José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .
Mostrando entradas con la etiqueta fronterizo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fronterizo. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de enero de 2011

frontera de Haití con República Dominicana es normal


Foto, http://www.telesurtv.net/

Fuente, http://www.telesurtv.net/

Ante las informaciones difundidas este lunes por medios dominicanos y agencias internacionales de supuestas deportaciones masivas de haitianos en la frontera entre Haití y República Dominicana, teleSUR confirmó que el paso por esta zona es de total normalidad.

Así lo informó el enviado especial en Haití, Jordan Rodríguez, quien desde la línea limítrofe, constató que el paso de personas por la frontera “es abierto y transcurre con total calma”.

“Nosotros comprobamos y conversamos con el coordinador dominicano del puesto fronterizo Edison Trinidad y el nos ha contado que la situación es normal”, señaló Rodríguez.

El reportero indicó que la autoridad dominicana aseguró que “las informaciones son falsas, todo está normal”.

Por otra parte, el periodista de teleSUR informó que a un año de la tragedia del terremoto de magnitud 7,3, que devastó a la nación caribeña donde murieron más de 250 mil personas, “las condiciones siguen siendo infrahumanas, la gente sigue viviendo en carpas y comiendo una sola comida mientras puedan”.

Subrayó que la gran mayoría de los haitianos “tienen muchísima rabia y decepción a un año” del desastre natural y a pocos meses del inicio del brote de cólera que ha cobrado la vida de más de tres mil seiscientas personas.

Rodríguez enfatizó que a Haití sólo ha llegado el 20 por ciento de la ayuda internacional.

El pasado fin de semana, el presidente de Haití, René Préval, sostuvo una reunión de trabajo con la comunidad internacional, “donde no se asomó un plan de reconstrucción en concreto, no se ha levantado una zona que pueda dar muestras de recuperación”, señaló Rodríguez.

Con respecto al tema electoral, el corresponsal informó que algunos “medios locales difundieron hace algunos momentos la información que ha aparecido un primer borrador del documento que elabora la Comisión para la Verificación Electoral enviada por la Organización de Estados Americanos (OEA) para determinar si hubo o no hubo fraude en las elecciones” del pasado 28 de noviembre.

“En este borrador se plantea dejar fuera de la segunda vuelta electoral al candidato oficial Jude Celestin, quien también es yerno del presidente Préval”, explicó.

Según señala el borrador de verificación “se pide que la segunda ronda en la que todavía no hay fecha sea disputada entre la ex primera dama Mirlande Maniga y el cantante Michel Martelly”.

En la celebración de las elecciones de noviembre pasado, los haitianos denunciaron fraude ante las constantes irregularidades en diferentes departamentos del país caribeño. 12 de los 18 candidatos a la Presidencia de Haití pidieron anular el proceso por supuesto “complot”.

teleSUR/kg-PR

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Nicaragua rechaza acusaciones de Costa Rica en diferendo fronterizo




MANAGUA, Noviembre 3.—Nicaragua calificó de belicista la actuación de Costa Rica en el diferendo fronterizo bilateral, y acudirá a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en busca de una solución definitiva, según PL.
En ese sentido se pronunció el presidente, Daniel Ortega, al exponer la posición de Nicaragua en relación con el diferendo bilateral en torno al río San Juan, que en parte de su recorrido sirve de frontera entre los dos países, al comparecer anoche ante la prensa nacional y extranjera para abordar exclusivamente este tema.
Según el mandatario, en Costa Rica se mueven intereses expansionistas (...) para despojar a Nicaragua del río San Juan. «Y lo tengo que decir con mucha franqueza, con el dolor de mi alma, quieren llevarse el Río San Juan...», dijo.
Ortega explicó que Costa Rica pretende expandirse por la desembocadura del río, en el mar Caribe, tomando posesión de porciones de tierra pertenecientes a Nicaragua que salen a la superficie por la reducción del caudal de la vía fluvial.
Recordó que el río forma parte del territorio nacional nicaragüense, según dictaminó la CIJ en julio del pasado año, por lo que Nicaragua tiene derecho a dragarlo para devolverle el cauce que tenía en 1858.
El San Juan recibe aguas de ríos del norte de Nicaragua por intermedio de los lagos Xolotlán y Cocibolca, pero una parte de su caudal se va hacia Costa Rica por uno de sus afluentes, el Colorado, que fue dragado por el gobierno tico hace ya algunos años para incrementar su torrente, en medio de la indiferencia de las auoridades nicaragüenses de la época.
A eso se unen los efectos de la sequía en la desembocadura, por lo que el gobierno del presidente Ortega decidió iniciar el dragado del San Juan, operación que comenzó a mediados de octubre pasado.
El dragado se realiza en territorio nicaragüense y no provoca daños ni inundaciones en territorio de Costa Rica, aseguró el mandatario.
Descalificó la decisión costarricense de involucrar a la Organización de Estados Americanos (OEA) en el diferendo, porque no tiene jurisdicción alguna en asuntos fronterizos.
Al mismo tiempo, el presidente reiteró que el dragado del río continuará, al igual que las operaciones del ejército contra el narcotráfico en la zona fronteriza.
Lo ideal sería que los militares que Costa Rica ha situado en la frontera colaboren con el Ejército de Nicaragua para enfrentar juntos a los narcotraficantes que utilizan esa zona para el traslado de drogas hacia el norte, señaló.