José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 8098160105, josemlct11@hotmail.com. Santiago, República Dominicana.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Felabel reclama a gobierno dominicano transporte estudiantil seguro en SFM‏


San Francisco de Macorís.Miles de estudiantes de distintos pueblos de la región Noreste matriculados en el Recinto de la UASD en San Francisco de Macorís atraviesan serias dificultades para trasladarse al centro de estudios y exponen cotidianamente sus vidas en un transporte inseguro, según declaró hoy el vocero del grupo estudiantil Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL).



Danel Jerez, vocero del Felabel, dijo que el transporte de los estudiantes del CURNE es cada vez más precario e inseguro dado a la cantidad limitada de unidades y al hecho de que el servicio se mantiene con tarifas económicas de $20 y $25 pesos, sin recibir aportes del gobierno o subvención estatal, algo insuficiente para cubrir los gastos de mantenimiento, consumo de combustible y pago de salario a los choferes

.
Manifestó que miles estudiantes de Cotuí, Cevicos, La Cueva, Villa La Mata, Tenares, Villa Tapia, Salcedo, Villa Rivas, Arenoso, Rincón, Jima Abajo, Fantino, Hostos, La Bija, Pimentel, La Angelina, Castillo, Ranchito, Barraquito, entre otros, tienen que viajar diariamente "apretados como saldinas" por la limitada capacidad del transporte estudiantil y su precaria situación económica que no les permite asumir el costo de la transporte regular, por lo que se exponen a sufrir un grave accidente.
Jerez puso el ejemplo de Cotuí que cuenta con más de 3,500 estudiantes en CURNE y otros 1,100 inscritos en la Universidad Católica Nordestana que viajan en el mismo transporte estudiantil; el caso de Villa Rivas, Arenoso, La Reforma y Las Taranas, cuya población estudiantil matriculada en la UASD es de más 1,400 estudiantes y alrededor de doscientos en la UCNE; la situación de los más de 800 universitarios de Jima Abajo, Rincón y La Ceibita, que cuentan con un minibús de 35 pasajeros como única facilidad de transporte; quienes no parecen seres humanos en la forma que se ven obligados a viajar a diario.
Consideró que en las condiciones actuales es imposible que las asociaciones de estudiantes puedan mantener el servicio de transporte por mucho tiempo y de manera regular, lo que según el dirigente estudiantil impediría a miles de estudiantes puedan continuar sus estudios y hacer realidad su sueño de terminar una carrera universitaria.
"La desaparición del transporte estudiantil provocaría una gran deserción debido a que la mayoría de los estudiantes provienen de familias de escasos recursos y no soportarían tener que cubrir el elevado costo del transporte público interprovincial.  Este es un problema que no encontrará solución al menos que el gobierno disponga un subsidio a las asociaciones de estudiantes de pueblos focalizando al transporte estudiantil", expresó Danel Jerez.
Indicó que el Felabel y la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED - CURNE) han estado demandando del gobierno que disponga la venta del gasoil subsidiado a las asociaciones de estudiantes que tienen transporte estudiantil, que dote de unidades nuevas a este importante servicio y que nombre a choferes para los mismo sean pagados por la Oficina Técnica de Transporte (OTTT), sin que hasta el momento exista esa disposición nada.
"Mientras el gobierno da prioridad a la construcción de la segunda línea del Metro en Santo Domingo a un costo de más de 60,000 millones y endeuda cada vez más el país para su terminación; mientras  el gobierno dominicano construye una moderna universidad a un costo de más de $1,900 millones de pesos con fondos del Estado; mientras se derrochan miles de millones de pesos en la politiquería propia de las campañas electorales; le niega el 5% a la UASD y deja huérfanos a más de 16 mil estudiantes universitarios del CURNE tienen que enfrentar mil y una dificultad para estudiar, viéndose muchos obligados a tener que abandonar sus estudios cada semestre", enfatizó Danel Jerez.
Finalmente, el vocero del Felabel advirtió al gobierno que no es limosna lo que los estudiantes de la UASD en San Francisco de Macorís están pidiendo, sino exigiendo lo que por derecho y por ley les corresponde, por lo que de no atender sus demandas más sentidas como los laboratorios de Ingeniería Civil, una biblioteca moderna, el comedor universitario y el transporte estudiantil cómodo, seguro y económico, las protestas estudiantiles no se harán esperar desde principio del año 2012.

No hay comentarios: