José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 8098160105, josemlct11@hotmail.com. Santiago, República Dominicana.

viernes, 18 de julio de 2008

Empresarios ven positivas medidas anunciadas por LF


SANTIAGO.- Los empresarios de esta provincia agrupados en la Cámara de Comercio y Producción de Santiago calificaron ayer de positivas las medidas anunciadas por el presidente Leonel Fernández para afrontar la crisis que vive el país.

Entre las medidas anunciadas por el gobierno figuran un amento salarial de 15% a los empleados que devengan un salario menor de 30 mil pesos mensuales, así como otras acciones en el ámbito del transporte, la agricultura y los programas sociales.

El presidente de la Cámara, Ricardo Fondeur manifestó que las propuestas presentadas por el mandatario en su discurso del jueves tienen un carácter integral, pero que sus resultados dependerán de la efectividad en su implementación.

"Las expectativas que se generaron sobre la alocución del Presidente, necesitamos convertirlas en un llamado a la dominicanidad, que nos comprometa a enfrentar los retos que representa esta crisis para nuestra nación", dijo Fondeur.

Sostuvo que actualmente la República Dominicana se encuentra en capacidad para abordar esta crisis debido a la estabilidad democrática, la paz social y el desarrollo económico del país

Sin embargo, indicó que los ahorros logrados en el año 2007 debieron ser utilizados en la atención de los problemas causados por las tormentas Olga y Noel que impactaron el territorio nacional y el mal manejo de los desfogues de las presas.

"Ya que nos encontramos nueva vez en temporada ciclónica, es preciso que el Gobierno establezca claramente un control de los embalses, y que se mantenga informada a la población para evitar nuevos daños que consuman los ahorros logrados en los fondos públicos con tanto sacrificio", expresó Fondeur.

En otro orden, destacó la necesidad de que las autoridades gubernamentales garanticen la sostenibilidad de la deuda pública para aminorar sus efectos en las finanzas del Gobierno.

De igual forma, sostuvo que la alianza público-privada propuesta por Fernández para afrontar la crisis alimentaría constituye una excelente oportunidad para retomar el campo, pero con energías suficientes para producir una profunda transformación en los esquemas de producción agrícola y agroindustrial.

Sin embargo, indicó que todavía está pendiente en el sector eléctrico la tarea de cobrar la energía que se sirve a los usuarios que no la pagan y evitar nuevas distorsiones "que como el PRA, ha generado una competencia desleal entre las empresas".

fuente, diario libre

No hay comentarios: