José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 8098160105, josemlct11@hotmail.com. Santiago, República Dominicana.

jueves, 30 de abril de 2009

Afirman Ley Sociedades Comerciales transparenta manejo empresas

Por Nelson Peralta

Los conceptos de Haché y Minier, fueron expuestos en el marco de la conferencia que sobre los beneficios y las ventajas de la nueva Ley 479-08 de Sociedades Comerciales, plantearon en una conferencia auspiciada por la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago (AMAPROSAN).


Las palabras de introducción fueron pronunciadas por el presidente de AMAPROSAN, Jorge Manuel Ureña, quien consideró ocasión oportuna para que los comerciantes se actualicen sobre las nuevas leyes.


Haché, abogado y empresario expuso sobre los aspectos legales y empresariales de la Ley 479-08 y dijo que los orígenes de la misma, es el Código de comercio de 1865, Consejo Nacional de Competitividad, practicidad y otros proyectos.


Pero además, se tomó parte como modelo de la Ley Francesa de l966, aportes de las legislaciones de España, Uruguay, Colombia, Argentina, Chile, México, Unión Europeo y otros aportes inéditos.


Dijo Raymundo Haché, ante la membresía de AMAPROSAN, que la nueva Ley societaria permitirá opciones de organización de sociedades en nombre colectivo, en comandita, de responsabilidad limitada, anónimas, individual y de responsabilidad limitada.


De su lado, José Miguel Minier, explicó que tradicionalmente, la legislación penal dominicana, por su génesis francesa y estrecha vinculación con las normativas penales afines del sistema romano-germánico, ha ignorado la responsabilidad penal de las personas jurídicas, predominando la teoría de la ficción de Savigni.


Dijo que la nueva ley dispone la presunción del velo corporativo y organiza limitativamente la responsabilidad penal, no de las personas jurídica s propiamente dicho, sino de los administradores de las sociedades en comanditas por acciones y de la sociedad anónima.


Tanto Minier, como Haché, concluyeron en que es de gran importancia la puesta en vigencia de esta Ley a partir de agosto próximo y recomendaron a los abogados ser claro con sus clientes y decirles que las empresas que se constituyan ahora tienen que actualizarse a la luz de la Ley 479-08.

No hay comentarios: