José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 8098160105, josemlct11@hotmail.com. Santiago, República Dominicana.

jueves, 22 de diciembre de 2011

MPD cree año 2012 traerá más dificultades a mayoría de dominicanos



Santo Domingo, República Dominicana.- El 2011 constituyó un año en el que se profundizaron los males sociales y la problemática económica, reflejado en el aumento de la inseguridad ciudadana, el estado de abandono de las comunidades y la falta de empleos que redujo el poder adquisitivo de población, mientras que la corrupción administrativa creció al amparo de la impunidad del poder político, consideró hoy el Movimiento Popular Dominicano (MPD).
En un amplio documento de su Comisión Política, el Movimiento Popular Dominicano (MPD), marxista-leninista, establece que en el 2011 la política económica del gobierno de Dr. Leonel Fernández continuó golpeando a la inmensa mayoría de los dominicanos al constreñir el gasto social y concentrar la inversión pública en megaproyectos en el Distrito Nacional, descuidando con ello la atención a los problemas esenciales como la educación, la salud y el apoyo al desarrollo de la producción nacional.
El documento del MPD, rubricado por el dirigente Jorge Puello (El Men) y Fernando Hernández, vocero nacional de la organización, critica que lo el Gobierno sumara US$2,050 millones de dólares en préstamos a la deuda externa del país durante el año 2011, que junto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), deja al país completamente atado a los dictámenes de organismos internacionales.
“El gobierno del PLD aplica una política económica basada en préstamos internacionales para pagar deudas con más deudas con lo que no solo ha convertido la deuda externa en eterna, sino que el país es hoy gobernado por organismos internacionales como el Banco Mundial y el FMI, los que continuarán trazando las pautas al Gobierno como forma de garantizar su capital e intereses”, afirma el MPD.
Sostiene la organización de izquierda que el 2012 el Gobierno continuará con la misma política económica basada en el endeudamiento externo, lo que a su juicio explica que consignara RD$41, 291,009 millones en el Presupuesto Nacional del año próximo para cubrir el déficit fiscal que provocará el amortiguar la deuda y el subsidio eléctrico, estimado en más de 50,000 millones.

“Nada bueno debe esperar el pueblo en el año 2012.  En su proyecto continuista el PLD aumentó la Cuenta Presidencial del Presupuesto Nacional en un 22%, por lo que el presidente Leonel Fernández manejará RD$45,000 millones de pesos,  que gastará aceleradamente antes de las elecciones de mayo.   Continuará recurriendo a préstamos sin ton ni son para mantener una estabilidad económica falsa y el Estado seguirá quebrado y sin posibilidades de enfrentar alguno de los problemas esenciales del país”, considera la organización que lideran El Men y Fernando Hernández.
Vaticina la entidad de izquierda que las condiciones de vida de la población se endurecerá, trayendo más limitaciones, más sufrimientos y muchas calamidades a la gran mayoría del pueblo dominicano
El MPD sostiene que ninguno de los candidatos de los partidos tradicionales con posibilidades de ganar en las elecciones de mayo del 2012 obrará, en caso de ganar, para cambiar la situación actual, en tanto que no ve posibilidad de que cuaje una opción popular unitaria de izquierda en el torneo electoral venidero.
 “El denominado Frente Amplio ni Alianza País surgieron al fragor de las luchas del pueblo.   Ambas formaciones políticas son trajes hechos a la medida de Julián Serulle y Guillermo Moreno, respectivamente, por lo que ninguno de ellos cederá en sus pretensiones ni reúne las condiciones o será capaz de aglutinar en torno suyo a la mayoría de las fuerzas progresistas y revolucionarias”, manifiesta el MPD.
Plantea el Movimiento Popular Dominicano que “el reto que la izquierda revolucionaria tiene por delante para el año 2012 es lograr una unidad revolucionaria con objetivos claros y en base principios, con poder de movilización para que en un futuro se constituya en una alternativa electoral frente a la derecha política, en referencia aglutinadora para el pueblo dominicano”.
Entre las demandas y propuestas que el MPD entiende debe levantar con su lucha el movimiento de izquierda y popular está la defensa del patrimonio nacional; la luchaanti-corrupción con confiscación de bienes logrados ilícitamente; la preservación de medio ambiente; por atención de salud asequible para todo el pueblo; una política de empleos y seguridad alimentaria; que se regule la urbanización en los municipios para preservar las tierras productiva, incentivando a su vez la producción agropecuaria.
También plantea el MPD la lucha para frenar la repartición de las tierras del CEA a políticos y sectores de poder; una nueva Policía Nacional que se garantice seguridad y respeto a la ciudadanía; que se limite la tenencia de la tierra para evitar que extranjeros se sigan apoderando del país; por la revisión de la Ley de Hidrocarburos; por el 4% del PIB para Educación; contra el proyecto privatizador de la educación superior y el 5% para la UASD; y por la eliminación del Senado, que entre barrilito y sueldo consume miles de millones de pesos, para que se conforme un Congreso de la República unicameral.

No hay comentarios: