José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .
Mostrando entradas con la etiqueta moradores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moradores. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2011

Miles se benefician de la tercera jornada de “Gobierno Integrado”, moradores de Sectores de la zona sur de Santiago valoran acciones del gobierno.





Santiago,- En medio de un gran entusiasmo y con una masiva participación de los habitantes de los populosos sectores de Barrio Lindo y Barrio Obrero, fue celebrada con éxito la tercera jornada de trabajo comunitario del GOBIERNO INTEGRADO, programa gubernamental dirigido a auxiliar a comunidades vulnerables de nuestra provincia, mediante la focalización de distintos servicios de asistencia social y la realización de actividades puntuales para beneficiar a miles de familias de escasos recursos de esos sectores.
La tercera jornada estuvo dedicada al insigne funcionario y dirigente político Ramón Ventura Camejo, actual Ministro de Administración Pública, en razón de su ejemplar desempeño durante el ejercicio de sus diversas responsabilidades como servidor público, y sus enormes contribuciones al desarrollo de la Provincia de Santiago.
El Gobernador de la Provincia de Santiago, Raúl Martínez, valoró la tercera experiencia de GOBIERNO INTEGRADO como un rotundo éxito, al tiempo que felicitó a los funcionarios de las diferentes entidades públicas vinculadas al programa por su dedicación para que esta jornada de trabajo obtuviera estos auspiciosos resultados.
Asimismo, el representante del Poder Ejecutivo en esta provincia, elogió la civilidad y alta participación de los munícipes de Barrio Obrero y Barrio Lindo en esta jornada, señalando que su comportamiento ejemplar permitió el exitoso desenvolvimiento de las diversas actividades pautadas.
“El brillante desarrollo de esta jornada pone de manifiesto la plena  identificación que siente la población con la política social de la Administración del Presidente Leonel Fernández. Esta tercera experiencia de Gobierno Integrado reafirma el compromiso que tenemos con las familias más pobres del país.”, indicó el Gobernador Civil, coordinador de esta iniciativa, que involucra a más de una docena de instituciones públicas del Gobierno Central.
La Dirección General de Comedores Económicos, dirigida por el señor Nicolás Calderón, y en Santiago por Ramón Emilio Jiménez, instaló una cocina móvil que distribuyó más de 2,000 raciones de comida cocinada a los habitantes de Zamarrilla, Barrio Obrero y Barrio Lindo, los cuales se congregaron en la intersección formada por las calles Mamá Tingó con Daniel Fernández, a donde asistieron con un gran entusiasmo los moradores de estas comunidades al mediodía del sábado.
Más de 400 niños y niñas asistieron a una divertida fiesta infantil, donde se realizaron múltiples actividades para el sano entretenimiento de los infantes, a los cuales también le fueron obsequiados juguetes educativos, y quienes participaron en un espectáculo de entretenimiento con payasos y títeres.
Dentro de la jornada, se desarrolló  un amplio operativo de asistencia médica, donde participaron profesionales de la salud adscritos a la Dirección Regional de Salud Pública y a la Dirección Provincial de Salud, y se ofrecieron consultas y medicinas gratuitas a centenares de personas. Asimismo, se prestaron varios servicios muy innovadores, como la prueba del VIH (SIDA), medición de la presión arterial y del nivel de glucosa en la sangre, entre otros de gran interés para la población. Asimismo, se instaló un punto de vacunación para prevenir la expansión de enfermedades infecto – contagiosas.
Con una masiva asistencia de jóvenes y adultos del sector, en la calle Juan Pablo Duarte se desarrolló un festival deportivo que incluyó la instalación de grandes piscinas móviles y la celebración de una velada boxística en plena calle, todo coordinado por el Ministerio de Deportes. Varias disciplinas deportivas fueron desarrolladas durante la jornada, entregándose premios y trofeos a los ganadores.
La integración de decenas de voluntarios del sector, en las áreas de La Islita, Los Mangos, Primaveral y San José La Mina, permitió  la realización de una exhaustiva jornada de fumigación y limpieza, dirigida a combatir enfermedades infecto-contagiosas como el dengue, resultado fumigadas más de 1,500 casas en diversas los sectores mencionados, comprendidos en Barrio Lindo y Barrio Obrero.
Mientras que El Despacho de la Primera Dama instaló, en las proximidades de la Escuela Salomé Ureña, una biblio – ruedas, donde decenas de personas de la comunidad pudieron acceder a múltiples actividades formativas, impartidas durante todo el sábado 12 de marzo.
El Ministerio de Obras Públicas, encabezado por el ingeniero Víctor Díaz Rúa, y en la región norte por el ingeniero Porfirio Brito, llevó a cabo la reparación con material granulado de varias calles del área El Manguito, Barrio Obrero, en el contexto de la implementación de Gobierno Integrado.
En la tarde del sábado, en la Casa  de la Juventud de Barrio Lindo sirvió de escenario para agasajar a 300 madres solteras de las comunidades de Barrio Obrero y Barrio Lindo, las cuales participaron en una rifa especial de 93 electrodomésticos y artículos para el hogar, a través del Plan Social de la Presidencia, que dirige el Lic. Emigdio Sosa y en la provincia la señora Josefina de Báez, al tiempo que presenciaron un animado espectáculo artístico para el disfrute de las asistentes.
El Gobernador Civil de la Provincia de Santiago, Raúl Martínez, indicó que en los próximos días se anunciará una nueva jornada de GOBIERNO INTEGRADO, para beneficiar a miles de familias en otro sector vulnerable de Santiago.

Subdirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia.

martes, 21 de septiembre de 2010

Moradores reclaman terminación puente de Palo Verde


Por: Belly Reyes Molina
bellymolina@hotmail.com
Montecristi, Rep. Dom. Agricultores de Palo Verde y los Bateyes pertenecientes al municipio de San Fernando de Montecristi, denunciaron que los costos de producción de ellos se han incrementado grandemente, por la falta en servicio del puente que enlaza a estas comunidades.

Señalaron que el Ministerio de Obras Públicas empezó hace más de un año la reparación de dicho puente sobre el río Yaque del Norte y a la fecha los trabajos se encuentran paralizados, lo que implica que tenga que hacer un extenso recorrido para poner sus productos en el mercado nacional.

José Daniel Matos, hablando en nombre de los lugareños dice “no entender siendo nuestra zona eminentemente agrícola y productora de banano orgánico para exportación, el gobierno no invierte los recursos necesarios para la terminación de ese puente”.

Moradores consultados por este medio indicaron que quienes trabajan en la reparación del puente, sólo han habilitado un pequeño carril para el paso de motocicletas, lo que implica que los residentes de los Bateyes del Proyecto Agrario La Cruz Manzanillo y la Recta de Sanita estén incomunicados con la comunidad de El Ahogado de Palo Verde.

Finalmente, hicieron un llamado al nuevo gobernador de esta provincia José Ignacio Martínez Datt y al senador Heinz Vieluf Cabrera gestionar cuanto antes la terminación de dicha obra.

fuente, montecristi al dia

lunes, 30 de agosto de 2010

Protestan en Comedero por construcción de carretera


Por Eduardo Rosario

Cotuí.-Moradores de los distritos municipales Comedero Arriba y Caballero en la provincia Sánchez Ramírez, se lanzaron a las calles en demanda de la construcción de la carretera que los comunica con el municipio Maimón, provincia Monseñor Nouel.

Más de 50 asociaciones y organizaciones comunitarias, marcharon pacíficamente por la construcción de la vía que une al municipio Fantino con Comedero, Caballero, y Maimón.

Clubes de leones y amas de casas, juntas de vecinos, cooperativas, asociaciones de munícipes ausentes ,estudiantes y comerciantes, entre otros grupos,
alzaron su voz para que el ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, acuda en su auxilio y disponga la construcción de la carretera que permite el acceso a más 70 comunidades.

Solicitaron a Díaz Rúa incluir la obra en el tercer Plan de Asfaltado Nacional que ejecutará el ministerio.

Durante la protesta explicaron que esa zona del país se dedica a la producción agrícola, pero que el estado deplorable en el que se encuentran los 50 kilómetros de carretera, dificulta el transporte de los productos y eleva desproporcionadamente los costos, lo que disminuye las ganancias de los pequeños productores.

" Con esta carretera podríamos sacar nuestros productos a la capital, llegaríamos rápido y gastaríamos menos combustible, así tendría razón de ser dedicarnos a la siembra, pero en estas condiciones estamos pasando las de "Caín", dijo Ramón Valdez uno de los manifestantes.

Piden a Obras Públicas incluir obra en Plan Nacional de Asfaltado