![]() |
José Cárdenas, director de Visión AméricasFE |
En un comentario sobre la suspensión de la visita de Joe Biden, vicepresidente de los Estados Unidos, dice que pudo haber ayudado a enfocar los intereses y la atención de los Estados Unidos en un país que tiene muchos problemas políticos.
Fuente, http://www.acento.com.do/
WASHINGTON, Estados Unidos.- El cabildero derechista José Cárdenas, articulista de la revista Foreign Policy y Director de la entidad Vision Ameritas, escribió que la situación en la República Dominicana no está bien y que existen problemas en las relaciones entre los Estados Unidos y la República Dominicana que merecen la atención del gobierno de Obama.
En un artículo den Foreign Policy el ex funcionario de la administración Bush y socio de Roger Noriega explica, a propósito de la suspendida visita del vicepresidente Joe Biden, que es lamentable que se haya suspendido el viaje, porque los encuentros de Biden con funcionarios dominicanos “ayudarían a que esta administración preste más atención a los problemas políticos que cada día afectan más a ese país”.
El artículo titulado “Sr. Vicepresidente Biden: No todo está bien en la República Dominicana”, dice que las tendencias políticas en RD “son preocupantes y no deben pasar desapercibidas por las autoridades estadounidenses”.
José Cárdenas entiende que el Partido de la Liberación Dominicana es una amenaza para la democracia en la República Dominicana, porque controla todos los órganos estatales y se ha convertido en una especie de partido único.
Dice claramente que los políticos corruptos controlan en la República Dominicana, y menciona el caso de Miguel Vargas Maldonado, a quien vincula en la recepción de dinero del narcotráfico.
“El vicepresidente Biden puede avanzar estos objetivos si habla con franqueza acerca de las maquinaciones antidemocráticas que sirven a las ambiciones de los políticos corruptos en la República Dominicana”, escribió José Cárdenas.
Lea a continuación el artículo:
Sr. Vicepresidente Biden: No todo está bien en la República Dominicana
José Cárdenas | Tuesday, March 11th, 2014 |
La noticia es que el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden ha pospuesto su viaje a la República Dominicana de esta semana para volver a Washington desde Chile para reunirse con el primer ministro de Ucrania el miércoles 12 de marzo. Eso es lamentable, ya que la visita de un funcionario estadounidense de alto rango ayudaría a que esta administración preste más atención a los problemas políticos que cada día afectan más a ese país.
Visto superficialmente, la República Dominicana parece ser estable, con un gobierno bastante popular que intenta hacer lo correcto por su gente. Detrás de esa imagen, no obstante, las tendencias políticas en ese país son preocupantes y no deben pasar desapercibidas por las autoridades estadounidenses.
Un argumento convincente de que no todo está bien con la democracia dominicana se encuentra en un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales titulado “La República Dominicana: Convirtiéndose en un Estado Unipartidista?” Ese informe sostiene que la manipulación indebida por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) – que controla los poderes ejecutivo, legislativo y judicial – es “una amenaza para las instituciones democráticas del país.”
El informe sostiene que el partido de gobierno utiliza estas ventajas para crear un sistema “amañado” a “favor del PLD.” El esfuerzo sistemático para asegurar la dominación del PLD está liderado por el ex presidente, Leonel Fernández, e instigada por el actual presidente Danilo Medina .
En este reporte también se examina la situación del partido de oposición, Partido Revolucionario Dominicano (PRD). El PRD sigue dividido ya que su presidente, Miguel Vargas, llegó a un acuerdo con el PLD para respaldar las recientes reformas políticas de ese partido. Miembros del PRD sostienen que Vargas ha abandonado su papel como líder de la oposición y está cooperando con el PLD para sus propios intereses. De hecho, es notable como en la campaña presidencial del 2012, Vargas se negó a apoyar al candidato de su partido a la presidencia, Hipólito Mejía; con quien Vargas compitió por la nominación para la candidatura presidencial.
Los críticos de Vargas alegan que ha hecho un pacto con Fernández para dividir al PRD desde adentro a cambio de poder político y favores económicos del gobierno. A pesar de que miembros del partido han buscado su democión como presidente del partido, han sido frustrados por decisiones arbitrarias por parte del poder judicial y el tribunal electoral—ambos controlados por el PLD. En efecto, los dirigentes del PLD han secuestrado a la oposición defendiendo a Vargas y suprimiendo a voces auténticas dentro del PRD que buscan la recuperación de su partido.
Hay ejemplos convincentes que generan dudas sobre la integridad de Vargas. En un cable de WikiLeaks , la Embajada de EE.UU. en la República Dominicana atribuyó la gran riqueza de Vargas a “negocios turbios.” En 2013, fue acusado en una declaración jurada de haber recibido $300,000 en contribuciones políticas por parte del narcotraficante José Figueroa Agosto, conocido como el “Pablo Escobar del Caribe “. Estas acusaciones fueron formalmente hechas ante autoridades dominicanas por la ex novia de Figueroa, pero la investigación de estos cargos se ha estancado.
La credibilidad de Vargas sufrió otro golpe este año cuando un periódico reveló que él había recibido un préstamo preferencial por $15 millones por parte de un banco controlado por el gobierno y por el PLD. El periódico citó las declaraciones de varios dirigentes del PRD donde mencionan que el préstamo fue “aprobado en un tiempo récord” y “en violación de reglamentos de la entidad.” Representantes del PRD también afirman que el préstamo fue una recompensa a Vargas por su servicio a los intereses de Fernández durante la elección presidencial de 2012.
Los Estados Unidos deben preocuparse en ayudar y fortalecer a los dominicanos, a su democracia, el Estado de Derecho, impulsar el crecimiento económico y mejorar la vida de todos sus ciudadanos. El vicepresidente Biden puede avanzar estos objetivos si habla con franqueza acerca de las maquinaciones antidemocráticas que sirven a las ambiciones de los políticos corruptos en la República Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario