Fuente, http://www.tirapop.com/
lunes, 30 de mayo de 2011
jueves, 3 de febrero de 2011
Espinal sale del periódico HOY y sigue con más fe en Caribbean Digital

SANTIAGO, República Dominicana.- El uno de marzo del 2007 ingresé a laborar en la redacción de los periódicos HOY y El Nacional en esta ciudad.
Un año más tarde acepté la propuesta de escribir solamente para el matutino HOY. A tres años y once meses después de todo eso es anunciada mi salida de esta prestigiosa empresa de comunicaciones.
Me voy con el deber cumplido. Con la frente en alto y con la seguridad de que mi Dios tiene algo mucho mejor para mi vida y mi carrera como profesional. ¿Cuándo, dónde). De eso no lo sé. Si tengo la fe de que así será.
Los que conocen de mí y de mi trabajo en el ejercicio periodístico saben cuales son mis criterios y mis convicciones como periodista.
No entraré en detalles públicamente cuales fueron los motivos de mi salida del periódico HOY. El tiempo lo dirá todo.
Esperaré pacientemente una nueva oportunidad laboral.
Mientras tanto seguiré, como siempre, en mi pequeña empresa Caribbean Digital (www.caribbeandigital.net), un periódico en la red que continuará con su línea informativa, haciendo periodismo con responsabilidad.
También, en la producción de Punto Deportivo, por Radio Landia, 1160 AM, de lunes a viernes a las 12:30 del medio día.
Quiero aprovechar la oportunidad para agradecerle por la sinceridad y el respeto a mi trabajo del director del periódico HOY, don Bienvenido Álvarez Vega, al subdirector Nelson Marrero y a los jefes de redacción, Marien Capitán y Claudio Acosta, así como a Teofilo Abreu, de la sección Provincias, Wendy Carrasco, de la Edición Digital. Ellos reconocen mi dedicación, seriedad, ética y responsabilidad al trabajo que hemos realizado. Eso tiene un gran valor para mí. Gracias.
También, agradezco las atenciones recibidas por los amigos del área de deportes, Franklin Mirabal, Dionisio Soldevila, Gustavo Rodríguez, entre otros.
En el Nacional, quiero agradecerle la oportunidad de trabajar aquí y en HOY, primero a don Radhamés Gómez Pepín, luego a los periodistas, (Nelson Peralta, Alberto José), así como a Santiago González, quien fuera mi jefe durante un año aproximadamente.
A Leo Corporán, Rolando Guante y Rafael Martínez.
Gracias por ser mis compañeros en esta gran empresa, que por razones de la vida que Dios permitió que ocurriera, ya dejan de ser mis compañeros de labores.
Asimismo, agradezco por soportarme en el HOY a Yamira Taveras, Wilson Aracena, Ezequiel Gil. En El Nacional, además de Santiago González, a Ricardo Rodríguez Rosa, Susana Veras, Alex Reynoso, Rafael P. Rodríguez, Pappy Pérez, Tony Núñez y Luzbania Santos.
Fuera de las redacciones a Pedro José Pérez y don Persio, a doña Carmen, a Angela, a Aniurka, y Niurka, Marino Vásquez, Alonso, y otros que no recuerdo sus nombres y a quienes les pido excusas por no mencionarlos.
Gracias a todos y a todas por ser mis compañeros de trabajo.
Mis correos electrónicos son los mismos (joseespinal.hoy@gmail.com y josealfredoespinal08@hotmail.com), así como mi teléfono celular (809)603-9532.
…Sólo Dios sabe por qué permite las cosas.
Dios les bendiga, siempre.
miércoles, 12 de enero de 2011
Hoy recuerdan a las 300,000 víctimas del terremoto en Haiti

jcharles@MiamiHerald.com
Fuente, http://www.elnuevoherald.com/
Dolores Dominique Neptune no puede mirar la lista de nombres ni visitar el complejo familiar, donde hace un año, a las 4:53 de la tarde, su hijo, una cuñada y dos cuñados, perecieron cuando sus hogares se desplo- maron durante el terremoto.
Pero la ex banquera, madre y sobrevi- viente del movimiento telúrico, se ha lan- zado a una cruzada personal para identi- ficar a los muertos en un país donde los recuerdos son el único depósito para las 300,000 almas que se perdieron en el sismo.
Un año después del terremoto, un número desconocido de víctimas sigue sepultado bajo los escombros. Neptune, al menos, pudo encontrar el cuerpo de su hijo un día después del desastre y darle una sepultura apropiada. Jean-Olivier Neptune tenía 24 años. El día del sismo fue su primer día en su nuevo trabajo.
"¿Cuántas madres no tuvieron esa oportunidad?", dijo. "Me siento como si tuviera 300,000 familiares que murieron y que no fueron sepultados de una manera apropiada. Mientras esto no se haga, no podemos llorar de la manera correcta, no podemos llevar el duelo de la manera correcta''.
El miércoles, mientras el mundo y los haitianos recuerden los 35 segundos más horrososos del hemisferio, esta nación tratará finalmente de identificar a sus muertos. Un registro oficial de los muertos y desaparecidos se dará a conocer en cada una de las comunidades afectadas por el sismo de magnitud 7.0, con la esperanza de que a los desaparecidos por fin se les asignen nombres.
"Han permanecido anó- nimos'', dijo el reverendo Reginald Jean-Mary, que encabeza una de las mayo- res congregaciones de católicos haitianos en Miami. Lo calificó de un ‘‘momento significativo'' en su país.
"Las familias sufren en silencio. Esto dará una sensación de identifica- ción y de respeto a los muertos, una sensación de sanación''.
El martes, en la univer- sidad privada de Notre Dame, católicos, protes- tantes, practicantes del vudú y no creyentes se reunieron en un servicio ecuménico. Mientras algu- nos oraban y lloraban, otros celebraban la vida: el renacimiento de un famoso distrito comercial, el Mercado del Hierro, destruido por el sismo.
Pero fue en la ladera de una colina, al norte de la capital, donde Haití pro- curó iniciar el proceso de sanación mientras se enfrentaba al horror de aquel día. Cientos de dimi- nutas cruces de madera marcaban el sitio donde 200,000 haitianos fueron depositados en tumbas colectivas.
En la cima de la colina, una sola cruz de madera de gran tamaño, envuelta en un paño de color púr- pura.
"Todos nosotros lleva- mos encima esos 35 segun- dos: hombres y mujeres de Haití, adultos y niños cayeron por todas partes, en el trabajo, en la escuela, en la iglesia, en la calle. Queremos decirle a toda esa gente: ‘Los recor- damos; nunca los olvida- remos' '', dijo sombría- mente el presidente René Préval.
Ese día, dijo, el país no tuvo otra opción que ente- rrar apresuradamente a los muertos, enviándolos en camiones de basura del gobierno hacia la árida ladera.
"El dolor es pesado'', dijo Préval. "Aquí, pode- mos darles dignidad a todos ellos. Podemos orar y cantar por aquellos que nos han dejado''. Read more:
lunes, 3 de enero de 2011
Miguel Vargas recibe hoy en Santiago saludos de Año Nuevo de perredeistas


El precandidato presidencial perredeista, Miguel Vargas Maldonado agotará hoy en Santiago una jornada de actividades que incluyen recibir los saludos de Año Nuevo en el Comando de campaña, encuentro con los periodistas, almuerzo y actividades con el sector femenino.
De acuerdo a los informes del Comando de Campaña del ingeniero Vargas en Santiago, el aspirante presidencial llegará a esta ciudad a las ocho de la mañana para recibir los saludos de los perredeistas de aquí.
Igualmente, recibirá el saludo de los perredeistas de Bonao, La Vega,. Salcedo, Dajabón, Montecristi, Valverde, Santiago Rodríguez, San Francisco, Samaná, Nagua, Puerto Plata, Trinidad Sánchez y Juan Sánchez Ramírez.
El encuentro se desarrollará en el Comando de Campaña de Miguel Vargas, ubicado en la avenida Juan Pablo Duarte, próximo a la Unión Médica.
Luego Vargas Maldonado asistirá a un almuerzo privado con empresarios agrícolas que coordina el equipo de Eligio Jáquez. Y acto seguido el precandidato presidencial se reunirá con periodistas en la residencia del ingeniero Frank Marte, en Monte Verde, cerca de Auto Full, en la Autopista Duarte.
El equipo de coordinación de Vargas en Santiago sostuvo que el aspirante presidencial tenía pendiente esta reunión con los periodistas para agradecerle el respaldo a sus actividades.
Luego de este encuentro el ingeniero Vargas Maldonado asistirá a un cóctel con las mujeres del PRD que le apoyan en la Casa de Mari Pily.
Asimismo, se informó que el líder perredeista tendrá varios encuentros con privado de visitas que hará a políticos, empresarios y comerciantes de la ciudad
sábado, 25 de septiembre de 2010
País recuerda hoy golpe de Estado contra Juan Bosh

Hace 44 años, se produjo el golpe de Estado para derrocar al Gobierno Constitucional del Profesor Juan Bosch, en 1963. Es un día memorable por las consecuencias negativas que producto del “golpe” sufrió el pueblo dominicano.
Con ello se interrumpió el primer gobierno enteramente democrático tras la dictadura de 31 años encarnada por Rafael Leonidas Trujillo; se abortó la vigencia de una Constitución progresista basada en las libertades y la justicia social, y se frustró el proceso democrático de elecciones a través del sistema electoral.
Las consecuencias no se hicieron esperar, el caos y la incertidumbre se apoderaron de las calles, los militares con armas en manos se hicieron del ambiente.
La escogencia del Triunvirato y luego la conformación de los Consejos de Estado, para degenerar más tarde, en 1965, en la Gesta de Abril, tras un llamado radial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) reclamando la vuelta al poder del Profesor Juan Bosch, quien se encontraba en Puerto Rico.
Poco después, la segunda intervención norteamericana a nuestro pueblo en el siglo XX, con el arrimo de 42 mil marines en el puerto de Santo Domingo. Inicia la Guerra de Abril.
Debutan dos hombres históricos: Coronel Francisco Alberto Caamaño y Coronel Rafael Fernández Domínguez.
La gesta nos las recuerda también, a través de un documento a El Nuevo Diario, la Fundación “Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez”, por intermedio de su presidenta Arlette Fernández y de su vicepresidente, general retirado Miguel Angel Hernando Ramírez.
Casa nacional del PLD
“Ese golpe marcó el inicio de una etapa convulsa de la historia reciente del país que no se habría producido de haber proseguido ese ensayo democrático presentado a todo el mundo como un ejemplo”, destaca un despacho de la Secretaría de Comunicaciones del Partido de la Liberación Dominicana, PLD.
La gestión de gobierno del profesor Juan Bosch estuvo caracterizada por su amor a la patria, las reformas que impulsó, honestidad administrativa que exhibió, el reordenamiento económico y social, y la Constitución más progresista y liberal que ha conocido la República, dice el PLD en su nota.
Fuerzas del oscurantismo criollo asociadas con intereses foráneos interrumpieron un 25 de septiembre, hace 44 años, la gestión de gobierno del profesor Juan Bosch quien habría conquistado el triunfo en las elecciones de Diciembre de 1962 y juramentado el 27 de febrero de 1963.
“En apenas siete meses de gobierno el país entró en un proceso de crecimiento y desarrollo de la economía así como al fomento de la justicia social”, dice el PLD.
Apropósito del acontecimiento histórico, el PLD invita esta noche, a las 7:00, a una actividad en el Foro de la Cultura de la Casa Nacional, avenida Independencia.
Organizado por la secretaría de cultura del PLD, se realizará un conversatorio en el que se analizará históricamente los aspectos esenciales del gobierno del profesor Juan Bosch y las causas y consecuencias del golpe.
fuente, http://www.elnuevodiario.com.do/