
SANTO DOMINGO.- La temporada turística de invierno, que en la República Dominicana se inicia en diciembre, ha comenzado bien y supera las expectativas, a pesar de que el 2008 ha sido un año de crisis económica global, afirmó este miércoles el secretario de Turismo, Francisco Javier García.
Dijo estar convencido de que el turismo dominicano no se irá a pique, y que su solidez es tal que el sector creció un 2.10% hasta noviembre, en comparación con igual período de 2007, no obstante los problemas inmobiliarios de Estados Unidos, el alza del petróleo, la disminución de la producción de alimentos, y las dificultades de los mercados financieros y de valores.
El mercado turístico dominicano se sustenta en tres fuentes fundamentales: Norteamérica, Europa y los países emergentes. Estados Unidos, Canadá y México representan el 50%, Europa el 39.8% y los emergentes un 10%.
Durante un almuerzo organizado por el Grupo de Comunicaciones Corripio, el funcionario explicó que el flujo de turistas procedentes de Norteamérica creció en un 4.52% en enero-noviembre. Sin embargo, Europa tuvo una disminución de un 2% “lo cual se debe a que cuando se producen períodos de crisis los mercados más afectados son los de destinos largos”.
García destacó que pese a esas cifras negativas Francia, el país europeo que más turistas trae al país, tuvo un crecimiento de un 3% durante este año.
Asimismo, explicó que entre los países conocidos como emergentes Rusia aumentó en un 88.1%, Polonia 83%, Argentina 29%, Chile 38% y Perú un 43%.
“De manera que lo que debemos hacer es trazar estrategias para 2009, con los fines de amortiguar la parte negativa que está proyectada para el verano”, explicó el funcionario.
Planes de ordenamientoEn 2009 la Secretaría de Turismo implementará un plan de ordenamiento territorial de los polos turísticos, entre ellos Las Terrenas y Las Galeras, en Samaná, Juan Dolio y Boca Chica, debido a que el desarrollo de la industria turística dominicana nació sin ordenamiento alguno.
Anunció que para enfrentar los problemas viales de esas zonas, como el deterioro de calles y carreteras, Turismo creará una unidad de mantenimiento.
Otro aspecto que abarcará el plan será la limpieza y el mantenimiento de las playas “públicas”, las que usualmente no tienen las mismas condiciones de las que se encuentran en las áreas de incidencia de los hoteles privados.Trabajo coordinado
Javier anunció que las secretarías de Turismo y Medio Ambiente trabajarán de manera coordinada en lo relativo a cualquier intervención en la zona de Bahía de las Aguilas. Señaló que todo lo que sea áreas protegidas en el país debe seguir como tal, pero expresó que zonas que tienen vocación turísticas hay que desarrollarlas.
Manifestó que ha llegado el momento de que la región sea desarrollada turísticamente.Aumento de promociónPara el 2009 la Secretaría de Turismo aumentará de 22 a 44 millones de dólares la inversión en publicidad e inaugurará en enero nuevas oficinas de promoción turística en los Estados Unidos como parte de una ofensiva para garantizar ese mercado a propósito de la crisis económica que vive ese país. Estarán ubicadas en Atlanta, Orlando, Los Angeles, Boston y New Jersey, dijo García.En la actualidad sólo hay tres oficinas en los Estados Unidos (Nueva York, Miami y Chicago), pese a que desde esa nación proviene el 34% de los turistas que visitan la República Dominicana.
Dijo estar convencido de que el turismo dominicano no se irá a pique, y que su solidez es tal que el sector creció un 2.10% hasta noviembre, en comparación con igual período de 2007, no obstante los problemas inmobiliarios de Estados Unidos, el alza del petróleo, la disminución de la producción de alimentos, y las dificultades de los mercados financieros y de valores.
El mercado turístico dominicano se sustenta en tres fuentes fundamentales: Norteamérica, Europa y los países emergentes. Estados Unidos, Canadá y México representan el 50%, Europa el 39.8% y los emergentes un 10%.
Durante un almuerzo organizado por el Grupo de Comunicaciones Corripio, el funcionario explicó que el flujo de turistas procedentes de Norteamérica creció en un 4.52% en enero-noviembre. Sin embargo, Europa tuvo una disminución de un 2% “lo cual se debe a que cuando se producen períodos de crisis los mercados más afectados son los de destinos largos”.
García destacó que pese a esas cifras negativas Francia, el país europeo que más turistas trae al país, tuvo un crecimiento de un 3% durante este año.
Asimismo, explicó que entre los países conocidos como emergentes Rusia aumentó en un 88.1%, Polonia 83%, Argentina 29%, Chile 38% y Perú un 43%.
“De manera que lo que debemos hacer es trazar estrategias para 2009, con los fines de amortiguar la parte negativa que está proyectada para el verano”, explicó el funcionario.
Planes de ordenamientoEn 2009 la Secretaría de Turismo implementará un plan de ordenamiento territorial de los polos turísticos, entre ellos Las Terrenas y Las Galeras, en Samaná, Juan Dolio y Boca Chica, debido a que el desarrollo de la industria turística dominicana nació sin ordenamiento alguno.
Anunció que para enfrentar los problemas viales de esas zonas, como el deterioro de calles y carreteras, Turismo creará una unidad de mantenimiento.
Otro aspecto que abarcará el plan será la limpieza y el mantenimiento de las playas “públicas”, las que usualmente no tienen las mismas condiciones de las que se encuentran en las áreas de incidencia de los hoteles privados.Trabajo coordinado
Javier anunció que las secretarías de Turismo y Medio Ambiente trabajarán de manera coordinada en lo relativo a cualquier intervención en la zona de Bahía de las Aguilas. Señaló que todo lo que sea áreas protegidas en el país debe seguir como tal, pero expresó que zonas que tienen vocación turísticas hay que desarrollarlas.
Manifestó que ha llegado el momento de que la región sea desarrollada turísticamente.Aumento de promociónPara el 2009 la Secretaría de Turismo aumentará de 22 a 44 millones de dólares la inversión en publicidad e inaugurará en enero nuevas oficinas de promoción turística en los Estados Unidos como parte de una ofensiva para garantizar ese mercado a propósito de la crisis económica que vive ese país. Estarán ubicadas en Atlanta, Orlando, Los Angeles, Boston y New Jersey, dijo García.En la actualidad sólo hay tres oficinas en los Estados Unidos (Nueva York, Miami y Chicago), pese a que desde esa nación proviene el 34% de los turistas que visitan la República Dominicana.
fuente,almomento.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario