José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 8098160105, josemlct11@hotmail.com. Santiago, República Dominicana.

martes, 22 de julio de 2008

PRD rechaza ‘eliminar’ partidos chiquitos, PLD aboga por reglas duras

SANTO DOMINGO, DN. /República Dominicana.-El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) manifestó este martes su oposición a la propuesta del vocero del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante la Cámara de Diputados, Alejandro Montás, de que sean eliminados aquellos partidos minoritarios que no obtengan representación en los comicios de medio término o el 2% en las elecciones presidenciales.

Ramón Alburquerque, presidente del PRD.
Créditos
Ramón Alburquerque, presidente del PRD, señaló que a pesar de que en República Dominicana existen dos fuerzas políticas principales, éstas jamás deben ser las únicas vigentes, ya que siempre se debe estar abierto a que surjan nuevos criterios, mentalidades, propuestas y ensayos ideológicos.

Para el presidente del PRD lo importante es que la Ley Electoral no sea consentidora ni permita el tráfico de influencias políticas.

Sostuvo que si el partido no logra por lo menos un 2% en las elecciones, debe tener un número de legisladores y funcionarios en ejercicio.

Asimismo, apoyó al vocero del PLD en su propuesta de que el partido minoritario debe tener respaldo, locales que certifiquen que existe y está activo, y tener una directiva en la mayor parte de los municipios del país, entre otras condiciones.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por el presidente del PRD en una entrevista llevada a cabo por el periodista Huchi Lora, en su programa El Día, de Telesistema.
Posición del PLD

Reunión del PLD con un grupo pequeños partidos aliados.
Clave Digital/Archivo.
Este lunes el vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Alejandro Montás, presentó su propuesta para regularizar la creación y mantenimiento de los partidos minoritarios.

En una rueda de prensa, llevada a cabo en su despacho del Congreso, el legislador consideró que deben mantener su reconocimiento sólo aquellas organizaciones que obtenga un 2 por ciento de los votos emitidos en las elecciones o que tenga una representación municipal o congresual, tal y como contempla la actual Ley Electoral.

Subrayó, además, que deben presentar cada año a la Junta Central Electoral (JCE) la lista de sus dirigentes y la dirección de su local en cada provincia, así como –en el caso de los partidos cuya presencia se limite a una demarcación en especifico- obtener al menos el 5 por ciento de los votos validos en las elecciones.

Propuso que en caso de que el partido no obtenga el 2 por ciento de votos ni tenga una representación municipal o congresual, debe esperar a que transcurra una elección presidencial y una congresual para presentar una nueva solicitud de reconocimiento.

En su propuesta Montás señaló que de perder dos veces continua su personalidad juridica, por no completar los requisitos antes expuestos, el partido debe ser extinguido de manera permanente.

Durante la presentación de esta propuesta, en la que calificó a los partidos que obtuvieron menos de un 2 por ciento en las pasadas elecciones de "partidos miniaturas, el diputado peledeísta hizo hincapié en que existen partidos minoritarios que llenan los requisitos de ley y señaló que "la democracia también se nutre de las minorías y estas deben ser reconocidas y protegidas.

Los partidos minoritarios que destacó fuera de los "partidos miniaturas" fueron la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Alianza por la Democracia (APD), el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), la Unión Demócrata Cristiana (UDC) y el Partido Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC).

Estas organizaciones políticas apoyaron como partidos aliados la candidatura reeleccionista del presidente Leonel Fernández en las pasadas elecciones.

Vocero PRD, a título personal, apoya mayor regulación

Mientras que el vocero del bloque del Partido Revolucionario Dominicano expresó su apoyo a que se tomen medidas que busque regularizar la creación de partidos y su posterior reconocimiento.

Al ofrecer sus consideraciones "a título personal", Cristian Paredes deben establecerse reglamentaciones con el propósito de evitar que muchos partidos minoritarios continúen siendo "ventorrillos y compraventas", amparándose en organizaciones políticas mayoritarias en cada proceso electoral.

"Creo que aquí tenemos que reglamentar lo que van a ser los partidos minoritarios, porque aquí a todo el que se le ocurre formar un partido para negociar con los partidos grandes posiciones en el gobierno, incluso para negociar económicamente su participación electoral, lo hace sin ningún tipo de reglamentación", expresó

Indicó que no es una cuestión de perseguir a los partidos pequeños, sino de discutir las propuestas e ideas que una organización política puede presentar dentro del sistema de partidos, y no de que "se alía a un partido grande y luego a otro como un simple comercio".

fuente, clava digital
PUBLICIDAD

No hay comentarios: