José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 8098160105, josemlct11@hotmail.com. Santiago, República Dominicana.

jueves, 14 de mayo de 2009

El periodismo dominicano bajo la amenaza de los descarados

José Alfredo Espinal
Editor/Caribbean Digital


ANTIAGO, República Dominicana.-
Aunque en cierta forma parezca que el periodismo de este país se ejerce muy tímido y complaciente, esta sociedad aún tiene una distinción especial por quienes tratan de ejercer esta profesión sin chantajes y con valentía.

Una profesión amenazada por descarados, que tienen el coraje de venderle el alma al Diablo hasta por unos cuantos pesos, atribuye sus problemas al bajo salario de los periodistas y a la proliferación de “enganchados sin formación” en el ejercicio para justificar sus errores.

Periodistas que han perdido la sensibilidad humana, que no viven esta profesión por vocación sino por lo que a través de esta pueden lograr personalmente, constituyen una vergüenza y uno de los principales problemas que padece el ejercicio periodístico.

Confundir la amistad con los hechos y aceptar un soborno a cambio de una información también son males que se viven a diario en este campo tan abierto, donde muchas veces se confunden mansos con cimarrones.
Recuerdo que en una ocasión al dictar la conferencia “Ética del periodista, y los medios de comunicación para qué sirven”, organizada por la filial Santiago del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), y las asociaciones empresariales, con motivo del Día Nacional del Periodista, la veterana periodista Altagracia Salazar expresó que la lucha por la supervivencia, el pluriempleo y las pequeñas empresas de los periodistas han provocado la caída dramática del ejercicio periodístico en la República Dominicana.

También, recuerdo que dijo que uno de los grandes problemas que enfrenta en estos momentos el periodismo nacional es la falta de formación académica y la vinculación de la mayoría de los periodistas con el sector público.

Visto todo esto, entiendo que el periodista no puede permitir que con aquello que logra sobrevivir y tiene por vocación, y por lo que el pueblo lo valora y lo distingue, se pueda ver afectado por la labor oscura de un grupito o por una necesidad inesperada.


Salazar

La periodista Altagracia Salazar criticó el hecho que muchas de las noticias tienen un precio para salir en los medios y otras para mantener el silencio.

Sostuvo que una red de periodistas comprometidos con un gobierno tiene menos valor que cuatro que hablen la verdad, al recordar que la profesionalidad es la materia prima de los medios.

No hay comentarios: