José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .
Mostrando entradas con la etiqueta afectadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afectadas. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de noviembre de 2010

8,400 damnificados y 1,600 casas afectadas RD


Fuente, http://www.almomento.net/

SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informó este viernes que las lluvias provocadas por el huracán Tomas han dejado en la República Dominicana 8,400 personas desplazadas, 1,600 viviendas afectadas y nueve comunidades parcialmente incomunicadas.
Juan Manuel Méndez, director del organismo, informó que 21 familias fueron evacuadas por la crecida del río San Juan, en la Mesopotamia. Asimismo, dijo que por el desbordamiento del río Haina, en San Cristóbal, se encuentran incomunicadas parcialmente las comunidades La Cuchilla, Medina, El Baden, La Represa, Barrio Chino, Los Conucos, Madrigal, El Llano y La Rosa.

Mientras, en Santo Domingo, producto de la crecida de las aguas de la cañada Enriquillo, 49 viviendas fueron anegadas en el barrio El Hoyo, del kilómetro 9/12 autopista Duarte.

Alerta


El COE mantiene el alerta roja en las provincias Barahona, Bahoruco, Pedernales, Independencia, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Monte Cristi y Dajabón continúan en alerta roja.

En tano que, en alerta amarilla están Azua, Santiago Rodríguez, Valverde (Mao), La Vega, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Distrito Nacional y Santo Domingo. En verde están San Pedro, San José de Ocoa, Samaná, Peravia, Monseñor Nouel, Santiago, El Seibo y Puerto Plata.

lunes, 11 de octubre de 2010

Al menos 35 comunidades de Cienfuegos afectadas por humareda


VIDEO, EL DE SANTIAGO.COM



Humareda este lunes en el vertedero o eco parque de Rafey, foto Maxwell Reyes


De Maxwell Reyes

Santiago.-Desde el pasado mes de julio más de 35 comunidades que integran el barrio de Cienfuegos en Santiago estan afectadas por la humareda que despide el llamado vertedero de Rafaey.

Al ser cuestionado sobre el particular, el Pastor Pablo Ureña explicó que antes de que Gilberto Serulle asumiera como nuevo alcalde de esta ciudad el también llamado Eco-Parque de Rafey fue abandonado por las pasadas autoridades lo que provocó un gran cúmulo de basura y una persistente humareda que afecta a niños y ancianos.

“Perjudica esencialmente a los niños y niñas de esta comunidad y los ancianos, esta es la parte por la que abogamos y es la que más defendemos, esto ha provocado el aumento de niñas y niños que ingresan al hospital periférico de aquí de Cienfuegos, niños que sufren de asma, las madres se han visto obligadas a entregárselo a parientes cercanos de otras comunidades porque no pueden tenerlos aquí porque en cualquier momento se desata la humareda”.

El religioso lamentó que la situación que afecta a los residentes de esas 35 comunidades en Cienfuegos nadie se haga eco de la magnitud del problema que los esta afectando

“En esta semana nos reunimos con el señor Alcalde y el manifestó cierta preocupación, tan así que quedamos de juntarnos con todos los buzos, porque Ingrid Fernández siempre alega que es la que maneja todo lo que tiene que ver con el vertedero, ella alega que son los buzos quienes van y prenden gomas, sin embargo cuando yo fui allí e investigue me doy cuenta que la gomas que llevan al vertedero las tienen custodiadas osea que no hay forma sino hay complicidad de coger las gomas y prenderlas” expresó.

De su lado Adriano De León, presidente de la Junta de Vecinos del Barrio Santa Lucia calificó de grave la situación que

afecta esa comunidad con la humareda que despide el vertedero de Rafey.

“Supuestamente esto era un eco-parque, pero esto se ha revoltiaó increíblemente, no se soporta el mal olor y el humo que no aguantamos, hace media hora que el humo estaba revoltiaó y parece que la brisa trasladó el humo, porque sino estuviéramos corriendo para los médicos de una vez”

De León dijo que solamente sabe Dios como los residentes en Santa Lucia duermen

cuando la humareda cubre todo el sector.

Mientras que Albanely Martínez dijo mantenerse congestionada a causa del humo y su hijo no sale del medico.

“Yo ni en mi casa estoy cocinando porque todo lo que consigo es para medicamentos”

HABLA UN NEUMÓLOGO


El Dr. Benjamín Hernández dijo que en los últimos días hasta la parte central de la ciudad de Santiago llegó la humareda del vertedero de Rafey lo que ha provocado que pacientes victimas de problemas respiratorios crónicos viejos vean empeorar su cuadro pulmonar.

El Galeno explicó que otros pacientes que aun sin tener en un cuadro medico problemas pulmonares podrían iniciar un difícil cuadro respiratorio debido a esos irritantes que son transportados hasta las vías respiratorias.

Al ser consultado en el programa Radial Rompiendo La Tarde que producen los periodistas Santiago González y Pablito Aguilera por la N-103.5 consideró que mientras más limpia este la ciudad de Santiago, menos problemas medio ambientales, respiratorios, dengue y diarreicos se producirán a medida que amplíen su cobertura de limpieza.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Gobernador de Santiago auxilia a familias afectadas por incendio en Los Salados





Santiago- El gobernador de Santiago, Lic. Raúl Martínez, auxilió a nueve familias de la comunidad de Los Salados, los cuales perdieron sus viviendas fruto de un incendio ocurrido el pasado sábado 21 de agosto 2010.

Al hacer la entrega, el gobernador expresó que la entrega de estas ayudas es con el interés de que estas familias puedan recuperar poco a poco la normalidad.

“El presidente Leonel Fernández siempre cuando se produce algún tipo de desastre de esta naturaleza procura ofrecer algún tipo de repuesta a las familias afectadas para aliviar de algún modo la situación que atraviesan”, comunicó el gobernador Raúl Martínez al hacer la entrega.

El auxilio consistió en la entrega de intensillos de hogar entre los cuales están estufas y cilindros de gas, colchones, mosquiteros, lavadoras entre ajuares del hogar.

Los representantes de cada familia que recibieron las ayudas, fueron, Olga Santos, Claribel Olguín Marte, Rosa Herminia Reyes, Leonidas Nunes, Wendy Balbuena, Genaro Sarita, y Ulises Clemente y Dioclides Rafael Tejada, propietarios de dos talleres de soldadura y ebanistería los cuales fueron destruidos por el fuego.

Igualmente, los afectados al recibir las ayudas dieron las gracias al gobernador ya que con estas ayudas pueden ir recuperándose, ya que el fuego le derruyó todo y lo dejo sin nada.

La actividad de entrega de entrega de ajuares se efectuó en el lugar donde estuvieron la respectivas residencia desvastadas por el fuego, ubicada en la calle Cero del sector Salados de esta ciudad.