lunes, 25 de abril de 2011
Domínguez Brito y Danilo Medina, únicos aspirantes del PLD que critican la corrupción
En dos ocasiones el notable dirigente Euclides Gutiérrez Félix, fundador del PLD, ha declarado que hay corrupción en el presente gobierno
Fuente, http://www.acento.com.do/
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El dirigente peledeísta Francisco Domínguez Brito ha intensificado su campaña por la candidatura presidencial del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con un marcado énfasis en denunciar y atacar la corrupción en el Estado.
“No es justo que un funcionario se haga multimillonario en seis meses con el dinero de la población que trabaja y paga impuestos. No importa que ese funcionario sea del PRD, del PLD o reformista”, expresa en un anuncio que se comenzó a difundir por la radio y la televisión.
Con esta campaña, Domínguez Brito se une a Danilo Medina como los únicos precandidatos presidenciales peledeístas que han tomado como bandera de campaña la lucha contra la corrupción, un tema que el PLD siempre utilizó hasta llegar al poder en el año 1996.
Danilo prometió públicamente, en el discurso que pronunció en el lanzamiento formal de sus aspiraciones, en la Arena del Cibao, que será un presidente que “no robará”.
Los demás precandidatos, Rafael Alburquerque, Margarita Cedeño, Radhamés Segura, Franklin Almeyda y José Tomás Pérez, apenas se han referido al problema de la corrupción, y en ningún caso han prometido perseguir a los corruptos, mucho menos admitido que hay corrupción entre sus compañeros de partido y funcionarios del actual gobierno del presidente Leonel Fernández.
Durante los gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano, de 1978 a 1982 y de 1982 a 1986, el PLD, entonces liderado por Juan Bosch, publicó dos ediciones especiales de su periódico semanal Vanguardia del Pueblo, a la que tituló “Album de la corrupción”. Las denuncias mostraban el nivel de vida los funcionarios perredeístas antes y después de llegar al gobierno, las casas que se habían comprado, los vehículos y otros bienes.
En 1996, ya retirado Bosch, la corrupción y el supuesto peligro de “fusión” de República Dominicana con Haití fueron los temas sobre los cuales basó su campaña el PLD, unido al Partido Reformista, que llevaron como candidato a Leonel Fernández, contra el Partido Revolucionario Dominicano, que llevó como candidato a José Francisco Peña Gómez.
Incluso, antes de esas elecciones el entonces aspirante presidencial Leonel Fernández llegó a denunciar que la corrupción se llevaba todos los años 30 mil millones de pesos del Estado, una suma muy elevada si se considera que el presupuesto nacional en el último gobierno de Joaquín Balaguer (1994-1996) apenas rondó los 26 mil millones de pesos (Hoy el presupuesto dominicano sobrepasa los RD$390 mil 475 millones).
La corrupción se ha desbordado en los gobiernos del PLD (1996-2000; 2004-2008 y 2008-2012). Se han destapado varios escándalos de dirigentes y funcionarios que han acumulado fortunas multimillonarias, como el caso del senador por San Juan de la Maguana, Félix Bautista; o los casos de los escándalos en el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), del PROMIPYME, el de la Sund Land, entre otros.
Además, en dos ocasiones un dirigente tan importante en el PLD como el doctor Euclides Gutiérrez Félix, superintendente de Seguros, ha declarado en entrevistas con los medios que existe corrupción en el gobierno. “Hay funcionarios que roban, que son ladrones” (entrevista con Héctor Arias, en el programa en el programa Versión Transparente, que produce el comentarista Héctor Arias, El Talibán, por Cinevisión, canal 19). “Hay mucha corrupción en este gobierno, y no lo podemos negar” (entrevista Gustavo Olivo Peña, Clave y Clave Digital en diciembre de 2009).
Pero no se produce ninguna reacción importante de parte del Presidente Fernández, ni de las autoridades de la Procuraduría General de la República, ni mucho menos de la Dirección de Persecución de la Corrupción (DPCA).
La puesta en debate del tema de la corrupción por parte de Danilo Medina y Francisco Domínguez Brito les abre la posibilidad de elevar su apoyo popular, dentro y fuera del PLD, ya que se trata de un tema que está en la agenda de las principales organizaciones empresariales y de activismo cívico, además de constituir motivo de preocupación y reflexión para las iglesias Católica y Evangélica.
Danilo Medina: “Juro que no robaré..quiero ser un presidente ético y moral”..
La corrupción se acrecienta en los 10 años de Leonel Fernández..
Más sobre corrupción..
lunes, 3 de enero de 2011
Militares cobrando peajes en la frontera, las autoridades del MECFFAA son los únicos que no lo saben
Por Varga Vila Riverón y Alfonso Morel
Fuente, http://new.elmasacre.com/
Dajabón, R.D. Militares del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) y del Ejército Nacional continúan incurriendo en prácticas bochornosas para estas instituciones castrenses, realizando así un flaco servicio a la patria dominicana.
Esto por las extorsiones realizadas por miembros de los referidos organismos de seguridad, conocida como cobro de peajes para permitir la ilegalidad, en los puestos de control fronterizo por el rio Masacre en la frontera de la República Dominicana.
Como se observa en este video a diario decenas de ilegales haitianos cruzan desde su país pagando a los soldados que se encuentran apostados en la línea divisoria entre 100, 150 y 200 pesos de acuerdo a la cantidad de mercancías traídas de manera clandestina evadiendo así impuestos aduanales.
Algunos de estos indocumentados luego de estar en territorio dominicano son transportados hacia otras provincias del país en motocicletas y vehículos, sobornando también algunos puntos de chequeos establecidos en las vías terrestres que dan acceso hacia esas demarcaciones.
Los que cruzan a comercializar sólo se limitan a estar en algunos puntos específicos de la ciudad, los que mas tarde son recogidos mediante "aparataje" en camiones y camionetas del ejército y el CESFRONT. En ocasiones algunos nacionales haitianos son atracados por los mismos militares que les quitan sus pertenencias y luego los repatrian a territorio haitiano.
Pese a los esfuerzos realizados por el Ministerio de Salud Pública para tratar de controlar la epidemia del cólera que ha dejado miles de personas muertas en Haití, y ha infectado a decenas en la República Dominicana, no se ha detenido la migración ilegal masiva de haitianos en complicidad con estos militares corruptos y algunos inspectores de la Dirección General de Migración los cuales se han mostrado indiferentes ante esta situación.