




SANTO DOMINGO, D.N., Capital de la República Dominicana, UNA ½ ISLA en el Caribe, Invadida Pacíficamente con tolerancia, por sus Vecinos, Agosto 2008 (PID).- El Senador Wilton Guerrero solicitó al Procurador General de la República y al Jefe de la Policía Nacional, disponer cuanto antes una investigación de las acciones de Esther González y el general Hilario González y González, la primera ayudante de la Fiscalía de la provincia Peravia y el segundo Comandante de la Décima Octava Compañía de la institución del orden, a quienes señaló como supuestos soportes legales de los narcotraficantes de la zona.
También solicitó investiguen al ex procurador fiscal de la provincia, Víctor Cordero, al ayudante fiscal conocido como Vitinni, y Máxpero Hatuey Santana.
Acompañado de los senadores Charlie Mariotti, Dionis Sánchez y Diego Aquino, así como de dos de sus hijos y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el municipio de Baní, el legislador agregó que los jefes de la policía de Baní se reunían frecuentemente con los 7 narcotraficantes asesinados, con quienes compartían y hasta "comían chivo".
"La Policía Nacional tiene en Baní una asociación de malhechores que le sirve de soporte a una banda de delincuentes que opera en Azua, que se dedica a hacer tumbes a los narcotraficantes. En este hecho de sangre esos señores eran visitados con frecuencia por oficiales policiales de la dotación de Baní", agregó.
Dijo que cerca del cuartel de Baní opera un punto de venta de drogas, el cual está custodiado por un hombre armado, y los agentes policiales lo permiten. Reafirmó que los altos oficiales la policía de esta localidad se reunían con los siete narcotraficantes asesinados. "Eran tan descarados que los visitaban en las Jeepetas policiales". Afirmó que casi todos los encargados de la DNCD en Baní han servido al narcotráfico. Expresó que no siente temor ante las denuncias que ha venido formulando.
Guerrero, quien había convocado a una rueda de prensa para las 10:00 de la mañana de este lunes, habló con los periodistas después del mediodía al prolongarse una entrevista con el procurador Radhamés Jiménez, el secretario de las Fuerzas Armadas teniente general Ramón Aquino González, y el jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.
Al explicar a los periodistas el seguimiento que ha venido dando a esta problemática del consumo y tráfico de drogas en toda la provincia Peravia, el funcionario recordó que su postura contra este flagelo data desde el 16 de agosto del año 2004.
"Yo no era senador y mi esposa Nelly Melo se estaba juramentando, como gobernadora, y yo simplemente era miembro de un voluntariado que se formó en Baní, y dije que desde la fortaleza se dirigía una banda de asaltantes", advirtió el legislador, quien expresó que a partir de esa fecha empezó a vivir una víacrucis en su campaña contra este mal.
Informó que desde esa fecha y antes de ahí, pasando por los años 2005, 2006, 2007 y 2008 ha mantenido inalterable su posición de defensa a la sociedad banileja respecto a la proliferación de drogas.
Dijo que en esa ciudad han identificados 375 puntos de drogas conocidos por todos, uno de los cuales está ubicado a 50 metros de la Fortaleza de la provincia y que se hacían de la vista gorda porque "todos cobraban peaje".
Comandante y ex fiscal de rechazan imputaciones
El comandante de la fortaleza de Baní, González González rechazó de inmediato la acusación que lo vincula con el narcotráfico, y dijo tener su conciencia tranquila porque ese no es el sentir de los Banilejos.
Dijo no tener conocimiento de que a pocos metros de la fortaleza de Baní opera un punto de droga custodiados por hombres armados.
El ex fiscal de la ciudad de Baní, Víctor Cordero, también negó tener vínculos con grupos de narcotraficantes y aseguró que el legislador Guerrero "está dolido porque en una ocasión lo derrotó en elecciones internas del PLD".
"Se trata de un problema personal, porque lo derroté y le gané la candidatura a senador en las elecciones internas del partido'', dijo el dirigente peledeista en su primera declaración pública tras su renuncia al cargo la semana pasada, horas después de la tragedia en Ojo de Agua, Paya.
Informó que en las próximas horas someterá a Guerrero a la justicia, para lo cual ya tiene abogados constituidos.
Asimismo, el ex fiscal Cordero negó que ordenara la libertad de personas acusadas de cometer delitos relacionados con la venta de drogas en la provincia.
"Sí, eso es cierto, se trae mucha droga por esta zona; incluso, los pescadores salen de madrugada para ver si se encuentran con algún cargamento'', sostuvo el ex magistrado, punto en que coincidió con la denuncia de Guerrero.
El legislador presentó a la prensa un voluminoso expediente que entregó al procurador Jiménez Durán, con evidencias de supuestos vínculos de magistrados fiscales, policías y agentes antidrogas con narcotraficantes que operan en el sur del país, desde San Cristóbal hasta Azua.
En tanto que el general Aquino Garcías expresó que está confiado en el Procurador General y los demás integrantes de la comisión que investiga los hechos concluirán su trabajo con éxito en las próximas horas. Prometió que se darán a conocer todas las personas que resultan implicadas en los hechos.
El periodista Guillermo Tejeda solicitó este lunes al secretario de las Fuerzas Armadas, Aquino Garcías, dar a conocer los nombres de los militares que han sido cancelados por su vínculo con el trafico de drogas y que podría estar vinculado con la muerte de su hijo, el oficial del Ejército Nacional Guillermo Antonio Tejada Kranwinkel, muerto a tiro en 4 de marzo en San Cristóbal.
Tejada sostuvo que la denuncia de que en Baní operan bandas de narcotraficantes que actúan en complicidad con agentes antidrogas y policías, denunciado por el senador Wilton Guerrero, es lo mismo que ocurre en la provincia de San Cristóbal donde hasta los niños conocen la ubicación de los puntos de drogas.
El asesinato del primer teniente del Ejército Nacional, Tejada Kranwinkel, adscrito a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), ocurrió el 3 de marzo del presente año en una calle céntrica de San Cristóbal.
En tanto, que la masacre de Ojo de Agua, Paya, Naní, sucedió la noche del pasado lunes 4 donde cayeron abatidos a tiros seis extranjeros y un dominicano, disputa originada por un alijo de 200 kilos de cocaína. Sobrevivió el nicaragüense Holí Gómez, quien se recupera en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas.
Tejada denunció que a cinco meses de muerte de su hijo no hay un solo detenido con relación al hecho "a pesar de que el gatillero que perpetró la acción caminó tranquilamente una concurrida cuadra desde la Padre Borbón hasta la calle Sánchez, justo a dos cuadras del cuartel de la Policía Nacional, donde le esperaban otras dos personas en el vehículo en el que posteriormente se dieron a la fuga hasta el día de hoy".
Autor: Ramón Ramos
fuente,diario f 27 digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario