José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .
Mostrando entradas con la etiqueta base. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta base. Mostrar todas las entradas
sábado, 30 de abril de 2011
Iglesia Catolica: choferes se enriquecen en base al chantaje
Fuente, http://www.elcaribe.com.do/
Santiago.- La Iglesia católica acusó a los gremios que agrupan a los choferes de convertirse en empresas que acumulan riquezas en base a chantajes, privilegios de diferentes gobiernos y asfixiando a los usuarios del transporte con tarifas abusivas que no pueden resistir los maltrechos presupuestos familiares.
“El gobierno no puede, ni debe seguir criando cuervos para que nos saquen los ojos. A los sindicatos de transporte no se les puede permitir que sigan actuando como chivos sin ley”, expresa en el editorial del semanario católico Camino.
Dice que al festival de concesiones sin precedentes se agrega la concesión de tres millones de galones de gasoil por mes, durante 90 días a los transportistas de carga y pasajeros.
Y agrega, que la fiesta de exoneraciones para formar flotillas empresariales, el reparto de viviendas entre otros beneficios para los dirigentes han hecho de este sector un verdadero poder que en muchos casos ha puesto a las autoridades de rodillas accediendo a todos los reclamos, “no importando las consecuencias que sufren cuando esa avalancha de privilegios arrase con todo y sean ellos quienes por encina de la ley dispongan lo que debe hacer el Estado”.
Recuerda que a finales de los años sesenta y comienzo de la década del setenta los sindicalistas choferiles gozaban de respeto y admiración, pues sus luchas tenían la simpatía y apoyo de la población, había empatía entre ambos sectores y los transportistas recorrían las mismas sendas que los ciudadanos más pobres.
“Al pasar el tiempo los caminos se hicieron paralelos. La población quedó marginada y cada vez más desprotegida en cuanto a tener un transporte público económico, eficiente, limpio, ordenado y puntual”, indica Camino.
Puntualiza que así no se puede continuar, con esta acción del gobierno que trata de evitar que los gremios choferiles aumenten los pasajes, olvidándose que estos se han convertido en verdugos del pueblo.
sábado, 15 de enero de 2011
La Base Aérea de P P, invitación a jóvenes de 16 a 21 a pertencer a las filas
Fuente, http://www.mypuertoplata.net/
La Base Aérea de Puerto Plata, de Fuerza Aérea Dominicana invita a los jóvenes de 16 a 21 años de edad, interesado a pertenecer a la fuerza Aarea Dominicana, fevaor presentarse a la Base Aérea de de Puerto Plata desde este lunes 17.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
ENCUENTRO DE PROFESIONALES CON JOSE TOMAS





País debe sustentar su desarrollo sobre la base del conocimiento
SANTIAGO.-La República Dominicana debe continuar sustentando su desarrollo económico y social sobre la base del conocimiento y la formación de profesionales, aseguró en esta ciudad el pre-candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), licenciado José Tomás Pérez.
El aspirante y miembro del Comité Central del PLD habló en un encuentro con profesionales organizado por el proyecto José Tomás Presidente, el cual se realizó en la vivienda del licenciado Danilo Martínez, ubicada en la urbanización Dorado I, de esa ciudad la noche de este martes.
Al acto asistieron abogados, médicos, periodistas, ingenieros, profesores y otros profesionales pertenecientes a distintas áreas que hacen vida en Santiago y pueblos aledaños como Tamboril, Licey al Medio y Villa González, entre otros, especifica una nota remitida por el periodista Félix Jacinto Bretón, responsable de prensa de la campaña de José Tomás Pérez en esta zona del país.
“Este no es un encuentro de masas”, dijeron los organizadores, entre ellos Héctor Báez y el propio Martínez, que calificaron la actividad “como un simple calentamiento de brazo” para las futuras acciones que se desarrollarán en los días por venir en esta ciudad y otros puntos de la región.
En una intervención de aproximadamente 25 minutos, el pre-candidato presidencial peledeista hizo un recuento de la situación económica país, comenzando desde la era de Trujillo, siguiendo con el gobierno del profesor Juan Bosch y hasta hoy.
Trazó, además, las pautas a seguir para que el país continúe avanzando por los senderos de desarrollo, tocó de refilón la situación de los parques industriales y puso ejemplos palpables del avance de la economía de países como Taiwán y otros “de los cuales debemos de aprender”.
“La dictadura de Trujillo, recordó el también miembro del Comité Central del PLD y secretario de Estado, borró todas las estructuras de las fuerzas productivas. La iniciativa privada de crear empresas,
de producir, quedó anulada prácticamente durante 31 años”.
Entonces dijo que cuando el profesor Juan Bosch llegó al poder, en 1963, se encuentra con una cruda realidad y era que el país no disponía de técnicos ni profesionales para sustentar lo que el quería de esta sociedad.
Abundó el dirigente político y funcionario del gobierno en este aspecto, que Bosch debió emprender un programa de becas internacionales a todos los jóvenes que querían estudiar ciencias, tecnología, arte y otras manifestaciones del saber científico-tecnológico.
“De ahí surgió toda una pléyada de jóvenes profesionales que, al día de hoy, son los que manejan la economía de la República Dominicana en muchos aspectos”, sostuvo el pre-candidato a la Presidencia de la República por el PLD.
José Tomás recordó que durante el gobierno del profesor Bosch, aunque de corta duración, todas las empresas que dejó el dictador Trujillo se reconvirtieron y, a través de Fomento Industrial, empezaron a rearticular el aparato productivo nacional sobre la base de una concepción de sustitución de importaciones.
Se instauró, agregó el aspirante peledeista, un modelo que permitiera al empresariado nacional satisfacer las necesidades de consumo de la sociedad dominicana y que de ahí empiezan a surgir empresas como la Manicera y otras de alimentos que iniciaron sobre la base de ese modelo.
Fue en esta parte que José Tomás, quien ha ocupado distintos cargos en la administración pública y que fue uno de los primeros senadores que tuvo el PLD en 1982, proclamó que la RD debe seguir sustentando su desarrollo sobre la base del conocimiento y de la formación de profesionales.
Se refirió al surgimiento de las universidades en el país, recordando que la primera lo fue la Autónoma de Santo Domingo (UASD), que luego llegó la Pontificia Madre y Maestra (PUCMM) en esta ciudad y que a estas le siguieron otras “dando una magnificación y democratización del conocimiento”.
Fue cuando comenzó a crearse toda una estructura de profesionales en todo el país sosteniendo que solo la UASD acoge a unos 150 mil estudiantes y que entre todas las unidades académicas a este nivel tienen que haber por lo menos 500 mil.
ZONA FRANCA
Que es lo que falta en República Dominicana?, se preguntó el licenciado José Tomas en su exposición ante los profesionales, para responderse a seguidas: Orientar este país hacia un modelo que no solo que permitas absolver ese conocimiento y toda esa estructura de profesionales que tenemos, sino que puedas llevar a la nación a un arranque definitivo de lo que debe ser una Republica desarrollada y con capacidad para satisfacer las necesidades de empleo de esta sociedad.
Al hablar sobre los parques industriales, dijo que estos obedecen al segundo modelo económico que se instaló en la Republica sobre las bases de la sustitución de las importaciones que iba orientado hacia la creación de empresas de dominicanos y extranjeros para satisfacer la demanda nacional.
Este segundo modelo estaba orientado hacia las exportaciones, reflexiono José Tomas y que de ahí precisamente surge el sector zona franca que comenzó con fuerza en Santiago, La Vega, Moca, Santo Domingo La Romana y otros pueblos del país.
Las zonas francas comenzaron a caer en crisis como consecuencia de algunos fenómenos que se dan a nivel del mundo, explico el licenciado José Tomás en su intervención improvisada.
Dijo que la inserción de China en lo que se conoce como Organización Mundial del Comercio (OMC) le abrió a esa poderosa nación asiática la oportunidad de entrar al codiciado mercado norteamericano y competir con estos países en cuanto a los productos que se exportan de la zona franca.
“Por eso ustedes han visto que se han cerrado tantos parques en estos complejos industriales dominicanos. Sencillamente, ese competencia con un país que produce a un costo bajísimo porque tiene una mano de obra muy barata, inunda los mercados de EEUU lo que repercute negativamente en estas naciones caribeñas”.
José Tomás, siendo mas directo en sus planteamientos, aseguró estamos ante la disyuntiva de generar un modelo económico en el país que pueda ser capaz de reorientar el desarrollo que permita la creación de empleo de nivel para técnicos y profesionales “y eso, obviamente, hay que sustentarlo, hay que generarlo”.
Aunque comentó que en torno a este particular se han dado pasos importantes en los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) bajo la dirección del doctor Leonel Fernández Reina “el cual ha puesto especial empeño de modernizar e institucionalizar el Estado dominicano”.
“Esto se ha convertido en un gran aporte para sentar las bases de lo que debe ser el desarrollo de la Republica Dominicana”, preciso pero dijo estar consciente de que no existe posibilidad alguna de que un pais “por rico que sea se desarrolle si no tiene un estado fuerte, moderno e institucionalizado”.
Puso como ejemplo que hay naciones que son petroleros, como el caso de Nigeria entre otros, pero que son países donde el Estado tienen debilidades prácticamente primitivas que no permitan que se puedan aprovechar esas riquezas y conviertan esas sociedades en desarrolladas.
Por eso fue que, al insistir sobre República Dominicana, reafirmó que desde el punto de vista de la nueva estrategia de desarrollo, se han dado pasos correctos bajo los gobiernos del doctor Fernández Reina y adelantó que por ese camino continuará luego que sea escogido como candidato a la Presidencia por el PLD y alcance, con los votos del pueblo, la Primera Magistratura del país en el 2012.