![]() |
Comunicado |
Santo Domingo, D.N.- El Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL) comunicó hoy la expulsión de Roberto Sánchez y Claudio Caamaño Vélez de la organización por violar normas internas y tratar de dividir la organización según lo informara hoy la Dirección Universitaria del grupo estudiantil en la sede de la UASD en esta ciudad Capital.Los principales dirigentes del Felabel en la sede central de la UASD dieron a conocer la resolución del frente estudiantil mediante rueda de prensa efectuada la mañana de hoy en el local central de la organización en la Facultad de Medicina de la UASD.
Omar Bidó, Secretario General del Felabel, comunicó que Sánchez y Caamaño Vélez fueron expulsados del Felabelacusados de violaciones graves a los Estatutos y de tendencia divisionista.
“El comportamiento personalista de Roberto Sánchez y de Claudio Caamaño les llevó a desconocer la línea estatutaria del Felabel, conspirar para dividir al grupo y tratar de asaltar su Dirección”, expresó Omar Bidó.
El documento de expulsión leído en rueda de prensa establece que “el constante accionar de Roberto Sánchez y Claudio Caamaño Vélez estuvo marcado por un individualismo contrario a nuestros principios y normas internas”.
“Tomándose atribuciones competencia de la Dirección Universitaria, venían actuando de forma coordinada y reiterada a espalda de la organización, comprometiéndonos al realizar acciones en nuestro nombre apoyándose en un grupo de estudiantes que no pertenecen a nuestras estructuras, así como en familiares y personas ajenas al entorno universitario”, afirma el Felabel en su comunicado.
Señaló que entre las decisiones personales estuvo “la ocupación de la oficina de ‘Solidaridad y Esperanza’ de la UASD; la solicitud de equipos y mobiliario al Banco Popular, cuya gestión y manejo es hasta hoy desconocido por nuestra organización; y llevar posiciones tanto a la FED como al Consejo Universitario no discutida por la Dirección Universitaria del Felabel”.
Omar Bidó dijo además que la expulsión se produce “como forma de evitar que el oportunismo, la traición y la falta de moral penetren la organización y que pueda ésta pueda ser manchada, distorsionada o borrada toda la historia de lucha y sacrificios de nuestra gloriosa organización estudiantil”.
Dio garantía de que actual Dirección Universitaria preservará el Felabel como un instrumento de lucha de los estudiantes, “mantendrá bien alta y sostendrá fuertemente la bandera enarbolada desde su fundación el 24 de septiembre de 1977”.
“Con el ejemplo de Amín Abel y seguiremos abrazados a los principios para que el Felabel continúe jugando su papel histórico, consecuente en la defensa de los mejores intereses del estudiantado y firme en la lucha por sus más sentidas reivindicaciones”, manifestó Bidó.
Indicó que la decisión tomada no es más que una acción de saneamiento normal y necesaria “a fin de que no se desvirtúe la esencia y el propósitos de la organización” y que la misma no causará trastorno alguno, tras asegurar que “nos encontramos cohesionados y con clara visión del rol que le corresponde jugar al Felabel en estos momentos”.
Dijo que con la medida que expulsa a Sánchez y Caamaño Vélez del Felabel estos quedan liberados de cualquier vínculo orgánico o político, a la vez que descalificados y desautorizados para hablar en nombre de la organización o representar su interés de la misma.
El comunicado en el que el Felabel expulsa a Roberto Sánchez y Claudio Caamaño Vélez está firmado por Omar Bidó, Secretario General, Erick Peralta, Sec. de Prensa y Propaganda, Karina Corporán, Secretaria de Finanzas, Yessica Lara, Sec. de Asuntos Estudiantiles, Carlos Solano, Sec. de Formación, Yeimy Simé, Sec. de Cultura y Francisco Morbán, Secretario de Actas y Correspondencias y Ricardo Anglada, Asuntos Disciplinarios, miembros de la Dirección Universitaria.
Por otra parte, Bidó informó que para este viernes 26, a las 10:00 de la mañana, el Felabel ha convocado una asamblea estudiantil en el Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), en San Francisco de Macorís, a los fines de tratar la situación de unos dos mil estudiantes, que sólo en ese recinto universitario no pudieron inscribirse para el presente semestre 2012-1, según dijo debido a los problemas del sistema informático de la UASD, que también provocaron que miles de alumnos sólo inscribieran una y dos materias.
Anunció que el Felabel lleva a cabo un proceso de reestructuración orgánica que culminará en una gran asamblea a realizarse el próximo 3 de febrero de este 2012, en el Paraninfo de la Facultad de Medicina, en la que aprobará la línea de acción del frente estudiantil ante al proyecto privatizador y servirá de impulso a la lucha por una Educación pública gratuita y de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario