![]() |
Los dominicanos dan gracias a Dios al llegar a Haití. Acento.com.do/Fuente externa. |
“Que lo sepa el mundo somos dos pueblos hermanos que comparten el amor y la paz” dijo Rafael Guillén
Fuente, http://www.acento.com.do/
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Siete caminantes dominicanos fueron recibidos en Puerto Príncipe, la capital de Haití, por el gobierno y las autoridades eclesiásticas como “embajadores de la paz”, tras culminar una extensa caminata de cerca de 400 kilómetros cruzando la isla de este a oeste.
Los caminantes llegaron en la capital haitiana 13 días después de su salida desde el Parque Independencia en la ciudad de Santo Domingo.
Lo primero que hicieron los dominicanos al llegar al parque central de la capital haitiana fue arrodillarse para dar gracias a Dios por haberles dado la fuerza y el coraje para lograr su meta.
Al levantarse, dominicanos y haitianos se confundieron en abrazos y emociones para transmitir un mensaje de paz y amor a los dos pueblos que comparten un mismo territorio insular.
En representación del presidente Michel Martelly, la ministra para los derechos humanos, Rose Anne Auguste, expresó su reconocimiento por “una acción tan loable hecha a favor de la paz”.

En ese momento Auguste manifestó que los caminantes deben ser considerados como "embajadores de la paz dominico haitiana por su gran contribución en el fortalecimiento de los lazos entre los dos pueblos".
Igualmente, el manifiesto fue entregado a dirigentes de grupos de derechos humanos. Entre otros, Jean Baptiste Azolin, del GARR.
Mientras de manera póstuma le fue entregado a la señora Colette Lespinasse un reconocimiento póstumo al recién fallecido intelectual y diplomático haitiano Guy Alexandre, muerto en momentos que desarrollaba la caminata. También se le honró con un minuto de silencio.

“Que lo sepa el mundo somos dos pueblos hermanos que comparten el amor y la paz” dijo.
Indicó que, ciertamente, no hay guerra entre las dos naciones, pero sí amenazas a la paz debido a sectores que quieren llevar a ambos pueblos a una confrontación.
Al criticar la sentencia 168-13, dijo apoyar el diálogo entre los dos gobiernos a fin de lograr una solución justa y humanitaria a favor de los dominicanos afectados por esa “infame decisión judicial”.
En varias declaraciones a los medios haitianos dijo los dominicanos no son racistas.
"Amamos al pueblo haitiano y convivimos en paz en nuestro país con nuestros hermanos inmigrantes o dominicanos de ascendencia haitiana", dijo.
En tanto que Edwin Paraison de la Fundacion Zile, anfitriona del grupo en Haití, indicó que la construcción de la paz binacional necesita que seamos objetivos y críticos a fin de contribuir a una mejor gestión de las relaciones entre los dos países.
Denunció el uso “de palabras ofensivas, inadmisibles hacia el pueblo dominicano” durante el recién finalizado carnaval haitiano.
Líderes religiosos
El nuevo cardenal Chibly Langlois recibió en su despacho a los caminantes dominicanos animándoles a seguir en su accionar a favor de la paz. Subrayó que esa iniciativa responde a los designios de Dios.
En relación a la situación de los inmigrantes haitianos en la República Dominicana manifestó que “de la misma manera que recibimos a los inmigrantes, Dios nos recibirá a nosotros”.
Se comprometió en compartir con los miembros de la conferencia episcopal haitiana el manifiesto de paz que le fue entregado por los caminantes por la paz.
Igualmente fueron recibidos por el obispo anglicano Oge Beauvoir, quien es presidente en Haití de la Fundación Zile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario