
Por José Manuel castillo
Reportero Grafico
Santiago. A diario vemos a los jóvenes de los diferentes hogares crea de la región del cibao vender fundas plásticas, lapiceros, pastelitos, en fin un sin numero de de productos para su sobre vivencia por falta de recursos económicos, Ya que la subvención que reciben del gobierno central le son insuficientes para desarrollar sus programas de rehabilitación a las personas que son adictos a las drogas y otros males.
Da pena la muela que esos muchachos tienen que darle a la gente que va en sus vehículos y que al detenerse en un semáforo estos miembros de estos hogares se lanzan clamando que le compren de lo que ellos están vendiendo en ese momento, sufriendo la humillaciones de algunas personas despiadadas que en vez de aconsejarlos para que se alejen de los vicios aunque no le compren nada lo que hacen es juzgarlo como a un criminar cualquiera sin conocer el porque ese individuo escogió en feo mundo de las drogas.
Pienso que mandarlo a las calles a mendigar, para que un buen samaritano se compadezca de su causa y les compre algo no es la mejor forma, es imposible una buena rehabilitación y reeducación exponiéndolo a tan humillante acto ya que cuando ellos ven a un conocido su rostro le cambia acausa de la vergüenza que sienten en ese momento.
Es hora de que el gobierno central y los gobiernos municipales así también como los empresarios deben de apoyar con más vigor a esa institución que se entrega en cuerpo y alma para que tengamos un país sin drogas.
Ayudemos a los hogares crea dominicano y así tendremos una patria mejor
Reportero Grafico
Santiago. A diario vemos a los jóvenes de los diferentes hogares crea de la región del cibao vender fundas plásticas, lapiceros, pastelitos, en fin un sin numero de de productos para su sobre vivencia por falta de recursos económicos, Ya que la subvención que reciben del gobierno central le son insuficientes para desarrollar sus programas de rehabilitación a las personas que son adictos a las drogas y otros males.
Da pena la muela que esos muchachos tienen que darle a la gente que va en sus vehículos y que al detenerse en un semáforo estos miembros de estos hogares se lanzan clamando que le compren de lo que ellos están vendiendo en ese momento, sufriendo la humillaciones de algunas personas despiadadas que en vez de aconsejarlos para que se alejen de los vicios aunque no le compren nada lo que hacen es juzgarlo como a un criminar cualquiera sin conocer el porque ese individuo escogió en feo mundo de las drogas.
Pienso que mandarlo a las calles a mendigar, para que un buen samaritano se compadezca de su causa y les compre algo no es la mejor forma, es imposible una buena rehabilitación y reeducación exponiéndolo a tan humillante acto ya que cuando ellos ven a un conocido su rostro le cambia acausa de la vergüenza que sienten en ese momento.
Es hora de que el gobierno central y los gobiernos municipales así también como los empresarios deben de apoyar con más vigor a esa institución que se entrega en cuerpo y alma para que tengamos un país sin drogas.
Ayudemos a los hogares crea dominicano y así tendremos una patria mejor
1 comentario:
Sr. Castillo:
He leido su comentario respecto a los vendedores de Hogar Crea en las calles. Lamento decirle que Ud. es otro ciudadado sensible a quien le engañan en razon de que esos vendedores son solo esclavos no solo de las drogas y los delitos, sino tambien de los que los envian a las calles y los explotan para beneficio de los que dirijen esa institucion. Pronto se conocera como funciona este negocio vulgar y engañoso ademas de insensible e hipocrita que se presenta como una solucion a un problema social y no es mas que un ejercicio mercantil e insensible.
Publicar un comentario