José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 8098160105, josemlct11@hotmail.com. Santiago, República Dominicana.

sábado, 14 de julio de 2018

X Congreso de la UPEC: El modelo de prensa que sueña Cuba

Ariel Terrero, presidente del Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Noticias a Tiempo
josemlct11@hotmail.com


La segunda y última jornada del X Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) abrió el debate este sábado con la ponencia del periodista cubano Ariel Terrero, presidente del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, sobre el modelo de prensa que sueña Cuba.

Terrero expresó que “por razones históricas y políticas, nuestro modelo de prensa no saldrá a imagen y semejanza de ningún otro, sino de nuestras propias concepciones y necesidades, y de acuerdo con la dinámica de un socialismo también en renovación que nunca ha cerrado los ojos a la experiencia internacional.”
“La Política de Comunicación recientemente aprobada ofrece claves de cómo hacerlo frente a la compleja trama de cambios económicos, políticos, jurídicos y sociales que están en plena ejecución en el país.”
Ariel Terrero se refirió este sábado a la necesidad de renovar el modelo cubano de prensa como elemento imprescindible de la Actualización del modelo económico y social de desarrollo socialista.
El presidente del Instituto Internacional José Martí realizó un paneo sobre las principales señales que resultan factores claves en la actualización y transformación del modelo de prensa cubano:
1) Desde la sociedad:
Crece la aceptación del valor estratégico de la comunicación social en cualquier modelo de desarrollo participativo que aspire a la sostenibilidad, la prosperidad y el éxito económico y político.
2) Desde las tecnologías:
La revolución del escenario mediático en el mundo y en Cuba por la expansión de nuevas tecnologías, vías y plataformas de comunicación, impone la transformación de un modelo de prensa que nació en otras circunstancias históricas, políticas y mediáticas.
3) Desde los medios:
Aunque con objetivos y resultados variables en cuanto a la profundidad, crece el número de medios de prensa en Cuba que estudian innovaciones en modos de funcionamiento y principios de su modelo de gestión editorial y de gestión económica. Los más avanzados ya ensayan algunas de esas innovaciones, a pesar de trabas que encuentran en un sistema de comunicación desactualizado y en un modelo económico y social también lastrado por prácticas burocráticas y verticalismo excesivo.
4) Desde la academia:
Ha crecido la contribución y profundidad del examen de la prensa cubana del presente desde la academia. En las carreras de periodismo de universidades cubanas -de La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, con resultados más loables- han ganado peso las tesis de licenciatura, maestrías y doctorados que priorizan el examen del modelo vigente.
Sabiamente, los medios de prensa más inquietos de cara a la renovación de su modelo de gestión editorial y económica tienden a prestar más oído a estas reflexiones y propuestas surgidas de la academia y a las nuevas hornadas de profesionales que se formaron bajo premisas técnicas y de razonamiento que superan los antiguos esquemas.
5) Desde la organización de los periodistas:
Entre los profesionales se ha reiterado la necesidad de salvaguardar el carácter político y clasista de nuestra prensa, la propiedad social en que ella se sustenta, y el papel dirigente del Partido como fuerza de vanguardia de la sociedad.
El cambio en la prensa, como es obvio, no puede abrirse paso aisladamente, sino en el entorno de un perfeccionamiento integral y de raíz endógena, ordenado e inteligente, de nuestro sistema social y debe convertir a los profesionales en agentes de esa transformación, y reconocerlos como tales para que sus contribuciones sean fértiles, efectivas.
Terrero mencionó definiciones conceptuales sobre la estructura del sistema de medios de comunicación masiva, formas de propiedad, la economía de la comunicación y formas de financiamiento, resultado del esfuerzo realizado por la UPEC en la contribución de esta organizacón a la Política de Comunicación del Estado y el Gobierno:
La radio, la televisión, la prensa impresa y otros medios de comunicación masiva, así como las plataformas tecnológicas empleadas por estas, son de propiedad estatal o social, según las regulaciones que se establezcan, y no pueden ser objeto, en ningún caso, de propiedad privada.
Los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones tienen un carácter público y se asumen por el Estado en beneficio de toda la ciudadanía.
Los medios de comunicación masiva, en cualquier formato o soporte tecnológico, constituyen un bien y un servicio público.
La información, la comunicación y el conocimiento constituyen un bien público y un derecho ciudadano.
Los medios de comunicación masiva se financiarán fundamentalmente por el presupuesto del Estado. En los casos que se aprueben, también se considerarán los ingresos por la venta de servicios y espacios de publicidad, la comercialización dentro y fuera del país de su producción y patrimonio comunicativos, los ingresos del patrocinio, donaciones y la cooperación nacional e internacional.
Los medios podrán asumir esquemas de gestión -presupuestado, presupuestado con tratamiento especial o empresarial-, según sus exigencias y características.
La gestión, la producción y comercialización de contenidos de los medios de comunicación masiva podrán complementarse con producciones, aseguramientos y servicios a contratar con formas de gestión no estatales.
Se debe priorizar la infraestructura, conectividad y acceso a las TICs, e impulsar la convergencia digital en los medios de comunicación masiva. Articular el uso de las TICs con los procesos de desarrollo e innovación del país, y potenciarlas como plataforma para propiciar la participación ciudadana.
El pleno de este Décimo Congreso de periodistas cubanos está presidido por Víctor Gaute López, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, Joel Suárez Pellé, jefe del Departamento Ideológico, Abel Prieto Jiménez, Ministro de Cultura, y directivos de la UPEC.

Ariel Terrero, presidente del Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

segunda y última jornada del X Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

segunda y última jornada del X Congreso de la UPEC. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.


La necesidad de una prensa eficiente, rentable, moderna e innovadora


El periodista Enrique Ojito del periódico Escambray, interviene en el pleno de la segunda jornada del X Congreso de la UPEC. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
El periodista Enrique Ojito Linares del periódico Escambray, de Sancti Spíritus, intervino esta mañana en el pleno de la segunda jornada del X Congreso de la UPEC. Para Ojito, “el modelo de prensa cubano debe estar regido por la autorregulación responsable al interior de nuestras organizaciones”, marcado por tener un modelo de prensa con contenidos atractivos, “en la construcción participativa de agendas conectadas con nuestras audiencias”.
Otro de los temas que abordó el periodista fue la relación entre el medio de comunicación y la Academia, a partir de la experiencia del aprendizaje cultivado en las facultades de comunicación. La experiencia “La academia en Casa”, le ha permitido a Escambray retroalimentarse de las tesis de licenciatura donde se aborda al medio como objeto de análisis.
A pesar de los retos que enfrenta el gremio periodístico en la actualidad, desde malos salarios, éxodo del personal joven y carencias tecnológicas, se hace necesario la construcción de agendas comunicativas con intencionado objetivo. Para ello, Ojito afirma que es necesario “rescatar las funciones tradicionales del periodismo y su esencia informativa, donde hay que hacer un aprovechamiento del capital profesional en dependencia de las competencias profesionales de cada quien y de su rol”.
Enrique Ojito recalcó la necesidad del liderazgo en la conducción de los procesos editoriales, que no están exentos de tensiones o conflictos. Para llegar al modelo de prensa eficiente que se propone hoy la prensa cubana, Ojito expresó que “nos hacen falta cuadros que sean abanderados en convertir sus respectivos medios en plataformas de diálogos, que enaltezcan la Revolución no desde la loa, sino desde un ejercicio problémico y diálogico”.

Intervención de Ana Teresa Badía durante la segunda jornada del X Congreso de la UPEC. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
La doctora en Comunicación Social Ana Teresa Badía, expresó que uno de los principales desafíos de la prensa hoy es el tema de la inmediatez. “En la medida en que usted está informatizando esta sociedad y en la medida en que los ciudadanos (audiencias activas) tienen más acceso a esta tecnología crearán más contenidos noticiosos”.
“Cada vez las prácticas como guardar información pierden más sentido”. Por ello, afirma Badía, es necesaria la renovación del discurso mediático y actualizar los criterios de noticiabilidad que tenemos hoy en Cuba.
La también profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana expresó que debe propiciarse un mayor vínculo de los medios con la Academia.
Badía reconoció además la falta de creatividad y la repetición de patrones que predominan en los medios de comunicación cubanos, donde “debemos trabajar en la construcción de nuevas narrativas audiovisuales y estéticas”.
Recalcó de forma especial la necesidad de “seguir ponderando los mensajes humanos”, en un contexto donde el mundo está privilegiando las historias de vida” como un gancho informativo para las audiencias.
Respecto al desafío relacionado con los mecanismos de autorregulación en los medios, Badía propuso que sean las cartas de estilo y los códigos de ética de los medios, las dos variables principales para regular esta gestión de contenidos.
“Los medios cada vez son menos masivos y más sociales”, afirmó la periodista cubana, quien defiende la idea de la participación de las audiencias como un factor decisivo en la transformación de los medios cubanos.
“Tenemos que ser una prensa creíble, una prensa con color”.
Badía finalizó su intervención haciendo un llamado al rescate de valores sociales en nuestro país. “Si nosotros no priorizamos que existan normativas de disciplina social, no podremos recuperar todo un sistema de educación formal y social”. Para ello es necesaria la articulación de todos los factores: periodismo, educación, cultura y también política.

En el Congreso participan más de 260 delegados de todo el país. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Los caricaturistas del Dedeté dibujan las memorias del congreso. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Cuba Debate

No hay comentarios: