José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Familiares pierden esperanza



VILLA RIVA, Los familiares del grupo de 97 personas, la mayoría habitantes de esta localidad del Nordeste, que se embarcaron hacia Puerto Rico el jueves desde Boca Chica y siguen desaparecidos, han perdido la esperanza de que los hallen con vida.

Ese es el caso de Esperanza Severino, que ha perdido la fe de recuperar con vida a su hijo, Ramón Orlando Núñez, que se cuenta entre el grupo de viajeros ilegales desaparecidos.

A su angustia contribuyen las tantas informaciones que llegan al ayuntamiento municipal de esta comunidad, adonde día a día acuden decenas de parientes de los viajeros.

Severino narró que su hijo salió sin su consentimiento, debido a que vive con su padre desde hace un largo tiempo.

Entre llantos, dijo que solo está sujeta a un milagro de Dios que permita recuperar a su vástago de 25 años de edad.
En la comunidad de la provincia Duarte se tejen muchas conjeturas, una de ellas es que fueron encontrados en la isla Saona, pero la versión luego fue desmentida por la Marina, que explicó se trataba de otro grupo que salía desde Barahona.

Ramón laboraba en la Fiscalía de esa jurisdicción por lo que sus parientes y amigos no se explican el porqué tomó la decisión de irse en yola hacia Puerto Rico.
Plinio Rojas tiene en alta mar a su hermano Ángel y su primo Eddy, y ayer junto a su hermano se presentó por tercer día ante el síndico de esa comunidad para pedir que se agilice el proceso de rescate.
“Ya no sabemos qué hacer de las tantas desinformaciones que nos llegan hasta aquí”, indicó Rojas.
El comunicador Eriko Cuba, recordó por su parte que en el año 2003 sucedió una situación similar en la misma comunidad de Villa Riva, donde fallecieron 12 personas en un naufragio.

Cuba contó a reporteros de El Caribe que él ha contactado personalmente todos los medios, hasta avionetas, para rastrear las yolas que salen cuando se denuncia su desaparición en las aguas del mar Caribe.
En tanto, la gobernadora de la provincia Duarte, Luz Selene Plata, informó que junto a la Marina de Guerra dan seguimiento al hecho, aunque aún carecían de informaciones.

“Realmente no tengo información sobre eso, esperamos que aparezcan sanos y salvos”, declaró.
Mientras, Alfonso Regalado, síndico de ese municipio, dijo que trabajan arduamente para dar con el paradero de los viajeros

EE.UU. sigue buscando

Al día de ayer, la Guardia Costera de Estados Unidos había hecho 17 salidas en busca de los desaparecidos, cubriendo un área de unas 16 mil 800 millas náuticas cuadradas en el Canal de la Mona y el Sureste de la isla de Santo Domingo, informó Ricardo Castrodal, oficial de la Guardia desde Puerto Rico, en intervención telefónica en Huchi Lora en CDN La Radio. Indicó que la idea es seguir buscándolos hasta que se considere que se han agotado todos los recursos y se ha hecho todo lo que puede hacerse.

Presencia de familiares

Desde el pasado lunes, la Marina de Guerra, destacada en La Romana, no para de recibir a personas de diferentes comunidades del país que procuran noticias de sus familiares, que se encontrarían entre los miembros del grupo de desaparecidos.

"Yo no sé ni qué creer", expresó a El Caribe una mujer identificada sólo como Claudia, quien, según dijo, supo que su esposo estaba en el viaje al notar su ausencia, "porque él sabía que no se lo iba a permitir".

Entre todos se muestra el pesar por la situación.


fuente, el caribe

No hay comentarios: