José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 8098160105, josemlct11@hotmail.com. Santiago, República Dominicana.

jueves, 30 de julio de 2015

LGTBI en la política dominicana: un movimiento en busca del ejercicio del poder (+ Video)

En los últimos meses, el país ha sido testigo del lanzamiento de ctro candidaturas a cargos electivos de jóvenes, quienes han hecho pública su sexualidad en un movimiento que desafía los sectores más conservadores del país

Samuel Tapia / Acento.com.do

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La participación de personas homosexuales u otras preferencias NO HETEROSEXUALES en los distintos espacios de la sociedad, como parte de la evolución de las sociedades, es un fenómeno que cada vez ocupa más espacio en los medios de comunicación.

República Dominicana no está exenta de este cambio, y asiste en estos momentos a los debates y enfrentamientos entre las posiciones más liberales y las más conservadoras.

Cada día crece el número de quienes defienden y toleran a las personas homosexuales, en especial quienes defienden los derechos de gais, bisexuales, trans e intersexuales o LGTBI, cuya lucha ha alcanzado una nueva frontera: la política.

En los últimos meses, el país ha sido testigo – no sin asombro – del lanzamiento de cuatro candidaturas a cargos electivos de jóvenes, quienes han hecho pública su sexualidad, en un movimiento que desafía a los sectores más conservadores del país y que da visibilidad al colectivo como una corriente que, además de reclamar el reconocimiento de sus derechos, propone la creación de un Estado más inclusivo hacia la población que tiene otras opciones sexuales más allá de la heterosexualidad.

“Es parte de una estrategia de la comunidad LGTB que entiende que es importante que la gente sepa que las personas que tienen otras opciones sexuales están ejerciendo el poder y están participando en los mecanismos para ejercer el poder”, explica la politóloga Olaya Dotel, quien señala que la participación de personas homosexuales en la política no es un fenómeno nuevo, mas sí el hecho de que lo hagan demostrando su identidad sexual.

Tal es el caso de Yimbert Feliz Telemin, quien se presentó al país como el primer candidato gay a un cargo electivo por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en La Romana. Tras la publicación de sus aspiraciones, le siguieron otros candidatos a puestos similares en el Distrito Nacional, en las distintas circunscripciones, con la intensión de normalizar la presencia de personas con opciones sexuales en otros ámbitos de la vida. Según Dotel, la propuesta es parte de un proceso que intenta reforzar las acciones políticas para ampliar las oportunidades y generar mayor nivel de inclusión de la población que tiene otras opciones sexuales.

Un planteamiento en el que coincide Deivis Ventura, quien el pasado ocho de junio informó sobre sus aspiraciones como regidor en la circunscripción dos del Distrito Nacional, por el Movimiento Ciudadano (C+), aliado al Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Ventura manifiesta que en los últimos tiempos, se ha visto cómo personas abiertamente homosexuales entran a los partidos políticos para fortalecer esta participación dentro de la vida política, asumiendo una defensa desde su sentido identitario.

“Son personas que están haciendo vida política y partidista a la vez que mantienen con apertura su preferencia sexual para lograr una mayor visibilización de la población LGBTI y que estos partidos a su vez tengan disposiciones internas para proteger a las poblaciones LGTBI”.

No hay comentarios: