José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 8098160105, josemlct11@hotmail.com. Santiago, República Dominicana.

miércoles, 3 de marzo de 2010

ANESVAD, FUNDAMBIENTE, Salud Pública y Ayuntamiento harán el fin de semana campaña regional contra el Dengue


SANTIAGO, R.D. Una campaña regional contra el dengue realiza las fundaciones Anesvad de Bilbao-España- y FUNDAMBIENTE de República Dominicana los días sábado 6 y domingo 7 del presente mes de marzo, con el respaldo de Salud Pública y el Ayuntamiento Municipal, donde visitarán miles de viviendas entregando material educativo.

Miguel Inoa, Presidente de FUNDAMBIENTE, informó que la jornada inicia el sábado a las 8 de la mañana y termina el domingo 7 a las 5 de la tarde, cuyo radio de acción serán los barrios de la Zona Sur de Cienfuegos en Santiago.

Inoa exhorta a los residentes de los barrios José Manuel, Rafey, La Fe, La Colonia, Las Colinas, El Tabaco, Mella Uno, La Piña, Santa Lucía, San Antonio, Valle Bonito, La Emboscada, Villa Rosa, La Gloria, Brisas del Canal, San Lorenzo, El Tamarindo, Rincón de Oro, Altos de Rafey, integrarse, participar y colaborar en la campaña.

Dijo que se distribuirán afiches educativos, orientando a la población a decirle “No al dengue”, tras detectarse varios casos de esa terrible enfermedad en barrios de Cienfuegos.

Sostiene que el dengue puede pasar a ser una endemia continental alimentado por el cambio climático, el crecimiento poblacional, la pobreza, el hacinamiento en las ciudades y el aumento de la movilidad humana.

El dirigente comunitario sostiene que esa perspectiva se desprende de la cantidad de personas que han muerto sacudidas por el virus debido a la acumulación de agua limpia en envases como hacen miles de familias debido a la crisis de ese preciado líquido.

De acuerdo a Inoa, la República Dominicana sufre la presencia del mosquito que produce el dengue con una cantidad considerable de muertes y afectados, por lo que sugirió a la población tomar las medidas preventivas a fin de eliminar el insecto.

E indica que el transmisor del virus es el mosquito Aedes aegypti que pone sus huevos en agua limpia, de lluvia o de riego, que se junta en recipientes de basura presentes en los patios y el ambiente peridoméstico.Expone que la presencia del mosquito generador del virus del dengue es una preocupación de ANESVAD, FUNDAMBIENTE, Salud Pública, el Ayuntamiento Municipal, las Juntas de Vecinos, casas clubes, Centros de Madres, directores de escuelas, de liceos, colegios privados y la población en general.

El presidente de FUNDAMBIENTE revela que en la jornada se implementará la limpieza de patios, casa por casa, como única medida efectiva a mediano y largo plazo, volantes educativos y orientando a las personas para liberarse de los criaderos de los mosquitos que transmiten la enfermedad.

Sostuvo que el mosquito transmisor del dengue tiene casi infinitos lugares en los cuales ubicarse, los cuales van desde los tachos, aljibes, a los tanques de agua sin tapa, floreros de cementerios, desarmaderos de coches, latas desechables, gomas de vehículos, lonas de los camiones, entre otras.

Para él la responsabilidad de su eliminación tiene un gran componente de decisión personal, familiar y de la comunidad que debería organizarse para erradicar los criaderos.

“Es decir, la acción contra el dengue no es solo responsabilidad de las autoridades sanitarias, sino de toda la población, sin importar la edad” sostuvo
Señaló que el dengue denominado clásico se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se propaga durante la temporada lluviosa.

Dice que el nicho ecológico que explotan las larvas de estos mosquitos, Aedes aegypti y también Aedes albopictus, son recipientes con pequeñas cantidades de agua sobre todo en lugares sombreados, como son jarras, floreros, baldes, platos de macetas, otros objetos conteniendo agua en jardines, patios y descampados.Aunque Aedes aegypti puede alimentarse en cualquier momento, suele picar con más frecuencia al amanecer y al atardecer.
Cita que los síntomas son fiebre alta, dolor de cabeza y espalda, vómitos y erupciones cutáneas y en una segunda picadura, que transmite una cepa distinta, puede derivar en dengue hemorrágico.

La campaña, dijo Miguel Inoa que montará ANESVAD y FUNDAMBIENTE con el apoyo de las autoridades sanitarias y municipales, es porque el dengue se cura si se atiende a tiempo y se reposa, pero puede ser mortal en su variante hemorrágica.
Al ofrecer la información, Inoa dijo que al mosquito Aedes aegypti tiene una gdran movilidad se lo categoriza como un buen viajero ya que puede mudarse de un lugar a otro con gran rapidez.

La reproducción y proliferación aumentan en condiciones térmicas que excedan los 25º C, por lo que el calentamiento terrestre produce el efecto de la expansión del área y el de la multiplicación.
Pide a la población incorporarse a la campaña con las medidas de prevención a fin de combatirlo y su es posible erradicarlo en la región y el país para reducir la cantidad de afectados y de víctimas por esa causa

Y afirma que para su erradicación, un punto clave es el saneamiento del ambiente para lo cual se necesitan cambios de actitud en la población que llevan tiempo y exige fuertes acciones de educación.
Afirma que mientras no se produzca ese cambio existirá el riesgo de tener al dengue como algo endémico.

No hay comentarios: