José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .
Mostrando entradas con la etiqueta RECORDARAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECORDARAN. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2011

Recordaran a Jochy Hernández en Aniversario‏



Fuente, http://www.elcaribe.com.do/

La familia Hernández Díaz, de San Cristóbal, conmemorará con varias actividades el 17 aniversario del fallecimiento del merenguero Jochy Hernández (El Amiguito), ocurrida el 30 de abril del año 1994.

El político Tito Hernández, hermano del artista, informó ayer en un comunicado que la principal de esas actividades será una misa en la Iglesia Nuestra Señora de la Consolación, que se celebrará el sábado 30, a las 7:00 de la noche.

“Una hora después de ese mismo día, será celebrado un coloquio en la casa de su madre, doña María Díaz (Chea), ubicada en la urbanización Cerros de San Cristóbal”, informó Tito.

Hernández dijo que también se dejará habilitada una página web y una en Facebook de la Fundación que se creó con la muerte del artista, en la que se publicarán fotografías, videos y canciones inéditas de Jochy.

Para festejar el aniversario, se editará un segundo álbum que recogerá los más conocidos éxitos de “La Figura”.

Jochy estuvo casado con la presentadora de televisión María del Carmen Hernández, con quien procreó dos hijos, José Carlos y Cindy Marie.

SU HISTORIA. Jochy Hernández inició en la música popular en un grupo desconocido de su natal San Cristóbal, y luego se trasladó a Santo Domingo con el objetivo claro de hacer carrera como parte de las orquestas de merengue establecidas.

A principios de los 80, el artista tiene contacto con un Andrés de Jesús enfrascado en la creación de su orquesta, recién salido de la sombra de Fernando Villalona.

Ya en la alineación conformada por De Jesús, la voz de Jochy solo puede escucharse en los coros del LP Como quisiera, editado en el 1983, en el que su cantante líder, Alex Bueno, no dejó espacio ni siquiera para Ray Polanco.

Más suerte tuvo al año siguiente, cuando pasa a formar parte de La Típica Dominicana de Aníbal Bravo, reemplanzando al cantante Silfrido Rey, y consiguió grabar en el 1984 el merengue “Diana”, un hit que indudablemente sembró en el merenguero la semilla de la independencia que germinaría poco después.

Hernández, con sus intenciones claras de formar tienda aparte, como corista, colabora con La Típica en el LP El comandante Aníbal, de 1985. Jochy tiene sus orígenes artísticos en lo que se califica como “los años dorados del merengue», con canciones producidas para honrar el romanticismo, el merengue bien cuidado que predominó en esos años.

Producido por el entonces cotizado pianista y arreglista Bertico Sosa, el merenguero echa a andar su proyecto, y en el 1985 tiene un debut discográfico envidiable, apadrinado por el sello CBS, que publicó su primer LP: Ahora yo. El impacto de su música no se hizo esperar, sobre todo teniendo acogida en el público exigente. “Llora”, “Ahora yo me río”, “Adiós amor”, “Mi intención” y “Presumida” se convirtieron en sus primeros hits radiales.

Con su segundo LP con CBS, siguió firme definiendo una línea invariable y comprometida con la calidad y la satisfacción personal, involucrándose en la producción y en la dirección artística, y compartiendo créditos de la mayoría de las composiciones del disco Jochy Hernández, 1986, con Leini Guerrero.

Los éxitos salían de los estudios a pedir de boca: “Te quiero tanto”, “El amor”, “Me gustas mucho” y “Ojitos traidores”, con su mezcla de los ritmos españoles, afianzaron la huella merenguera de este artista que, luego de su segundo long play, empezó a llamarse «El Amiguito”.

Nominaciones y una agenda imparable

Gracias a una intensa agenda de presentaciones durante todo el 1986 y la pegada, además, de “A que te voy” y “La jeva que me gusta”, Hernández consigue como Orquesta del año una nominación a los Premios Casandra en el 1987. En su tercer LP, el merenguero se mantuvo afincado en el mercado como una de las orquestas de mayor prestigio.

Y tanto la radio como el público, siguieron dándoles un espaldarazo a canciones redondas, como fueron las adaptaciones de dos clásicos de Juan Gabriel: “Es mejor decir adiós” y “Amor sincero”.

A partir de este álbum, el artista comenzó a denominarse indistintamente como “El Amiguito” y “La Figura”, calificativo este último que da nombre a su tercer álbum. “Porqué hemos cambiado” y la versión del hit de Leo Dan, “Ojos azules”, ampliaron consecuentemente su estimable discografía.

El ocaso de una estrella de la música

En 1988, Jochy Hernández conserva una carrera establecida que va dando señales en dirección descendente. Ese año publica, de nuevo con la discográfica CBS, El Amiguito, que logra con los merengues “De qué manera te olvido”, “Qué te pasa” y “Dónde está vida mía” las dos propuestas más conocidas de su repertorio.

En su plena juventud, con 27 años, a principios de los 90, “El Amiguito” es diagnosticado con un cáncer cerebral, al que enfrentó incansablemente hasta sus últimos días.

Aún con ánimo de seguir activo, aunque ya con poca vigencia musical y amenizando fiestas muy esporádicas, Jochy Hernández murió el 30 de abril del 1994. Tres años antes de fallecer, plasmó los estragos de su enfermedad en las canciones “Penas y martirios” y “Ahora tengo que pensar un poco en mí”. Su discografía está recogida en los discos Ahora yo (1985), Jochy Hernández (1986), La Figura (1987), El Amiguito (1988), No.5 (1989) y Enfrentando la vida (1991).

miércoles, 22 de septiembre de 2010

RECORDARAN ASESINATO DE JESUS DIPLAN (CHU)


El 28 de septiembre se cumplirán 20 años de su caída “de cara al sol” en un campo de Salcedo

LICEY AL MEDIO.-Al dirigente popular y comunitario Jesús Rafael Diplán Martínez (Chú) el tiempo no ha podido propinarle la muerte definitiva –la del olvido- porque su pensamiento, su ideal y su recuerdo siguen vigentes al cumplirse, este 28 de septiembre, el vigésimo aniversario de su cruel asesinato.

Su voz oponiéndose contra las injusticias, llamando a respetar los derechos humanos, reclamando protestar por agua, por energía eléctrica, por medicinas en los hospitales y por escuelas, aun resuena con fuerza por las comunidades cibaeñas y de otros puntos del país.

Las calles, caminos, callejones aun conservan las huellas de su accionar y sus pasos están marcados en cada rincón de Licey, Navarrete, Salcedo y otras poblaciones de la región, asegura el Comité de Homenaje al anunciar la conmemoración del 20 aniversario de su muerte a golpes y balazos.

Licey al Medio, Navarrete y Santo Domingo, serán los escenarios principales donde se concentrarán los actos por este acontecimiento, que marcó profundamente a los habitantes de estos pueblos, donde Chu Diplán se desarrolló como dirigente, aunque principalmente a Licey donde creció y se destaco como dirigente.

Pero a la par con Jesús, también se aprovechará para recordar la memoria Elvin Amable Rodríguez (ONI), dirigente del FALPO asesinado en Navarrete el 25 de septiembre del 2007, y de Amin Abel Hasbún, muerto por efectivos policiales el 24 de septiembre de 1970, en Santo Domingo.

El Comité de Homenaje, al que están integradas las fuerzas vivas de Licey y otras comunidades, informó que en Navarrete habrá un conversatorio sobre estos mártires el jueves 24 con la participación de Chaljub Mejia, Pablo Ferreira y Víctor Bretón.

El 24 de septiembre acudirán al Cementerio de la Marximo Gómez para depositar una ofrenda floral en la memoria de AMIN, CHU Y ONY. Los actos continuarán en Santo Domingo el 26 con un encuentro nacional, especifica el Comité en una nota enviada a este medio.
El sábado 25 visitaran la comunidad de Monte Adentro, Salcedo, lugar donde fue asesinado Jesús Diplan.

El 27 de septiembre el dirigente popular Víctor Bretón estará disertando en el liceo secundario Mercedes Peña, de Licey al Medio, para hablar sobre la trayectoria de vida de Chú, en una actividad organizada por el Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel en ese plantel educativo.
Mientras que el 28, fecha del aniversario de la muerte de Chú, será el acto principal y se recordara con una ofrenda floral ante el Altar de la Patria, en la capital, y con un encuentro que incluirá presentaciones artísticas y otras en la Plazoleta Juan Pablo Duarte, ubicada en el Parque de Licey al Medio.

El Comité de Homenaje -y demás fuerzas que participan en los preparativos- invitan formalmente a los distintos sectores para que se integren a estas actividades ya que debemos rendir tributo de recordación a aquellos hombres y mujeres que se sacrificaron y entregaron sus vidas generosas a la causa de la Patria.