
NUEVA YORK. La lucha por los derechos de los inmigrantes haitianos en República Dominicana se trasladará este jueves a las calles de Manhattan.
Por primera vez en varios años, organizaciones haitianas y dominicanas se unirán para protestar frente a la sede del Consulado Dominicano contra el “trato inhumano” que reciben los inmigrantes haitianos en Quisqueya.
Los comentarios del director dominicano de Migración, Carlos Amarante Baret, quien afirmó recientemente que la presencia de los inmigrantes indocumentados haitianos es “inaguantable”, han despertado la preocupación de deportaciones masivas y mayor discriminación contra esa minoría.
“Los dominicanos aquí en Estados Unidos debemos ser sensibles ante la situación de abuso que existe en República Dominicana hacia los haitianos. Nosotros hemos pasado problemas semejantes en términos de residencia legal y trabajos”, indicó Wilson Spencer, profesor de CUNY y uno de los organizadores de la manifestación.
Los problemas que enfrentan los inmigrantes haitianos en Quisqueya no son nuevos, pero parecen haber empeorado en los últimos años. Reportes de linchamientos y abusos laborales contra los haitianos son frecuentes en la prensa local. Se calcula que en República Dominicana viven cerca de un millón de haitianos, aunque no se puede decir con certitud qué porcentaje tiene estadía legal. La mayoría realiza trabajos pesados de agricultura con mala paga y sin beneficios.
De acuerdo a la ley de inmigración dominicana del 2004, los niños nacidos en República Dominicana de padres haitianos indocumentados no pueden recibir la ciudadanía ni asistir a las escuelas públicas.
“Cada país, dentro de su fuero, es inajenable de implementar las políticas que sean necesarias, entre ellas la política de inmigración”, explicó David Cordero, vicecónsul dominicano encargado de prensa, añadiendo que su gobierno respeta los derechos humanos de los haitianos.
El presidente dominicano Leonel Fernández iniciará su tercer periodo este 16 de agosto y se espera que el tema de la inmigración haitiana sea una sus prioridades.
Por primera vez en varios años, organizaciones haitianas y dominicanas se unirán para protestar frente a la sede del Consulado Dominicano contra el “trato inhumano” que reciben los inmigrantes haitianos en Quisqueya.
Los comentarios del director dominicano de Migración, Carlos Amarante Baret, quien afirmó recientemente que la presencia de los inmigrantes indocumentados haitianos es “inaguantable”, han despertado la preocupación de deportaciones masivas y mayor discriminación contra esa minoría.
“Los dominicanos aquí en Estados Unidos debemos ser sensibles ante la situación de abuso que existe en República Dominicana hacia los haitianos. Nosotros hemos pasado problemas semejantes en términos de residencia legal y trabajos”, indicó Wilson Spencer, profesor de CUNY y uno de los organizadores de la manifestación.
Los problemas que enfrentan los inmigrantes haitianos en Quisqueya no son nuevos, pero parecen haber empeorado en los últimos años. Reportes de linchamientos y abusos laborales contra los haitianos son frecuentes en la prensa local. Se calcula que en República Dominicana viven cerca de un millón de haitianos, aunque no se puede decir con certitud qué porcentaje tiene estadía legal. La mayoría realiza trabajos pesados de agricultura con mala paga y sin beneficios.
De acuerdo a la ley de inmigración dominicana del 2004, los niños nacidos en República Dominicana de padres haitianos indocumentados no pueden recibir la ciudadanía ni asistir a las escuelas públicas.
“Cada país, dentro de su fuero, es inajenable de implementar las políticas que sean necesarias, entre ellas la política de inmigración”, explicó David Cordero, vicecónsul dominicano encargado de prensa, añadiendo que su gobierno respeta los derechos humanos de los haitianos.
El presidente dominicano Leonel Fernández iniciará su tercer periodo este 16 de agosto y se espera que el tema de la inmigración haitiana sea una sus prioridades.
fuente, almomento.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario