José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .
Mostrando entradas con la etiqueta dejado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dejado. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2011

La OTAN ha matado 718 civiles y dejado a más de 4 mil heridos en Libia


Fuente, http://www.telesurtv.net/

Un total de 718 civiles muertos y cuatro mil 67 heridos, han dejado los ataques perpetrados por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre territorio libio, según un balance ofrecido este martes por el gobierno de este país en conflicto. Las cifras emitidas por el Ministerio de Salud corresponden a los caídos entre el 19 de marzo y 26 de mayo de 2011.
El portavoz del gobierno de Libia, Musa Ibrahim, informó de las cifras en las que destacó que del total de heridos, 433 están en estado de gravedad.

El vocero del gobierno de Libia, aclaró que estas cifras no tienen en cuenta a los militares caídos, dato que el Ministerio de Defensa "se niega" a divulgar, agregó.

El 19 de marzo pasado, inició una operación militar en Libia con la participación de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Canadá, Bélgica, Italia, España, Dinamarca, Noruega y Qatar. Posteriormente, el 31 de marzo, la OTAN asumió el pleno control de todas las operaciones.

El traspaso del mando de la agresión contra la nación árabe se decidió el 27 de marzo en Londres, donde las naciones que integran la OTAN acordaron que este organismo se hiciese cargo del control y coordinación de las acciones contra el gobierno del líder libio, Muammar Al Gaddafi.

Hasta ahora, Libia ha hecho reiterados llamados de cese al fuego, que han sido ignorados por los países que conforman la alianza de la OTAN contra LIbia.

En la reciente cumbre del Grupo de los 8 (G-8), los mandatarios de Estados Unidos, Barack Obama y Francia, Nicolás Sarkozy, manifestaron que no hay posibilidad de que el conflicto armado acabe, si el líder libio, Muammar Al Gaddafi, continúa en ese país.

La operación militar que realiza la alianza de la OTAN en Libia, se ha recrudecido en los últimos días tras la incorporación de helicópteros Apaches (ataques).

Según las últimas declaraciones de la OTAN emitidas, este lunes, el ataque no cesará hasta que consigan su objetivo: Acabar con Muammar Al Gaddafi.
teleSUR- Afp/ao-PR

martes, 18 de enero de 2011

Duvalier fue inculpado de corrupción por justicia haitiana pero fue dejado en libertad


Fuente,http://www.telesurtv.net/

El dictador haitiano Jean Claude Duvalier fue inculpado de desvío de capitales tras ser interrogado durante horas en las oficinas donde funciona el ministerio de Interior en Puerto Príncipe. "Baby Doc" fue liberado, pero queda a disposición de la justicia ante otras denuncias que se puedan presentar en su contra, informó uno de sus abogados.

El jurista especificó que "él (Duvalier) está libre pero queda a disposición de la justicia".

El fiscal Aristidas Auguste y el juez de instrucción, Carves Jean, ambos encargados del caso del dictador responsable de al menos 150 mil muertes, explicaron a algunos medios que la medida legal fue adoptada luego del cuestionario que durante más de cuatro horas le fue aplicado y en el que Duvalier respondió ante acusaciones de robo, corrupción y apropiación indebida de fondos.

"Su destino está ahora en las manos del juez de investigación. Presentamos cargos en su contra", aseveró Auguste, quien también se desempeña como jefe de la fiscalía de Puerto Príncipe.

Por su parte, el abogado defensor; Reinold Georges, precisó que las fuentes judiciales querían interrogarle sobre el presunto robo de fondos del Tesoro durante los 15 años de su mandato.

El enviado especial de teleSUR a Haití, Jordán Rodríguez, afirmó que tras este encuentro con la justicia haitiana, Duvalier “ya se encuentra rumbo al hotel cinco estrellas Karibe”, ubicado al este de la capital y donde se ha alojado desde su sorpresiva llegada el pasado domingo.

En esas lujosas instalaciones, se espera que el dictador ofrezca la rueda de prensa que ya ha pospuesto en dos oportunidades, en la que se explicaría el motivo de su viaje.

La conferencia de prensa había sido convocada originalmente para este lunes pero se postergó supuestamnete porque el Karibe no tenía capacidad de albergar a los periodistas.

Informaciones extraoficiales de personas que están cerca del ex presidente de facto, indican que Duvalier no se siente bien de salud, por lo que la cita con los periodistas podría demorarse aún más.

“Lo vimos salir bastante tembloroso de la sede del ministerio del Interior y hay información no confirmada de que la rueda de prensa podría suspenderse por tercera vez debido a que Duvalier estuvo a punto de desmayarse (…) Así que es posible que el encuentro con la prensa no se vaya a dar por su delicado estado de salud”, explicó el periodista de teleSUR.

Ante los hechos, Rodríguez indicó que "seguimos a la espera de saber cuál es el futuro del dictador y agregó que "el contenido de su declaración aún no se conoce".

Mientras se interrogaba a Duvalier, el ex embajador de su Gobierno, Robert Henry Sterling, quien además ha servido de vocero desde su arribo al territorio antillano, afirmó a teleSUR que la rueda de prensa “era para que Duvalier presentara públicamente su autocrítica”; y a su vez, señaló que el ex gobernante quería pedir “perdón” por los crímenes ocurridos durante su mandato.

Henry Sterling aseveró que cuando las intenciones del dictador llegaron a oídos del poder Ejecutivo, el presidente René Preval, que según él, quiere “desestabilizar” al país, “ha intentado impedir realizar la pequeñísima la rueda de prensa y ha invadido con policías y mandado a callar la boca”.

“Cualquier cosa que le pudiera ocurrir a Duvalier será responsabilidad de Preval y de su gobierno, resaltó.

Tras 25 años de exilio en Francia, Duvalier llegó sorpresivamente a Puerto Príncipe la noche del domingo pasado. Su visita ha generado mucha angustia y zozobra en el país debido a que se enmarca en el clima de incertidumbre dejado por las elecciones generales realizadas el pasado noviembre; cuyos resultados aún no han sido validados.

Además de esto, la nación continúa sumergida en los escombros dejados por el fuerte sismo que hace un año causó 300 mil muertes y por otro lado, está azotada por una epidemia de cólera que desde mediados de octubre pasado ha cobrado casi cuatro mil vidas en todo el país.




teleSUR- Afp / lp - MM