

lunes, 21 de marzo de 2011

China prohíbe donar esperma a gays y extranjeros


Según las directrices del Ministerio de Sanidad Chino, sólo hombres sanos de entre 22 y 45 años pueden donar esperma, 'excluidos los homosexuales y los extranjeros'

Fuente, http://www.eluniversal.com.mx

Los homosexuales y los extranjeros están excluidos de la campaña de donación de esperma que las autoridades del sur de China llevan a cabo para paliar la escasez de los bancos de semen, informó hoy el diario "China Daily".

Fuentes del banco de esperma humano de Cantón (Guangdong, provincia del sur de China) señalaron que su campaña de colecta está teniendo éxito entre los estudiantes, ya que un 95 por ciento de los donantes son alumnos de secundaria.

El éxito de la campaña, prosigue el rotativo, es consecuencia de "un aumento de los subsidios y de una mejora de la actitud" social, aunque según las directrices del Ministerio de Sanidad, sólo hombres sanos de entre 22 y 45 años pueden donar esperma, "excluidos los homosexuales y los extranjeros".

Un donante cualificado, prosigue el diario, recibe hasta 448 dólares (316 euros) en subsidios si finaliza el proceso de diez donaciones, una vez superados los análisis iniciales y "si la muestra cumple con el nivel" requerido.
"Esto no significa que estén vendiendo su esperma. Les facilitamos comida y pagamos en compensación por el transporte y las horas de trabajo perdidas" , señaló al diario Tang Lixin, director del banco de esperma de Cantón.

China sufre un déficit de esperma, por lo que ha tenido que recurrir a los subsidios para mejorar las donaciones, que se han incrementado hasta en un 100 por ciento con esa medida.

Según datos oficiales, hasta un 10 por ciento de las parejas chinas son estériles, y un 80 por ciento de las afectadas no logran encontrar donantes para solucionar su problema, asegura Tang.

La actitud social hacia estas donaciones ha mejorado, según reconoce un estudiante que dice no estar "preocupado por la discriminación" , pero aceptar la homosexualidad sigue siendo una materia pendiente en muchos lugares de China, pese a que hace diez años Pekín dejó de considerarla una "enfermedad mental".


mlhc