Afirmó que personalmente trabajó en la investigación sobre los vínculos de Paulino Castillo en la República Dominicana, y que hay 147 militares y policías involucrados.
Fuente, Acento.com.do
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El detective Ángel Martínez afirmó que las autoridades de los Estados Unidos tienen un expediente contra el expresidente dominicano Leonel Fernández, quien gobernó en los cuatrienios 1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012.
Martínez sostuvo también que investigadores de varias instituciones federales de Estados Unidos continúan investigando al exmandatario y aspirante a volver al poder para las elecciones de 2016.
Al ser entrevistado por Salvador Holguín, en el programa Hilando Fino, de Teleradio América, canal 45, Martínez explicó que el hecho de que exista un expediente y esté abierta una investigación, no significa que una persona será pedida en extradición a corto o mediano plazo.
“Los americanos no se manejan así, ellos abren un expediente lo investigan y lo mantienen ahí, para negociar a su conveniencia e intereses”, aseguró Martínez.
“Esos agentes vinieron a República Dominicana a investigar y tomaron videos y grabaciones”, aseguró Martínez
Según el investigador los estadounidenses estaban tratando de crear un precedente a través del caso del narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo (El Don), como se hizo con el caso de José David Figueroa Agosto, en Puerto Rico, donde se apresaron políticos y militares.
Martínez dijo que los norteamericanos tienen expedientes de más de 20 políticos y empresarios dominicanos, incluso de banqueros.
Sobre los ataques de Paulino Castillo contra Leonel Fernández y otros políticos, Martínez expresó que en gran medida son ciertas las cosas que ha dicho el ex narcotraficante, que cumplió condena en EEUU.
“Al menos un 90% de las declaraciones de Quirino son ciertas”, afirmó el detective.
El detective aseguró que Estados Unidos investigó todo lo que dijo Quirino porque no iban a creerle sin confirmarlo.
Detalló que los americanos enviaron un equipo de agentes que fue instalado en el Hotel Jaragua para investigar las declaraciones de Quirino.
“Esos agentes vinieron a República Dominicana a investigar y tomaron videos y grabaciones”, aseguró Martínez.

Ángel Martínez entrevistado por Salvador Holguín.
Indicó que los agentes se llevaron pruebas de la existencia de una planta eléctrica que Quirino Paulino Castillo dijo que había comprado para donarla a la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), la ONG de Leonel Fernández.
Afirmó que personalmente trabajó en la investigación sobre los vínculos de Paulino Castillo en la República Dominicana, y que hay 147 militares y policías involucrados.
Indicó que de los 147 muy pocos fueron enviados en extradición a los Estados Unidos, y que el resto cooperó con información y hoy forman parte de los informantes al servicio de las autoridades estadounidenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario