José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 646 363-1605, josemlct11@hotmail.com. Nueva York, EE. UU .

miércoles, 25 de mayo de 2011

Los derechos de la niñez, una realidad en Cuba

 

Disfrutando de la niñez, ya que sus derechos le son respetados.
(Foto José Manuel Castillo, La Habana, Cuba)


Por José Manuel Castillo
Editor noticiasatiempo.net
Desde el triunfo de la revolución en enero de 1959, el Estado cubano protege los derechos de la infancia mediante la Constitución de la República a través de los diferentes códigos, leyes y decretos que de ella emanan. Entre estos se encuentran el código de la Niñez y la Juventud, el Código de la familia, el Civil y el Penal.

Cuba tiene un gran número de medidas legislativas, judiciales, administrativas y de otras índoles relacionadas con los derechos del niño, mediante las cuales se regulan los distintos aspectos relacionados con la maternidad, la paternidad y la filiación en general.
  
A pesar de las difíciles condiciones económicas que ha provocado el bloqueo de los Estados Unidos, se han acumulado, durante varias décadas, importantes logros en relación con la calidad de vida de la infancia y la adolescencia.

El estado cubano ha institucionalizado una política de desarrollo humano que brinda protección a sus niños, niñas y adolescentes.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dijo en una ocasión: «Cuba demuestra claramente que no hay que ser un país rico para garantizar esa norma, ni siquiera para pasarle por delante, o sea, para dar más protección y más desarrollo a la infancia, ustedes confirman que si existe voluntad política, aparecen los recursos».


No hay comentarios: