José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .

miércoles, 17 de diciembre de 2014

La orquesta penitenciaria de República Dominicana ofrece su primer concierto

EFE
Fuente, http://acento.com.do/

Santo Domingo, 16 dic (EFE).- Una orquesta formada por 94 reclusos de los diferentes centros de corrección y rehabilitación de República Dominicana ofreció este martes su primer concierto, en el que interpretó canciones de Juan Luis Guerra, Eagles, Niche y otros.

El concierto de la Orquesta Penitenciaria, titulado “La música nos hace libres”, tuvo lugar en la cárcel de Najayo Hombres, en San Cristóbal (sur del país), ante un público del que formó parte el ministro dominicano de Cultura, José Antonio Rodríguez, y el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito.

El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, y el procurador general, Francisco Domínguez Brito.

También asistió la cantante dominicana Martha Heredia, ganadora en 2009 del concurso televisivo Latin American Idol, que fue condenada en agosto pasado a siete años de prisión y a una multa de 2.300 dólares por tráfico de heroína.

La artista de 22 años fue hallada culpable de traficar 1.283 gramos de heroína que escondió en los tacones de sus zapatos antes de tomar un vuelo con destino a Nueva York.

La orquesta la integran 38 hombres y 56 mujeres, quienes fueron seleccionados por un equipo técnico coordinado por el cantautor Pavel Núñez y recibieron clases de instrumentos de cuerda, percusión y viento.

Núñez interpretó durante el concierto la canción “Amor y perdón” que escribió durante el proceso de montaje y creación de la orquesta.


Entre las canciones interpretadas por la Orquesta Penitenciaria destacan “Quién no sabe de amor no sabe nada”, de Manuel Jiménez, “Hotel California”, de Eagles, “Bachata Rosa” de Juan Luis Guerra; “Gotas de Lluvia”, del Grupo Niche, y “Oye Como va”, de Tito Puente. EFE

1 comentario:

Gabriel dijo...

aulapenitenciaria.com
La formación de los funcionarios penitenciarios debe enfocarse en técnicas de rehabilitación y desarrollo humano. Esto les permite inspirar cambios positivos en los prisioneros, fomentando su reintegración social y reduciendo la reincidencia.