
Sued-Fadúl-Fermín podrían polarizar competencia electoral
El acuerdo entre el presidente Leonel Fernández y el ex-candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas Maldonado, varió el panorama electoral en Santiago.
La carrera por la sindicatura en el municipio de mayor presupuesto en la región Norte del país, se percibía aventajada por el actual síndico José Enrique Sued.
El acuerdo Miguel-Leonel transformó el escenario en un ajedrez más competitivo.
Por un lado, la sorpresiva reunión de los dos presidenciables que compitieron en la batalla electoral de 2008, deshizo las expectativas de acuerdo de los manejadores de la franquicia del PRSC con el presidente Fernández. Siete puntos acordados por los nuevos líderes políticos dominicanos, entre los que sobresale la extensión de 4 a 6 años del período de los futuros senadores, síndicos, diputados y concejales que resulten de los comicios de mayo de 2010.
Otro aspecto a destacar es el ingreso al PRD de un grupo de legisladores reformistas, entre los que figura Radhamés Fermín, quien se adhiere con el claro propósito de aspirar a la sindicatura.
Todo esto cambia el panorama para José Enrique Sued, que tendrá que procurar los votos de la población amparado en una gestión municipal de alto perfil en los barrios del municipio y en la comunidad católica a la que mucho le ha servido con la reiteración de su fe y con la gran cantidad de templos construidos con fondos municipales. Su debilidad radica en que es un líder con un partido muy disminuido, el PRSC.
Sued ha sido el competidor de mejores resultados en las recientes disputas electorales por el control de la sindicatura de Santiago. Ha ganado los procesos de 1994, 2002 y 2006.
EN EL PLD
En el Partido Morado, la ampliación a 6 años del período para la sindicatura (según acuerdo Miguel-Leonel que deberá refrendarse en la nueva Constitución), despertó ambiciones entre encumbrados dirigentes que ven un pastel de más de 9 mil millones de pesos que proyecta el presupuesto municipal en ese espacio de tiempo.
Ahora Monchy Fadúl, el único síndico que dado el PLD a Santiago y uno de los 18 privilegiados del tren de gobierno de Leonel, ha puesto su mira en la sindicatura que controla su paisano sangre libanesa José Enrique Sued.
También ha echado la bola a correr de que aspira a la sindicatura de Santiago, el diputado pujante Abel Martínez Durán, quien disputa el nuevo liderazgo local peledeísta con Julio César Valentín.
Mientras, calladitos aguardan los que desde mucho tiempo se sabe aspiran a la candidatura a síndico por el PLD: José Izquierdo, Bienvenido Pérez y Gilberto Serulle.
EN EL PRD
Los hilos que mueve Miguel Vargas desde su villa en Casa de Campo, rompieron el muro que tenían Héctor Grullón Moronta, Ramón Gómez, Nelson Abreu y Papín Domínguez para impedir la entrada a Radhamés Fermín, quien con sus holgados recursos ha logrado filtrar parte de la dirigencia del PRD por lograr su propósito de ser candidato a síndico por esa organización política.
Fermín es un empresario político, que al lado de Eduardo Estrella y José Enrique Sued hizo carrera en el Partido Reformista, y en los últimos años se alejó de estos dos, para hacer carrera propia por lograr la sindicatura de Santiago.
f, Tony Rodriguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario