José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 8098160105, josemlct11@hotmail.com. Santiago, República Dominicana.

martes, 22 de julio de 2008

DNCD detiene 35 mil en 23 meses y ocupa 11 toneladas de droga


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) reveló hoy que en la actual gestión de 23 meses de gestión han sido decomisadas 11 toneladas de diferentes tipos de narcóticos, entre los que figuran 9,456 kilos de cocaína, mientras los arrestos ascienden 35,011 personas, un 4.3 por ciento de estas menores de 18 años.

Las cifras están contenidas en un informe dado a conocer este martes por portavoz del mayor general Rafael Radhamés Ramírez Ferreira, en el detalla la incautación de 1,169.9 kilos de marihuana, así como 2,731 plantas de esa planta alucinógena, 234.7 kilos de heroína, 25.6 kilos de crack y 57,043 unidades de éxtasis.

De acuerdo a Roberto Lebrón, portavoz del jefe antidrogas, el número de detenidos representa el 52.5 por ciento de las detenciones practicadas entre los años 2000 a 2008, en tanto que los puntos de venta de sustancias prohibidas ascendieron a 30,979. Los operativos, hasta este martes en la mañana, habían alcanzado la cifra de 24,189 en todo el país.

Manifestó que la cantidad de drogas ocupadas, que incluye 25 kilos 600 gramos de crack, representa el 33.3 por ciento de todas las sustancias tóxicas decomisadas en los últimos ocho años de labor de la DNCD. Solo en el segundo semestre de 2006, cuando Ramírez Ferreira asumió el cargo, fueron decomisados 4,003.6 kilos de cocaína.

En una especie de resumen de gestión, Lebrón especificó que entre el 2000 y lo que va de 2008 han sido detenidos 66,723 personas, cantidad de la que dijo los 35,011 cayeron durante los 23 meses de la actual gestión, lo que implica que "estamos hablando de que el 52.5 por ciento corresponden a la administración del mayor general Ramírez Ferreira".

Y dijo que el 80 por ciento de los arrestos son hombres y mujeres menores de 35 años, mientras el 41.2 por ciento oscilan entre 18 a 15 y el 21.5 por ciento van de 26 a 30 años, "lo que es para nosotros una gran preocupación, porque estamos hablando de que este problema afecta mayormente a los jóvenes".

fuente, diario libre

No hay comentarios: