![]() |
Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina |
El nuevo presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, prometió en su discurso inaugural enfrentar “con la Ley en la mano” la criminalidad en el país, la más alta de Centroamérica. También instó a los países vecinos, México, Colombia y, en especial a EE.UU., a luchar responsablemente contra el narcotráfico.
Desde el Domo Polideportivo de la capital, señaló que enfrentarán “con la Ley en la mano” la criminalidad, que “hoy está castigando al pueblo de Guatemala”.
“Estoy dispuesto a hacer cualquier sacrificio para defender la vida de todos los guatemaltecos y guatemaltecas”, expresó.
Para ello, Pérez Molina anunció que creará dos nuevas brigadas del Ejército, que refuercen el combate contra la inseguridad y coadyuven a garantizar la soberanía nacional con la protección fronteriza.
El Presidente sostuvo que trabajarán en tres ejes fundamentales, el primero de ellos la verdadera paz, justicia ágil e integral y la seguridad.
En la lucha contra la inseguridad pretende adelantar la conformación de “cinco fuerzas de tarea interinstitucionales integradas por la policía nacional civil, el ejército de Guatemala, inteligencia civil, inteligencia militar y (...) del Ministerio Público y el acompañamiento permanente de la Procuraduría de Derechos Humanos, para garantizar los derechos fundamentales y el debido proceso”.
Asimismo, se refirió a la importancia de asumir responsabilidades en torno al narcotráfico y convocó a los países de la región, “especialmente a Estados Unidos” para sumarse a enfrentar este flagelo responsablemente.
Pérez Molina también consideró importante trabajar en la prevención y combate de la trata de personas y aspirarán formar parte de la Corte Penal Internacional “para transitar a un futuro donde impere la Ley”.
Sobre la desnutrición en el país, donde a diario mueren unos 50 niños, el nuevo jefe de Estado de Guatemala advirtió que es un asunto transversal y, por ello, crearán la infraestructura necesaria para erradicar ese problema.
Dijo, en tal sentido, que se realizarán los trámites para crear un nuevo Ministerio de Desarrollo Social, que se encargue de atender esta situación.
Un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reveló en agosto de 2011 que Guatemala es el país con la tasa más alta de desnutrición crónica en Latinoamérica y el sexto a nivel mundial.
“Cuando la desnutrición le ocurre a un niño nos hace daño a todos, si le ocurre a mil niños ni se diga y a Guatemala esto le afecta a un millón de niños”, afirmó el experto del organismo internacional Manuel Manrique, al presentar el informe “La niñez guatemalteca en cifras”.
El experto afirmó que Guatemala es “el país latinoamericano con más alta desnutrición crónica y es el sexto país del mundo con más grave situación en materia de desnutrición crónica”.
De acuerdo con el informe, que es una radiografía de la situación y define política y líneas de acción concretas en favor de ese sector, Guatemala tiene una tasa de desnutrición crónica que afecta al 49 por ciento de la niñez.
El mandatario también criticó la administración de los recursos del país y sostuvo que junto a su equipo trabajarán bajo los valores de la honradez, respeto y la transparencia.
teleSUR/ ag-MM
No hay comentarios:
Publicar un comentario