José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de abril de 2020

Saludan en Italia el próximo arribo de segunda brigada cubana de la salud

El hospital de campaña de la ciudad de Crema, montado en 36 horas, consta de 15 carpas.
PL

ITALIA.-La Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) saludó el próximo arribo de una segunda brigada de colaboradores de la salud de la nación caribeña para ayudar a combatir el Covid-19 en este país.

sábado, 16 de noviembre de 2019

Liberados jefa de misión y colaboradores de la brigada médica cubana detenidos este viernes en Bolivia

Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Cuba Debate

El ministro cubano de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, anunció este viernes que las autoridades bolivianas liberaron a la jefa de la brigada médica cubana en ese país, Yoandra Muro Valle, quien había sido detenida arbitrariamente por la policía local.

sábado, 8 de diciembre de 2018

Regresan a Cuba cinco mil médicos que trabajaron en zonas pobres de Brasil

En el aeropuerto internacional José Martí de esta capital autoridades de diversos sectores acudieron a darles la bienvenida a los médicos, entre ellas el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, el miembro del Comité Central del Partido Comunista Joel Queipo y el viceministro de Salud Alfredo González.

Fuente, Prensa Latina
Con la llegada hoy de alrededor de 410 profesionales cubanos de la salud que colaboraron en el programa Más Médicos de Brasil, superan los cinco mil los que regresaron a la isla tras atender a comunidades pobres e intrincadas.

viernes, 30 de noviembre de 2018

Médicos brasileños no acuden al llamado de Bolsonaro para sustituir a los cubanos

Los médicos cubanos llegaron a las comunidades más apartadas. Foto: Araquém Alcântara.
Cuba Debate
Menos del 10 por ciento de los médicos brasileños que se inscribieron para cubrir las vacantes de los profesionales cubanos en el programa Más Médicos se presentaron a sus puestos de trabajo, de acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Salud de Brasil.

domingo, 7 de octubre de 2018

Médicos cubanos socorren a los afectados por el reciente terremoto en Haití

Médico cubano atiende a niña haitiana.
 Foto: Getty Images.
Fuente, Cuba Debate

HAITÍ.-Dos equipos de médicos cubanos asisten a los lesionados del terremoto de 5,9 en la escala de Richter, que afectó este sábado el norte del Haití.

Según Evelio Betancourt, coordinador general de la Brigada Médica Cubana, se alistaron dos equipos quirúrgicos, que salieron en la madrugada de este domingo para apoyar al personal de salud haitiano.

viernes, 17 de octubre de 2014

"El ébola es una estafa a escala mundial"

© AFP Pedro Armestre
Un ciudadano ghanés llamado Nana Kwame publicó en su página en Facebook un texto que revela la supuesta verdad sobre el ébola desgranando en cuatro puntos básicos los intereses que se mueven tras esta "gran estafa" a escala mundial.

Fuente, http://actualidad.rt.com/

El autor de la publicación asegura en su perfil en Facebook que la Cruz Roja ha llevado el virus del Ébola a cuatro países por cuatro razones específicas que responden a fines económicos: 

1. Petróleo de Nigeria 

"Se necesitaba una nueva razón para mandar tropas a Nigeria y robar las reservas de petróleo recientemente descubiertas", declara el autor, refiriéndose a los militares occidentales que llegan a Nigeria para proporcionar seguridad a la Cruz Roja. 

martes, 29 de abril de 2014

En Cuba: Otra arma contra el cáncer (+ Fotos y Video)

Analeida Puerto, Yosbel Bullaín Viltres
Fuente, http://www.cubadebate.cu/

Sus ojos son los de un guerrero que no se amedrenta en la batalla por superior que sea el enemigo al que se enfrenta. Lucha. Resiste. Mantiene la calma. No pierde la fe. Ayer la lucha en la Sierra Maestra por la independencia de su país; hoy, una batalla por su vida.

Desde hace unos meses, Ovidio Almendral es paciente del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, en La Habana, y cada semana llega a ese centro de salud para tratarse con Nimotuzumab, un medicamento creado en el Centro de Inmunología Molecular (CIM), que controla el crecimiento de las células cancerígenas, y que ya muestra esperanzadores resultados.

sábado, 26 de abril de 2014

Ex futbolista profesional de EEUU estudia Medicina en… Cuba (+ Fotos)

Pasha Jackson
Fuente, http://www.cubadebate.cu/

Pasha Jackson, ex jugador de la Liga de Fútbol profesional en EEUU y quien todavía se ve como un atleta de clase mundial, está en su quinto y penúltimo año de estudios en laEscuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de La Habana, Cuba, reseña hoy el sitio web norteamericano Cuba Standar.com.

Nacido en Chicago es uno de los 10 000 estudiantes de más de 70 países con antecedentes de bajos ingresos -incluyendo unos 200 de los Estados Unidos- cuyo alojamiento, comida y educación son pagados en total por el gobierno cubano. Pasha está en Cuba desde 2008.

sábado, 31 de marzo de 2012

Organización Mundial de la Salud considera modelo médico cubano como referencia para otros países

Tras visitar algunos centros de salud en La Habana, Cuba, la directora de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, dijo sentirse “impactada de la labor que realizan por el bien de la humanidad”.

Fuente, http://www.librered.net/
“El sistema de formación de los médicos cubanos es un modelo de inspiración para otros países”, aseguró la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.
Asimismo, expresó que que mientras la tendencia en el mundo es que los profesionales de la salud se conviertan en “máquinas generadoras de dinero, en Cuba están llenos de amor”.

viernes, 18 de marzo de 2011

Aristide agradece el trabajo de médicos cubanos en Haití


Fuentee, http://www.cubadebate.cu/

El expresidente haitiano Jean Bertrand Aristide agradeció hoy la labor de los médicos cubanos, a su llegada a Puerto Príncipe tras siete años de exilio en Suráfrica. 

En conferencia de prensa ofrecida desde la terminal aérea, el exdignatario se refirió en español al trabajo de la Brigada Médica Cubana en Haití.

“Quiero agradecer a los hermanos cubanos, especialmente a los médicos que están en la lucha contra el cólera”, afirmó.

Recalcó, además, que quien sabe cuantas personas hubieran muerto sin su ayuda y sentenció: “ojalá su luz llegue a otros”.

La Brigada Médica cubana labora en Haití desde hace 12 años, pero incrementó su presencia a raíz del brote de cólera el pasado mes de octubre.

Según balances oficiales, esos galenos han atendido a alrededor del 40 por ciento de los enfermos con ese mal, que ha cobrado más de cuatro mil 672 vidas.

Actualmente, los cubanos trabajan en 156 centros sanitarios en todo el territorio nacional, 67 de ellos como parte de un programa conjunto con Venezuela.

Hasta principios de este mes, los especialistas salvaron 70 mil 890 haitianos enfermos de cólera, con un índice de letalidad inferior al uno por ciento.

(Con información de Prensa Latina)