Por Varga Vila Riverón y Alfonso Morel
Fuente, http://new.elmasacre.com/
Dajabón, R.D. Militares del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) y del Ejército Nacional continúan incurriendo en prácticas bochornosas para estas instituciones castrenses, realizando así un flaco servicio a la patria dominicana.
Esto por las extorsiones realizadas por miembros de los referidos organismos de seguridad, conocida como cobro de peajes para permitir la ilegalidad, en los puestos de control fronterizo por el rio Masacre en la frontera de la República Dominicana.
Como se observa en este video a diario decenas de ilegales haitianos cruzan desde su país pagando a los soldados que se encuentran apostados en la línea divisoria entre 100, 150 y 200 pesos de acuerdo a la cantidad de mercancías traídas de manera clandestina evadiendo así impuestos aduanales.
Algunos de estos indocumentados luego de estar en territorio dominicano son transportados hacia otras provincias del país en motocicletas y vehículos, sobornando también algunos puntos de chequeos establecidos en las vías terrestres que dan acceso hacia esas demarcaciones.
Los que cruzan a comercializar sólo se limitan a estar en algunos puntos específicos de la ciudad, los que mas tarde son recogidos mediante "aparataje" en camiones y camionetas del ejército y el CESFRONT. En ocasiones algunos nacionales haitianos son atracados por los mismos militares que les quitan sus pertenencias y luego los repatrian a territorio haitiano.
Pese a los esfuerzos realizados por el Ministerio de Salud Pública para tratar de controlar la epidemia del cólera que ha dejado miles de personas muertas en Haití, y ha infectado a decenas en la República Dominicana, no se ha detenido la migración ilegal masiva de haitianos en complicidad con estos militares corruptos y algunos inspectores de la Dirección General de Migración los cuales se han mostrado indiferentes ante esta situación.
José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .
Mostrando entradas con la etiqueta son. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta son. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de enero de 2011
Militares cobrando peajes en la frontera, las autoridades del MECFFAA son los únicos que no lo saben
jueves, 16 de diciembre de 2010
viernes, 22 de octubre de 2010
En un hospital de Haití, los enfermos de cólera son atendidos en el suelo

fuente, http://www.hoy.com.do/
Saint- Marc, Haití,(AFP).- Algunos reciben atención en el suelo, otros esperan horas angustiosas: un hospital de Saint-Marc, 96 km al norte de Puerto Príncipe, intenta, como puede, atender el flujo de pacientes debido a la epidemia de cólera en Haití.
Llegan por centenares al hospital San Nicolás, cuyo personal, superado por la cantidad de enfermos, se ve impedido de brindar una cama para cada paciente. "Llegué ayer al hospital con una fuerte diarrea. Me pusieron suero y desde entonces nada, nadie volvió", se lamenta Nerlande Saint-Fard, una joven de 28 años.
"Tenía fuertes cólicos e iba al baño al menos cinco veces en una hora, pero ahora estoy un poco mejor", narra la mujer, ubicada telefónicamente, y a quien preocupan sus dos hijos, a quienes dejó para ir al hospital. Edner Philémon, de 22 años, se dice "muy débil" y explica que perdió "mucho peso en dos días".
Tres miembros de su familia fueron "fulminados por la diarrea en pocas horas". "Enfrentamos un aumento repentino de diarrea abundante, que provoca una rápida deshidratación que ocasiona la muerte de pacientes de todas las edades. Esto tiene que ver con la calidad del agua en las localidades golpeadas", estimó el doctor Jean-Robert Pierre-Louis, del hospital de Saint-Marc.
Apenas conocida la epidemia, se tomaron las primeras medidas de emergencia para aislar a los enfermos y evitar el contagio, pero debido a la falta de espacio, la mayoría de los pacientes son atendidos en el suelo.
Las víctimas son rehidratadas para detener los efectos de las intensas diarreas que provoca el cólera. "Responden bien al tratamiento, pero no podemos reenviarlos a sus casas, para evitar la propagación de la enfermedad", subrayó la doctora Yolaine Suréna, enviada a Saint-Marc por el gobierno haitiano. Suréna lanzó un llamado a las organizaciones internacionales para el sumnistro de 500 camas para los enfermos, que no cesan de llegar.
Cerca de 1.500 personas son actualmente atendidas en centros de salud del departamento de Artibonite.
El río que atraviesa la zona está infectado por el cólera, y es de donde la gente toma agua para sus actividades diarias, lo cual aumenta el riesgo de propagación de la enfermedad. Frente a la virulencia de la epidemia, los medios locales difunden mensajes a la población sobre las medidas preventivas a tomar.
La doctora Suréna inisistió también en las medidas mínimas para luchar contra el cólera: "Deben comer alimentos bien cocinados, lavarse lo más seguido posible, beber agua potable".