José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .
Mostrando entradas con la etiqueta Autobuses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autobuses. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2018

Antonio Marte da marcha atrás; se disculpa con el país y con el pueblo haitiano

Dijo que, después de escuchar el sentir nacional, a las autoridades y a los medios de comunicación, deja sin efecto la orden que dio a los afiliados a su gremio, Conatra
Diario Libre
El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, se disculpó la noche de este jueves con el país y el pueblo haitiano por la medida anunciada de que su gremio no daría servicio a los nacionales de la vecina nación. Dijo que dejaba sin efecto su llamado.

jueves, 16 de junio de 2011

Guatemala: Autobuses donde solo mujeres podrán montarse


Fuente: http://informe21.com/

Decenas de unidades del servicio de transporte público identificadas con listones rosa y con rótulos de "exclusivo para mujeres" empezaron a circular ayer en la capital guatemalteca, como una novedosa medida para proteger a las féminas de los abusos y agresiones por parte de hombres. "Esto es una maravilla, una se siente mucho más segura sabiendo que va acompañada solo de mujeres", dijo a Efe María Esmeralda, una oficinista de 22 años, al descender esta mañana en el centro histórico de la capital de una de las unidades de las rutas exclusivas para mujeres del servicio de Transmetro.

La medida, que en su primera fase sólo cubrirá algunas de las rutas del Transmetro que cubren los sectores populares del norte y oeste de la capital, ha sido producto de una intensa lucha de la diputada Zury Ríos Sosa, del derechista partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG).
"Ha sido un éxito, estoy muy contenta de que las mujeres se sientan más seguras y de que con esta decisión se empiecen a respetar los derechos humanos de las mujeres", dijo Ríos Sosa a medios locales.
La legisladora, abanderada de las causas feministas, convenció a las autoridades y empresarios del servicio de transporte público, para que durante las "horas pico" designarán unidades exclusivas para el uso de mujeres y sus hijos menores de doce años.
Las múltiples denuncias sobre asaltos, así como las agresiones verbales, físicos y sexuales de que son víctimas las mujeres dentro de las unidades de transporte colectivo, fueron los principales argumentos que Ríos Sosa utilizó para convencer a los empresarios a tomar esta medida.
Según la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos, en promedio cada día son asaltadas una decena de unidades de transporte por hombres armados que despojan a los pasajeros de sus pertenencias y que en muchos de los casos han llegado a abusar sexualmente de las mujeres.
Las unidades de transporte también son el principal blanco de las bandas delictivas que extorsionan a los conductores y empresarios a cambio de no asesinarlos.
Se prevé que en una segunda fase de este programa, se incluyan unidades "exclusivas para mujeres" en toda las rutas, y que, incluso, tal y como funciona en otros países, los conductores y agentes de seguridad también sean mujeres.
Según cifras oficiales, más de 1,5 millones de guatemaltecos habitantes de la capital y los municipios aledaños utilizan todos los días el servicio de transporte colectivo. EFE

martes, 15 de febrero de 2011

Los primeros Buses que funcionan con hidrógeno ya circulan en Londres


Fuente, http://tecnowebstudio.com/

La primera flota de autobuses a hidrógeno de Londres ya comenzó a circular en las calles de la capital británica. La ciudad londinense contará con un total de ocho autobuses exclusivamente a hidrógeno, que emiten sólo vapor de agua. Si bien el uso de estos buses representa una pequeña contribución en la lucha contra la contaminación ambiental, su efecto, digno a imitar por la ciudadanía, sería muy bueno a largo plazo.

Es el primer paso para reducir la contaminación causada por los casi 8.500 autobuses que circulan en la metrópoli inglesa, la mayoría de los cuales funcionan a diesel. En una primera etapa el hidrógeno es transportado por tierra desde una fábrica en Holanda, especializada en la tecnología de punta necesaria para separar con electricidad el hidrógeno del oxígeno contenidos en agua.

Se tiene previsto que en una segunda etapa, de acuerdo como vaya progresando la idea, el hidrógeno sea producido de manera local.

Enlace: bbc.co.uk

martes, 14 de septiembre de 2010

OMSA tiene unos 350 autobuses fuera de servicio

Vista del “cementerio de chatarras” de la Omsa en la Carretera Mella.Hoy/Francisco Reyes


Santo Domingo, República Dominicana-La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) tiene en tres de sus terminales entre 300 y 350 autobuses que “cumplieron su vida útil” y deberán ser descargados para reemplazarlos por nuevos, porque repararlos cuesta más que comprarlos nuevos.

La mayoría de los autobuses tiene de uso entre 10 y 12 años y ya no resisten reparaciones “porque invertir para repararlos cuesta más que comprar uno nuevo”.

Reporteros de este diario hicieron un recorrido por las terminales de El Tamarindo, en la Carretera Mella del municipio de Santo Domingo Este, y en el Kilómetro 13 de la Carretera Sánchez.

Una tercera terminal opera en la sede central de la OMSA en el sector Las Caobas del municipio de Santo Domingo Oeste, pero la casi totalidad de los autobuses que había hasta hace poco ya fueron descargados.

Se pudo observar que cientos de autobuses están en estado inservible. A muchos se les han quitado piezas para reparar otros y sacarles “algo de provecho”.

La directora de relaciones públicas de la OMSA, Geovanny Ventura, dijo que la mayoría de los autobuses “sin vida útil”, ya fueron descargados y retirados.

El proceso de descargo en la terminal del kilómetro 13 ya fue iniciado a través de la Dirección General de Bienes Nacionales que los ha ido retirando poco a poco, debido a que a esa entidad van todos los bienes del Estado. El último retiro de cinco autobuses se hizo en junio pasado.
Desde 1979 a 1997 diferentes gobiernos han venido creando instituciones ligadas al transporte para normarlo u operarlo, pero ninguna ha surtido efecto.

Entre esas se citan la Oficina Nacional de Transporte Terrestre (Onatrate) creada por decreto en 1979 y la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) creada en 1987 que funcionaron como como entes operativos y normativos de los diferentes modos de transporte público de pasajeros a nivel nacional y del Distrito Nacional.

El deterioro de los vehículos de Onatrate hizo colapsar dicha entidad.
La Omsa fue creada mediante Decreto 448-97 de 1997 para dar servicio de reparación, mantenimiento y despacho de la flota de autobuses de transporte público en Santo Domingo.