
SANTO DOMINGO.- Los servicios de enfermería han sido paralizados por 24 horas en los hospitales del Estado.
La paralización es para presionar al Gobierno a realizar un incremento salarial de un 100 por ciento.
Las enfermeras se mantienen con los brazos cruzados en las explanadas de los centros, tanto de Salud Pública, como del Seguro Social.
Sandra Cueto, secretaria de UNACEF, informó este jueves que el gremio exige además, la creación de más plazas de trabajo y la regulación de los incentivos y pensiones.
En hospitales como el Darío Contreras, Luis Eduardo Aybar, Moscoso Puello y Robert Reid, las enfermeras sólo atienden los servicios de emergencias.
La situación se repite en el José María Cabral y Báez, de Santiago; Antonio Musa, de San Pedro de Macorís; Juan Pablo Pina, en San Cristóbal; Nuestra Señora de Regla, en Baní y Jaime Mota, de Barahona, acorde con reportes acopiados
La paralización es para presionar al Gobierno a realizar un incremento salarial de un 100 por ciento.
Las enfermeras se mantienen con los brazos cruzados en las explanadas de los centros, tanto de Salud Pública, como del Seguro Social.
Sandra Cueto, secretaria de UNACEF, informó este jueves que el gremio exige además, la creación de más plazas de trabajo y la regulación de los incentivos y pensiones.
En hospitales como el Darío Contreras, Luis Eduardo Aybar, Moscoso Puello y Robert Reid, las enfermeras sólo atienden los servicios de emergencias.
La situación se repite en el José María Cabral y Báez, de Santiago; Antonio Musa, de San Pedro de Macorís; Juan Pablo Pina, en San Cristóbal; Nuestra Señora de Regla, en Baní y Jaime Mota, de Barahona, acorde con reportes acopiados
por ALMOMENTO.NET.
No hay comentarios:
Publicar un comentario