Fuente, http://ciudadoriental.org/
Santo Domingo Este.- El incidente sangriento que se saldó con la muerte a balazos de un oficial de policía y heridas en una pierna a un sub oficial de esa misma institución ha sacado a relucir la miseria que padecen muchos miembros del cuerpo del orden, que se ven en la necesidad de "vender" sus sueldos a prestamistas, muchos de ellos oficiales.
Según ha trascendido en fuentes no oficiales, el teniente Bernardo Montero de los Santos, que cayó abatido en un enfrentamiento a balazos con el sargento Jumber Concepción de los Santos, sería uno de esos prestamistas que "compraban" los sueldos a policías.
Hace varios meses, Ciudad Oriental informó que en otras instituciones, como la Fuerza Aérea Dominicana, una gran cantidad de militares venden sus sueldos a prestamistas varias semanas antes de llegar el dia de pago.
Los prestamistas, dicen, se aprovechan d elas necesidades de los policías y militares y, como garantía del pago, les exigne la entyrega de las tarjetas electrónicas con las que cobran sus sueldos.
Como consecuencia, esos prestamistas llegan a las filas de los cajeros automáticos el día de pago y, proceden a sacar dinero de cada una de ellas.
Esas operaciones se repiten en los cajeros de todo el país.
A fin de año, policías y soldados venden el sueldo número 13 mucho tiempo antes de que llegue el mes de diciembre.
Este día martes, los investigadores policiales recibieron la información de que el teniente abatido en el Banco de Reservas de Plaza Lama, en la carretera Mella, tenía "varias tarjetas electrónicas" con las que, supuestamente, se disponía a extraer dinero del cajero.
Supuestamente, las tarjetas pertenecían a "clientes".
En San Isidro es socorrida la versión de que algunos prestamistas se negarían a devolver las tarjetas electrónicas a sus propietarios, lo que ha derivado en incidentes violentos.
José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .
Mostrando entradas con la etiqueta miserias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miserias. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
CUANDO LLUEVE, SANTIAGO NO PUEDE OCULTAR SUS MISERIAS
Por Tony Rodríguez
Todo es orgullo hasta el día que llueve. En este temporal lluvioso, las comunidades ocultas debajo de los puentes, brotan de las inundaciones.
El Santiago prohibido, fruto de la inmigración campesina, ha salido a relucir con las crecidas provocadas por los aguaceros.
Sencillamente triste. Con el auge de las zonas francas, en los 80s y los 90s, familias completas, migraron a Santiago de los Caballeros, y se arrimaron a las cañadas y a los arroyos, porque no podían hacer otra cosa.
Con el tiempo, se formaron comunidades completamente marginadas, sin los servicios básicos del desarrollo, en medio de la más extrema insulubridad y el peligro latente de derrumbes y las inundaciones.
La Defensa Civil de Santiago hizo un estudio en el que se determinó que 55 comunidades de Santiago están ubicadas en territorios no aptos para el asentamiento humano.
El déficit de viviendas de República Dominicana es de 800 mil, lo que indica que casi la mitad de los dominicanos/as carece de un techo propio o de un lugar digno para vivir.
martes, 5 de abril de 2011
Los periodistas dominicanos celebran su día esclavizados en salarios de miserias
JOSE ALFREDO ESPINAL
Joseespinal.hoy@gmail.com
Fuente, Caribbean Digital
CONNECTICUT, Estados Unidos./ El Día Nacional del Periodista, que cada 5 de abril se celebra en la República Dominicana, encuentra a la clase periodística “asaltada” por personeros de la comunicación, al tiempo que es esclavizada por un miserable salario.
Mientras los periodistas reciben al mes un paupérrimo salario, los grandes emporios de los medios, por su parte, tanto prensa escrita, radio y televisión, se enriquecen cada día más.
Pero los profesionales de la comunicación social, materia prima esencial del periodismo en cualquier parte del mundo, son vejados, porque además del bajo salario, reciben muchos de ellos y ellas presiones laborales diariamente de sus patronos.
Los teóricos del periodismo dominicano hablan y con suficiente razón de la necesidad de un ejercicio ético, serio, responsable y comprometido con los mejores intereses de la sociedad, sin embargo, en sus preocupaciones cuando se toca el tema salarial y la seguridad del periodista parece que el tema se aborda para salir del paso.
Da pena y es una vergüenza que en la República Dominicana un profesional del periodismo, que estudió la carrera al menos durante cuatro o cinco años en la universidad, muchas veces devenga un sueldo de miseria.
Menos de doscientos cincuenta dólares mensuales, algo mas que 9,250 pesos al mes es lo que devenga un periodista dominicano, un salario que se gana a la semana cualquier lavaplatos analfabetos en los Estados Unidos o en cualquiera de los países de Europa.
En esto tienen parte de la responsabilidad los gremios periodísticos del país y los propios hacedores de noticias que hemos aguantado un bajo salario por que de algo hay que vivir o si no nos embromamos.
Nos embromamos, para no decir otra cosa, porque si el profesional del periodismo no acepta la propuesta de la empresa periodística determina, pues aparece un “enganchado” de la comunicación, un estudiante o un recién graduado de la carrera, con fiebre y deseos de entrar a los medios y hace el trabajo mas barato y le resuelve con regularidad a los jefes de medios.
Espero algún día que los propietarios de los medios de comunicación entiendan que los periodistas, además de que debemos ser honestos, éticos y responsables con nuestra profesión, también somos profesionales que necesitamos un mejor salario, mejor calidad de vida en todo el sentido de la palabra.
La equidad es fundamental.
Si las empresas periodísticas nos exigen tanto, pues también deberían dar un poco mas de beneficios que no sea solo el mucho trabajar.
Recuerden que el pobre salario de los periodistas obliga al multi empleo.
También es cierto que a veces también hay comunicadores que por diversas razones son vulnerables a las dádivas de empresarios, políticos y funcionarios públicos.
Presidente felicita a periodistas
Al conmemorarse este martes el Día del Periodista, el presidente Leonel Fernández felicitó a los profesionales de esta área y destacó que la prensa de la República Dominicana realiza su trabajo libremente en un ambiente democrático, propicio para que prevalezcan las confrontaciones de las ideas y la búsqueda de consenso en todos los ámbitos de la sociedad.