
A tan sólo dos días de la nueva edición de la Hora del Planeta, la World Wildlife Fund (WWF) anuncia que más de 1.700 ciudades de 100 países se han comprometido a “apagar la luz y encender el Planeta”.
La Hora del Planeta 2010 de WWF tendrá lugar el próximo sábado 27 de marzo a las 20:30, hora local de cada país. Su objetivo es movilizar a más de mil millones de personas de 6.000 ciudades de todo el mundo para demostrar el apoyo a esta iniciativa contra el cambio climático. Al momento se han contabilizado más de 100 países del mundo que se han comprometido con la campaña.
En la República Dominicana esta iniciativa es respaldada por un importante grupo hotelero español con presencia mundial que en apoyo a la iniciativa liderada por la WWF, y como parte de su responsabilidad social, la noche del sábado los cuatro hoteles ubicados en el complejo de la cadena ubicado en Bavaro se sumarán al evento “La Hora del planeta”, apagando todas las luces no esenciales durante una hora en de las terrazas, habitaciones, pasillos, recepción, jardines, restaurante y los bares.
La reconocida cadena replicará simultáneamente la acción en los complejos que ostenta en El Caribe donde cuenta con 12 hoteles y más de 6,000 habitaciones.
Este año la Hora del Planeta se celebrará desde Mongolia a Argentina, desde el ártico a la Antártica, de las Islas Cook a Rusia y se apagarán, entre otros cientos de edificios y monumentos emblemáticos, la puerta de Brandemburgo de Berlín, el Museo de Historia Natural de Londres, la torre Eiffel de París, el Museo de la Paz de Hiroshima, el Empire State de Nueva York o el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa de Dubai.
En 2009 fueron 4.159 ciudades de 88 países las que apagaron las luces de sus monumentos más representativos como símbolo frente a esta amenaza. Con estas cifras, WWF multiplicó por cuatro su objetivo inicial y logró que más de 1.000 millones de personas se sumaran a esta iniciativa, lo que supone casi la sexta parte de la población.
El año pasado y tan solo en los Estados Unidos, 80 millones de personas en 318 ciudades y 8 estados, votaron oficialmente en pro de la acción con su interruptor de luz, enviando un claro mensaje al Congreso.
En junio de 2009, la Cámara de Representantes aprobó la Ley Americana de Energía Limpia y Seguridad. Su mensaje y participación fueron amplificados por decenas de sitios y edificaciones famosas a nivel mundial que se oscurecieron, incluyendo: El Edificio Empire State, en Nueva Cork, Las Vegas Strip, El Puente Golden Gate en San Francisco, La Space Needle de Seattle, La Torre de Sears en Chicago, La Catedral Nacional en Washington D.C., Las Grandes Pirámides de Giza, La Acrópolis y el Partenón en Atenas, La Basílica de San Pedro en el Vaticano, El Palacio de los Elíseos y la Torre Eiffel en París.
También El Nido de Pájaros y el Cubo de Agua en Beijing, La Sinfonía de las Luces en Hong Kong, La Casa de la Opera de Sydney, La Estatua de Cristo Redentor en Río de Janeiro, El Angel de Independencia de la Ciudad de México, El Obelisco en Buenos Aires, La Catedral y el Palacio Presidencial en Lima, La Moneda, Casa de Gobierno en Santiago de Chile, Colpatria, la torre más alta en Bogotá Y La Feria Especializada ExpoForest, en Santa Cruz, ..
Fuente/END /
F, SANAHORIA.NET
La Hora del Planeta 2010 de WWF tendrá lugar el próximo sábado 27 de marzo a las 20:30, hora local de cada país. Su objetivo es movilizar a más de mil millones de personas de 6.000 ciudades de todo el mundo para demostrar el apoyo a esta iniciativa contra el cambio climático. Al momento se han contabilizado más de 100 países del mundo que se han comprometido con la campaña.
En la República Dominicana esta iniciativa es respaldada por un importante grupo hotelero español con presencia mundial que en apoyo a la iniciativa liderada por la WWF, y como parte de su responsabilidad social, la noche del sábado los cuatro hoteles ubicados en el complejo de la cadena ubicado en Bavaro se sumarán al evento “La Hora del planeta”, apagando todas las luces no esenciales durante una hora en de las terrazas, habitaciones, pasillos, recepción, jardines, restaurante y los bares.
La reconocida cadena replicará simultáneamente la acción en los complejos que ostenta en El Caribe donde cuenta con 12 hoteles y más de 6,000 habitaciones.
Este año la Hora del Planeta se celebrará desde Mongolia a Argentina, desde el ártico a la Antártica, de las Islas Cook a Rusia y se apagarán, entre otros cientos de edificios y monumentos emblemáticos, la puerta de Brandemburgo de Berlín, el Museo de Historia Natural de Londres, la torre Eiffel de París, el Museo de la Paz de Hiroshima, el Empire State de Nueva York o el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa de Dubai.
En 2009 fueron 4.159 ciudades de 88 países las que apagaron las luces de sus monumentos más representativos como símbolo frente a esta amenaza. Con estas cifras, WWF multiplicó por cuatro su objetivo inicial y logró que más de 1.000 millones de personas se sumaran a esta iniciativa, lo que supone casi la sexta parte de la población.
El año pasado y tan solo en los Estados Unidos, 80 millones de personas en 318 ciudades y 8 estados, votaron oficialmente en pro de la acción con su interruptor de luz, enviando un claro mensaje al Congreso.
En junio de 2009, la Cámara de Representantes aprobó la Ley Americana de Energía Limpia y Seguridad. Su mensaje y participación fueron amplificados por decenas de sitios y edificaciones famosas a nivel mundial que se oscurecieron, incluyendo: El Edificio Empire State, en Nueva Cork, Las Vegas Strip, El Puente Golden Gate en San Francisco, La Space Needle de Seattle, La Torre de Sears en Chicago, La Catedral Nacional en Washington D.C., Las Grandes Pirámides de Giza, La Acrópolis y el Partenón en Atenas, La Basílica de San Pedro en el Vaticano, El Palacio de los Elíseos y la Torre Eiffel en París.
También El Nido de Pájaros y el Cubo de Agua en Beijing, La Sinfonía de las Luces en Hong Kong, La Casa de la Opera de Sydney, La Estatua de Cristo Redentor en Río de Janeiro, El Angel de Independencia de la Ciudad de México, El Obelisco en Buenos Aires, La Catedral y el Palacio Presidencial en Lima, La Moneda, Casa de Gobierno en Santiago de Chile, Colpatria, la torre más alta en Bogotá Y La Feria Especializada ExpoForest, en Santa Cruz, ..
Fuente/END /
F, SANAHORIA.NET
No hay comentarios:
Publicar un comentario