José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 8098160105, josemlct11@hotmail.com. Santiago, República Dominicana.

martes, 2 de septiembre de 2008

Advierten festival de nombramientos lacerará austeridad requerida en el país; sugieren cautela al Gobierno


SANTIAGO/República Dominicana.- Representantes de sectores políticos, empresariales, comunitarios y profesionales calificaron este lunes como “un festival preocupante” la cantidad de nombramientos de subsecretarios, ayudantes civiles y asesores realizados por el presidente Leonel Fernández, al tiempo que exhortaron al Gobierno a ser cuidado con la repartición de cargos y las personas que coloca en las instituciones públicas.
El ex presidente del comité provincial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Julián Serulle, llamó al Gobierno a ser cauto con los nombramientos de personas en esta etapa, en la que según entiende, el país requiere de mayores esfuerzos y dedicación para salir de los problemas que afronta.
Julián Serulle
Máximo Laureano/Clave Digital“El Gobierno debe ser muy cauto, no sólo en los nombramientos, sino hasta con las personas que puedan ser privilegiadas con un puesto, porque cada nombramiento debe llevar un mensaje de mística que levante la fuerza moral y la dignidad del país, en momentos tan difíciles como el que estamos viviendo”, afirmó.
Serulle advirtió que de no tomarse en cuenta estos detalles para el posicionamiento de personas en el Gobierno, el país no podrá sobreponerse a la difícil situación que enfrenta, sobre todo la grave secuela que recibe de la crisis petrolera, financiera y alimentaria mundial.
“Yo llamo la atención para que se actúe con cuidado con los nombramientos y todo aquello que pudiera malograr lo que es el principio de la austeridad, para que cada peso del pueblo pueda llegar a la educación, a la salud y la alimentación de la gente más humilde”, refirió.
Se trata de mala señal
En ese sentido, el profesor universitario y economista, Radhamés García González, consideró que el Gobierno ha enviado una mala señal, ya que la población espera un ejemplo del presidente Fernández respecto a lo que debe ser una verdadera política de austeridad.
Lina García.
Máximo Laureano/Clave Digital“Es un desacierto del Gobierno este tipo de prácticas en momentos en que hay problemas internacionales que se han reflejado en el país, además de un déficit en la cuenta corriente y en la balanza de pago, así como un déficit fiscal que está muy asociado al pasado proceso electoral”, subrayó.
García González también criticó la forma en que se han hecho los nombramientos en el Gobierno, incluyendo, a su juicio, a personas de conductas cuestionables.
Dijo que la situación pone en evidencia que el sistema de partidos en el país necesita de una profunda transformación, “pues esa práctica es un estimulo al clientelismo político, y que la política sea vea sólo con el objetivo de alcanzar beneficios personales.
Hay incoherencia en la práctica
Por su lado, la presidenta de Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen), Lina García, consideró que el Gobierno debe aplicar una política más coherente con su prédica de desarrollar un plan de austeridad.
Señaló que los cargos asignados y los creados sean sólo los necesarios para el buen funcionamiento del aparato estatal, sin atender al clientelismo político que tanto daño ha hecho al país.
“El Gobierno debe modelar un comportamiento ejemplar en el manejo de sus finanzas en momentos en que todos los sectores del país han tenido que reajustar sus gastos.


fuente,clava digital

No hay comentarios: