José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .

martes, 9 de septiembre de 2008

David Ulloa señala en corte federal a Quirino como líder de banda internacional


UEVA YORK.-Por primera vez fue citado, desde su extradición de República Dominicana, el ex capitán del Ejército dominicano Quirino Ernesto Paulino Castillo, y señalado como líder de una banda internacional de narcotráfico por uno de los testigos que la fiscalía consideraba clave aunque no “estrella”.

La acusación es de David Ulloa, quien testimonió hoy en el juicio que se le sigue a la empresaria Fátima Henríquez Díaz, que era conocida como "La Señora", involucrada en el caso de Quirino, en la Corte Federal del Distrito Sur.

Sometido a un intenso interrogatorio por el asistente del fiscal John O´Donnel, involucró directamente a la empresaria en el Caso Quirino, de quien dijo transfirió a la República Dominicana miles de dólares producto del negocio del narcotráfico.

Dijo que solamente en septiembre del 2003 recibió al cantidad de 200 mil dólares, en billetes de denominaciones de 100, 20 y 10.

Ulloa explicó que los dólares les eran entregados en República Dominicana por Juan Cruz Crisóstomo, en la oficina de Ramón Pérez Ferreras, quien fue el primero en negociar con las autoridades judiciales una sentencia a cambio de declararse culpable.

Explicó que la última entrega de dólares que recibió una cantidad de dinero que fue contado en una máquina electrónica, por lo cual se le entregó un recibo a nombre de "Junior", copia del cual presentaron las autoridades judiciales en una pantalla.

Ulloa, que negoció con las autoridades una condena de diez años, admitió en el interrogatorio haber tumbado con 103 kilos de cocaína a Quirino, por lo cual fue obligado a pagar 600 mil dólares para evitar el asesinato de su familia.

La Fiscalía presentó en una pantalla una reunión en la cafetería Metro de la Capital en la aparece Juan Crisóstomo y un vehículo marca BMW placa XX3101 y una yipeeta color negro que se presume es de Henríquez, que no aparece el video.

Ulloa manifestó que el dinero era lavado en la construcción de edificios de apartamentos por una empresa cuyo registro data del septiembre del 2000 y negó le entregara dinero a algún funcionario del Gobierno.

El reo admitió en el estrado y bajo juramento federal que negoció la su sentencia con los fiscales a cambio de delatar, ofrecer informaciones y revelar detalles de operaciones ilegales de drogas llevadas a cabo por él y otros implicados en el expediente, entre los que citó a Eduardo Rodríguez Cordero como el principal contacto entre la alegada banda y Quirino, al hermano de éste Samuel Rodríguez Cordero (Sammy), a su hermano mellizo Jean Paul Ulloa, Marcos Jiménez, los tales “Bolívar” y “Miguel” y a otros no conocidos dentro del caso.

Cuando el doctor Eric Franz abogado de Fátima que hizo un magistral contra ataque le incriminó a Ulloa sobre la firma del recibo diciéndole que ningún narcotraficante y menos con la experiencia del mellizo que ya había sido dos veces arrestado en 1986 y 1991, se atreve a firma un pagaré de dinero proveniente de ese delito y guardarlo por años como evidencia, el testigo hizo una pausa en la respuesta y mantuvo la posición de que él firmó el papel.

En ese recibo aparecen varias cantidades escritas a mano y en columna que suman los $200 mil dólares en cuestión. El jurista dijo que a cualquier persona ducha en caligrafía y tipografía, se la haría muy fácil demostrar que ese recibo fue escrito y firmado en el 2008 y no en septiembre del 2005.

La percepción de los asistentes a la sesión de hoy y varios medios de prensa es que los fiscales flaquearon al presentar argumentos débiles contra la señora Henríquez, situación aprovechada por el abogado de ella para tratar de desacreditar la incriminación de Ulloa.

Otros testigos fueron el señor Luis Castro del Nacional Bank quien no pudo identificar una firma borrosa en uno de los papeles de depósito bancario que la fiscalía atribye a Fátima, pero sí reconoció otros documentos bancarios. Un investigador del Departamento del Tesoro y un experto en transacciones financieras y lavado de dinero de la fiscalía federal, fueron llamados a declarar a favor del gobierno.

Ulloa dijo que Eduardo era el principal enlace entre los integrantes de la organización y el ex capitán Quirino.

En la tarde testificó su hermano Jean Paul quien detalló parte de los negocios que hacía junto a su hermano y dijo que ambos ganaron hasta $3.5 millones por concepto del narcotráfico y que la droga era transportada a Nueva York a través del “espacio libre” de Puerto Rico.

Delató a un tal “Lentes” como el sujeto encargado de la logística de mover los alijos desde las islas caribeñas a Estados Unidos. No involucró a Fátima, ni mencionó al señor Cruz Crisóstomo en los operativos.

El juicio a la empresaria y que ha creado la expectativa de si Quirino será llamado o no a estrado, prosigue mañana a las 10:00 en la sala 15-B presidido por la jueza Kimba M. Wood. Un detalle a destacar que esa causa se desarrolla con todos los adelantos tecnólogos del momento, incluyendo una pantalla gigante y computadoras portátiles para los fiscales, abogados y los 15 miembros del jurado.

Autor: Miguel Cruz Tejada

1 comentario:

Anónimo dijo...

jojojo como te va? Cuentame una anécdota de una navidad super especial que hayas pasado...y luego de paso visita mi blog ya que he escrito cosas interesantes.

Un cordial saludo!