José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 8098160105, josemlct11@hotmail.com. Santiago, República Dominicana.

martes, 2 de septiembre de 2008

Subsidio focalizado GLP,



El gobierno iniciará el lunes la puesta en marcha del plan de subsidio al gas licuado de petróleo para las familias más pobres. Ochocientas mil familias recibirán el llamado Bonogás. El resto de la población tendrá que comprar el combustible a precio del mercado, según las explicaciones ofrecidas ayer a este diario por el Vicepresidente de la República.
A partir de la próxima semana unas 800,000 familias dominicanas serán beneficiadas con el subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP), conocido como Bonogás, a través del cual recibirán RD$228 al mes.
Al dar la información el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, explicó que de esta cantidad de beneficiarios, 400,000 cuentan con la tarjeta “Comer es Primero” de RD$700 pesos.
De los 400,000 que no tienen Comer es Primero, 150,000 recibirán un bono alimenticio de RD$300 más los RD$228 del bonogás.
Cada una de las familias seleccionadas recibirá una tarjeta mediante la cual recibirá gratis seis galones de gas cada mes, teniendo que comprar los restantes al precio del mercado.
Por el bonogás el Estado invertirá RD$182 millones mensuales a los precios actuales del combustible.
Dijo que tienen previsto terminar el próximo sábado los trabajos de empadronamiento y que el lunes el programa estaría listo para entrar en vigencia.
Alburquerque pidió la colaboración de los medios de comunicación para que sean los “contralores” a los fines de garantizar la transparencia con que aseguró se manejará el programa en el que no primará el clientelismo. Dijo que muestra de eso es que el padrón de beneficiarios se encuentra en Internet además de la listas en las estaciones de expendio del combustible, por lo que se puede conocer si son personas que califican para el subsidio.
Explicó que la selección se hizo con el censo del Sistema Único de Beneficiario (SIUBEN) que periódicamente actualiza las informaciones sobre la situación de pobreza en los hogares dominicanos.
Dijo que además de ofrecer información sobre pobreza, el SIUBEN es un instrumento que permite planificar políticas de infraestructuras.
Alburquerque, quien coordina el gabinete de política social del gobierno, garantizó que los beneficios del programa llegarán a los más necesitados y aseguró que para la selección de los hogares no se tomó en cuenta su simpatía política, sino el nivel de pobreza.
Sostuvo que de 2,200,000 familias que hay en el país, 800,000 viven en condiciones de extrema pobreza. Sin embargo, dijo que el nivel de pobreza ha bajado en un 6% en cuatro años, al pasar de un 43% en 2004 al 37% en el 2008.
Una ventanilla única para política social
El director de la Administradora General de Subsidios Sociales, Van Elder Espinal, afirmó que poco a poco se está consolidando una especie de ventanilla única que aglutine los programas sociales del gobierno a los fines de acabar con la dispersión en materia de asistencialismo.
Espinal dijo que la idea es contar con una plataforma institucional de gran valor, que genere respeto y confianza en materia de ayuda estatal a los más necesitados.
Señaló que con tal propósito se creó el SIUBEN que se actualiza periódicamente para tener informaciones frescas sobre los beneficiarios de los programas sociales.
Entre los subsidios que el gobierno entrega a familias pobres están Comer es Primero, Incentivo Escolar, Protección a la Vejez, Bonogás y próximamente estará Bonoluz.


fuente,almomento.net

No hay comentarios: