
Por Juan Isidro Inoa
Con la reunión sostenida entre el presidente de la república Leonel Fernández Reyna y el síndico José Enrique Sued el pasado sábado en Santiago, se puede colegir que hay interés mutuo -entre el presidente y el síndico- por un acuerdo electoral de cara al 2010.
Aun no se de quien fue la iniciativa, pero imagino que si el síndico lo fue a recibir a la segunda brigada fue por invitación del presidente Leonel Fernández.
Según el señor Sued allí se hablo de todo, incluyendo las alianzas.
Se que esa palabra suena muy dura en los oídos de muchos peledeistas y más aun en aquellos que aspiran a ser nominados para la principal posición municipal de Santiago.
El acuerdo parece que es un hecho. Sin embargo la resistencia exhibida por los candidatos y por una gran mayoría de los peledeistas pone en dudas su materialización.
Por lo visto el “Príncipe” tendrá que ejercer su autoridad para imponer el acuerdo y luego tratar de convencer a la gran legión de peledeistas de Santiago que se resisten.
Porque la resistencia? Unos la justifican diciendo que están cansados de ver un mismo hombre dirigiendo el gobierno municipal de Santiago. Otros que este es el momento para que el PLD llegue al palacio municipal, por las condiciones electorales existentes que le favorecen. Y otros que entienden que la única fuente para paliar el desempleo de los “compañeritos” de la base es esa.
Parece que el presidente Fernández tiene su interés en garantizar la senaduría, y con esta alianza consolidaría un arrollador triunfo de Julio César Valentín. Y el sindico Sued tiene interés en conservar la sindicatura, y ésta es la única manera de lograrlo, debido a la poca fortaleza con que cuenta su partido.
Pero también hay un elemento a tomar en cuentas, y es la amenaza que presenta Radhamés Fermín y PRD de colarse en el caso de una división de los votos a la casa municipal.
Si el presidente Fernández apuesta a la alianza es porque tiene los números suficientes para saber lo que le favorece.
Ahora bien, dentro de los corrillos peledeista se escuchan las siguientes preguntas: Va el acuerdo? Cuales serían las condiciones? Se motivaría la base peledeista a trabajar por Sued? Cumpliría José Enrique los acuerdos? Dará José Enrique empleos a los peledeistas? Que pasará con los precandidatos?
A pesar de las preguntas, oposición, cuestionamientos y dudas, al final el “príncipe” es quien decide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario