José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .
Mostrando entradas con la etiqueta panama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panama. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Sanofi Pasteur reunirá a más de 150 especialistas en importante evento en Panamá

Las vacunas salvan 5 vidas cada minuto en el mundo.
Servicios/Noticias A Tiempo

CIUDAD DE PANAMA.– Más de 150 médicos, profesionales de la salud, enfermeras y periodistas de siete países se darán cita en Ciudad de Panamá los próximos 14 y 15 de noviembre, en el marco del Vaccine Summit 2019, organizado por Sanofi Pasteur, líder en el mercado de vacunas e investigación de enfermedades inmunoprevenibles.

martes, 2 de agosto de 2011

Manuel Noriega: Francia autoriza la extradición del exdictador panameño Manuel Noriega


Fuente, http://www.rtve.es/

Las autoridades francesas han recibido un decreto de extradición de Panamá que pesa sobre el exdictador panameño Manuel Noriega, que cumple una pena de prisión en Francia.

El abogado del exdictador, Yves Leberquier, ha comunicado que la extradición no sería efectiva hasta septiembre. El primer ministro francés, François Fillon, emitió este decreto a principios de julio y, según su abogado, el exdictador no trata de bloquear el proceso, informa AFP.

lunes, 9 de mayo de 2011

SNTP FILIAL SANTIAGO VISITA EL CANAL DE PANAMA




La visita incluyo los museos y todo el proceso històrico de ese legado de la humanidad

PANAMA.-   Una delegación de miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) filial Santiago, giro una visita al Canal de Panama, via de navegacion que sustenta la economia del pais centroamericano y posibilita el comercio maritmo internacional de los cuatro contientes y considerado el mayor atractivo de la zona.

El grupo de trabajadores de la prensa que se encuentra en la nación para participar en el Seminario `Èl estado de las Relaciones Publicas` en la Universidad Latina, previo a la jornada educativa, visito esa via de navegaciòn que data del 15 de agosto de 1914 y cuya funciòn principal es acortar el tiempo y distancia de las comunicaciòn marìtma, dinamizando el comercio, al tiempo de contribuir con la expansiòn econòmica de la sociedad panañema y de todo el mundo, conforme a las explicaciones del guìa Miguel Angel.

En el recorrido-que tiene un costo de ocho dòlares por visitante- incluyò la visita a los museos que se acogen en las atractivas instalaciones de varios niveles y cuya experiencia es inolvidable para todos los que asisten al lugar.

 Una recreacion en escultura de los primeros obreros que construyeron la obra, toda la historia contada en paneles, video, fotografias y escenarios que dimensionan la construcciòn, como un gran aporte al comercio y al mundo, a traves del òceno pacìfico y el òcenao atlàntico. Tambièn, se aprecian la flora, la fauna y todo el proceso de construcciòn y desarrollo del Canal.

 Los periodistas se fotografiaron y apreciaron el valor històrico de la obra construido por  Panama Canal Company empresa del gobierno de los Estados Unidos.

La delegaciòn compuesta por los periodistas y trabajadores de la prensa, como Tony Rodrìguez, Arleny Lantigua, Nelson Peralta, Josè Alfredo Espinal, Yadira Martìnez, Josè Manuel Castillo, Johanna Benoit, Ross Nuñez, Nowel Almonte, Elizabeth Fondeur, Grey Núñez,  Fior D`Aliza Taveras, en su condiciòn de secretaria general del gremio, entre otros.

En la visita se explicò que de una embarcaciòn obviar el camino del Canal, esto representarìa un gran retraso de varios dias y de millas, ya que una embarcaciòn de que parta desde los Estados Unidos hacia Japòn, se ahorra 3 mil millas y diàs y noches.

En los distintos museos como vestigio la magnitud de la obra y de la importancia que reviste, para el comercio, la cultura, el turismo y otros beneficios y medios de proyecciòn del paìs, que cuenta con una poblaciòn de mas de 3 millones 400 mil habitantes.

En el recorrido los periodistas presenciaron la salida de grandes embarcaciones  y de pequeños veleros que transportan la màs diversa mercancia del mundo.

lunes, 4 de mayo de 2009

El multimillonario Ricardo Martinelli poclamado como nuevo presidente Panamá


CIUDAD DE PANAMA.- La autoridad electoral panameña ha comunicado oficialmente al candidato derechista Ricardo Martinelli su victoria en las elecciones presidenciales que durante eL domingo se han celebrado en el país. Con el 43% del voto escrutado, el Tribunal Electoral, que considera esta victoria "irreversible", ha hecho público esta madrugada (hora española) que Martinelli aventaja en un 18% a la aspirante oficialista, Balbina Herrera.


El multimillonario Martinelli, que ya partía como claro favorito en las encuestas, conseguiría, a tenor de estos resultados, el 57% de los apoyos frente al 39% logrados por Herrera. El ex presidente Guillermo Endara, por su parte, no pasaría del 2,5%.

"El Tribunal Electoral considera que con sus datos disponibles usted es el ganador de las elecciones", afirmó el magistrado del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, al líder del partido Cambio Democrático mediante una llamada telefónica transmitida por televisión. "Le doy las gracias al pueblo panameño y le aseguro que haré un Gobierno de unidad nacional", ha asegurado Martinelli.

Éstas han sido las cuartas elecciones que se han celebrado en Panamá después de que en 1989 una incursión del Ejército de Estados Unidos pusiera fin al régimen de facto del ex general Manuel Antonio Noriega, quien actualmente se encuentra cumpliendo condena en Miami a la espera de ser extraditado a Francia.

Los candidatos

Pese a que son más de 700 los cargos que saldrán elegidos, la pugna se ha centrado en la presidencia. Son tres los candidatos que con mayor fuerza han alcanzado cierto favoritismo en la ciudadanía, aunque finalmente son dos los que se juegan la silla presidencial.

El triunfo de Martinelli pondría fin a la alternabilidad de las fuerzas tradicionales, Revolucionario Democrático (PRD) y el Panameñista, que mantienen el poder desde la caída de Noriega en 1989 y que no habían dado espacio para gobernar a otra tendencia política. Sin embargo, el magnate de origen italiano está siendo respaldado por un grupo de fuerzas políticas que se unieron mediante la Alianza por el Cambio, entre ellos, el Panameñista.

También lo respaldan los partidos Cambio Democrático, Movimiento Liberal Republicano Nacionalista y Unión Patriótica.

Martinelli es uno de los hombres más ricos del país que ha labrado gran parte de su fortuna con la mayor cadena de supermercados de Panamá: Súper 99, que emplea más de 4.500 personas y obtiene ganancias que superaron en 2008 los 450 millones de dólares (339 millones de euros), según la prensa local. Su oferta electoral se ha enfocado en promover el tren como una solución al problema de transporte. También ha hablado de construir más de 100.000 viviendas popular para poder hacer frente al déficit habitacional que afecta a miles de panameños.

Por el partido de Gobierno se ha lanzado Balbina Herrera, de 54 años, quien aspira a ser la segunda mujer que tome las riendas de Panamá después de que Mireya Moscoso lo lograra en 1999. Su campaña se ha centrado en prometer la continuidad de la labor que comenzó Torrijos y que ha contado con la aprobación de la mayoría de los ciudadanos.

Sin embargo, Herrera ha sido duramente criticada por la oposición que la ha acusado de enriquecerse con los cargos que ha obtenido en el Gobierno y durante su larga carrera en la administración pública, sin embargo, nada en su contra ha podido ser demostrado.