José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 8098160105, josemlct11@hotmail.com. Santiago, República Dominicana.

jueves, 25 de junio de 2009

Se alista Santiago de Cuba para el Festival del Caribe



A pocos días de iniciarse la edición 29 del Festival de la cultura caribeña, esta ciudad se alista como escenario para el fortalecimiento de la solidaridad y las tradiciones entre los pueblos del área.

Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, dijo que han confirmado su asistencia representantes de 12 países y más de 70 artistas e intelectuales latinoamericanos y señaló que la delegación de Honduras, nación invitada de honor este año, es la más numerosa con 240 integrantes.

En entrevista difundida en el programa Sitio del Arte de la televisión cubana, Vergés precisó que el país agasajado brindará manifestaciones de teatro, danza, poesía y narrativa oral, artes plásticas, música de concierto y danza contemporánea.

Asimismo, habrá una exposición de 10 caricaturistas y se contará con la participación del cantautor Aurelio Martínez y del Ballet Nacional Folclórico Garífuna, que dirige Crisanto Meléndez.

También contarán con muestras culinarias de Honduras y de los pobladores conocidos como garífunas, una de las varias etnias culturalmente diferenciadas en esa nación, junto a lencas, chortis, isleños sumos, tolupanes, pech y misquitos, que según estimados constituyen casi el 10 por ciento de la población de ese país de unos 7,8 millones de habitantes.

A la también denominada Fiesta del Fuego asistirán académicos e historiadores, entre ellos Darío Euraque, director del Instituto Hondureño de Antropología e Historia, así como el ministro de Cultura, Artes y Deportes de Honduras, Rodolfo Pastor Fasquelle.

En declaraciones previas a la AIN dijo que la participación regional en el Festival del Caribe ha ido aumentando en cada nueva edición y reconoció que nacionalmente se ha consagrado como un espacio natural-alternativo para las expresiones culturales y tradicionales del país.

El programa combina las muestras de teatro, danza y música folclórica en las calles, ceremonias mágico- religiosas, encuentros de poesía, oralidad, teatro popular, religiosidad y talleres teóricos organizados por la Casa del Caribe, institución que promueve la investigación y los intercambios culturales en la región.

No hay comentarios: